Hacienda no eliminará la deducción por compra de vivienda de forma retroactiva
jueves 06 de febrero de 2014, 13:24h
El Ministerio de Hacienda no eliminará la deducción por compra de
vivienda en el IRPF de manera retroactiva, a pesar de que el comité de
expertos previsiblemente sí lo incluirá en la propuesta de reforma
fiscal que está a punto de concluir, según confirmaron a
fuentes del Gobierno.
La deducción en cuota por adquisición de vivienda en el IRPF está
suprimida para las compras realizadas a partir del 1 de enero de 2013,
pero aún son muchos los españoles que adquirieron su vivienda antes de
esta fecha que siguen disfrutando de dicha desgravación, que fija un
máximo deducible de 1.350 euros por contribuyente sobre una base máxima
de 9.015 euros anuales.
En concreto, los Presupuestos Generales del Estado de este año
estiman una pérdida de ingresos de 1.785,43 millones de euros por esta
deducción que aún se aplican unos 5 millones de españoles. Esta partida
es un 5,5% inferior a la de un año antes (1.889 millones de euros), dado
que cada ejercicio que pase el número de beneficiarios de esta
desgravación irá descendiendo al ritmo que los contribuyentes vayan
cancelando sus hipotecas.
De hecho, esta deducción, junto con la reducción general en los
rendimientos del trabajo y la reducción en la base imponible por
tributación conjunta, cuyos importes para 2014 suman 1.785 millones,
6.932 millones y 1.804 millones, respectivamente, aportan algo más de
las dos terceras partes del importe total de beneficios fiscales del
IRPF para este año.
El Gobierno del PP fue quien eliminó la deducción por compra de
vivienda a partir del 1 de enero de 2013, estableciendo un régimen
transitorio para los que hubieran adquirido su casa con anterioridad a
esta fecha, después de que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero
la limitara a las rentas más bajas y eliminara los porcentajes
incrementados.
EL FMI Y LA OCDE PIDEN SU ELIMINACIÓN.
Numerosos organismos internacionales, como el Fondo Monetario
Internacional (FMI) o la OCDE, han solicitado a España que suprima
definitivamente esta deducción al estimar que únicamente servía para
seguir hinchando la 'burbuja inmobiliaria' y considerar que se trata de
una desgravación regresiva puesto que favorece a las rentas más altas,
que son las que pueden aplicarse la deducción completa y llegar al
máximo beneficio fiscal.
Sin embargo y a pesar de que es muy probable que el comité de
sabios que está elaborando la propuesta de reforma fiscal incluya la
supresión de esta deducción, el departamento de Cristóbal Montoro
considera que suprimirla de un año para otro va en contra de los
derechos adquiridos por los contribuyentes que se la vienen aplicando y,
por ello, no tiene intención de hacerlo.
Fuentes del Gobierno trasladaron también que desde
el Ministerio de Hacienda se ha pedido al grupo de expertos que aceleren
sus trabajos sobre la propuesta y no descartan que incluso pueda ser
presentada la próxima semana, a pesar de que el mandato que se dio al
comité de sabios concluye el próximo 28 de febrero.