Preguntas "asesinas" en la entrevista de trabajo
jueves 06 de febrero de 2014, 11:21h
La alta competencia
profesional ha hecho que conseguir trabajo sea una labor cada vez más difícil.
Hoy en día una vacante puede atraer a 500, o incluso, 1000 aspirantes en tan
sólo un par de días, como hemos comprobado en los portales de la Comunidad
Laboral Trabajando.com-Universia. Este hecho ha obligado a los reclutadores a
aplicar una mayor cantidad de herramientas que sean un filtro para seleccionar
al candidato perfecto de manera rápida y efectiva.
Existen preguntas claves para lograr
identificar las fortalezas y debilidades de los candidatos, y que determinarán
si es la persona indicada para el puesto o definitivamente no cumple el perfil.
Si ya has participado en una entrevista de trabajo, seguramente te han
preguntado ¿cuáles son tus defectos?
Lo más probable es que hayas preparado una
respuesta previamente, pero aun así es muy difícil saber qué es lo que quiere
escuchar el empleador porque no hay ninguna respuesta que sea correcta, todo
dependerá de los intereses de la compañía.
Es natural sentirse nervioso con este tipo de preguntas, pues es evidente que
resulta más fácil hablar de nuestras virtudes y de lo que sabemos hacer, que de
aquello que se nos da peor y que puede ser un escollo para alcanzar un nuevo
trabajo.
Para esta etapa es fundamental que estés
preparado, para evitar, en la medida de lo posible, respuestas incoherentes o
que no expresen lo que realmente quieres, porque sino dejarás en evidencia que
te encuentras incómodo o nervioso. Para que la entrevista deje de ser una "tortura"
y puedas demostrar lo mejor de ti, la Comunidad Laboral Trabajando.com -
Universia te aconseja cómo responder a las preguntas asesinas.
Dime por
qué crees que deberías ser seleccionado tú y no otro
Esta
respuesta no sólo debe basarse en tus conocimientos técnicos, pues este no es
un aspecto tan esencial como para que te diferencie del resto. Habla de tu
experiencia, habilidades y aptitudes orientadas al cargo que estás aspirando. Algunos
expertos aseguran que las capacidades más valoradas por los reclutadores son:
- El compromiso.
- La capacidad de adaptación al cambio.
- La comunicación.
- El liderazgo.
¿Cuáles son tus mayores defectos?
Seguramente has expresado que tus mayores
defectos es ser perfeccionista o un auténtico workaholic, pero este tipo de respuestas son muy comunes, por eso
es mejor que aportes información más creíble y realista. Enfócate en tus defectos que se puedan
transformar en una oportunidad.
Existen
respuestas que por nada del mundo debes decir:
"Uno de mis mayores defectos es la
puntualidad, debo aprender a llegar más temprano".
"Me falta capacidad de liderazgo"
"Soy un poco lento y a veces me retraso con
la entrega de los proyectos". Aunque te excuses en que es por tu
perfeccionismo, esta respuesta no sumará puntos, más bien te restará.
"Soy muy irritable, si me molesta algo lo voy
a decir". Esto demuestra que no tienes control de tus emociones, y puede ser un
problema para la empresa. Recuerda que en el trabajo debes aprender a controlar
tu temperamento
¿Cuáles son tus mayores logros?
Aquí debes responder con seguridad y demostrar confianza en tus
capacidades. Habla de los logros personales que has adquirido a través de tu
experiencia, desafíos que hayas tenido y estudios. Finalmente agrega qué
expectativas tienes, qué esperas conseguir y que estás dispuesto hacer para lograrlo.
¿Cuál es tu opinión sobre nuestra empresa?
Como muchas veces lo hemos señalado, es
importante que tengas conocimiento de la empresa a la que vas, su historia,
cultura, misión, visión y cuál es su competencia directa. De esta manera demostrarás interés por la
empresa y por el cargo que postulas. Un vistazo a su web o las últimas noticias
sobre la empresa te ayudarán mucho.
¿Cómo te ves en 5 años?
Lo que se
busca es saber si el candidato tiene metas establecidas y si se guía por algún
plan. Se recomienda responder sobre las aspiraciones en sentido genérico como
por ejemplo, que el trabajo sea un reto continuo y que, a la vez, permita el
desarrollo profesional y personal.
¿Por qué quiere trabajar en nuestra empresa?
Para esta respuesta será necesario tener
conocimiento de la empresa, su historia y cultura. Asegúrate de que tus
argumentos se sustenten en esos tres puntos. Si has hecho una investigación
sobre la compañía, sabrás en qué puedes fundamentar tu respuesta.
¿Por qué dejaste el último trabajo? ¿Qué opinas
de tu último jefe?
De ninguna manera
critiques a tu antigua compañía, colegas o jefes, ya que darás la imagen de ser
una persona de poco fiar. Si eres joven, manifiéstales tus ganas de asumir
nuevos desafíos. Si se trata de reestructuraciones internas y despidos, debes
indicarlo siempre pidiendo discreción al respecto. Es recomendable no dar
motivos económicos, ya que no darás buena impresión, más bien déjalo para
cuando hablen sobre aspiraciones salariales.
¿Tienes alguna pregunta?
La entrevista no puede terminar sin que aclares todas tus dudas, esto
además demostrará interés por el puesto de trabajo. Algunos puntos que deben
quedar muy claros son:
¿Cuál es la duración de la jornada de trabajo?¿A cuántas personas tendré que supervisar? (Si
estás aspirando a una posición de supervisión)
"Estar
preparado para la entrevista de trabajo no significa exagerar ni mentir a la
hora de responder las preguntas. Lo importante es convencer al entrevistador de
que te sientes motivado y capacitado para el puesto de trabajo. Que eres tú la
persona que están buscando dadas tus capacidades y formación. Nunca tenemos que
mentir porque eso, al final, saldrá a la luz", señala Javier Caparrós,
director general de Trabajando.com España.
Sobre la Comunidad Laboral
Universia-Trabajando.com
Trabajando.com, nace el año 1999, como el primer portal de empleo en iniciar operaciones
en Chile. En la actualidad tiene presencia en 11 países, (Argentina, Brasil,
Chile, España, Portugal, Perú, Colombia, Venezuela, Puerto Rico, Uruguay y
México) convirtiéndose así en la Comunidad Laboral Líder de Iberoamérica.
Trabajando.com es más que un portal
de empleo, es una comunidad laboral formada por una amplia red de sitios
asociados, entre los que se encuentran importantes universidades, institutos,
cámaras de comercio, asociaciones empresariales y municipios, entre otros.
En 2008, se crea la Comunidad
Laboral Universia-Trabajando.com. Una alianza que permite ofrecer un modelo
único y estandarizado de búsqueda de empleo, que canaliza su ventaja
competitiva a través de la mejor tecnología, la mayor eficiencia y la
flexibilidad.
Universia es una
Red de 1.242 universidades que representan a 15,3 millones de profesores y
estudiantes universitarios. Está presente en 23 países de Iberoamérica,
(Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba,
Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México, Panamá,
Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y
Venezuela). Las cuatro grandes líneas estratégicas de Universia son
Conocimiento, Colaboración, Empleo y Futuro.
Universia es un proyecto de
referencia internacional en Responsabilidad Social Corporativa de Banco
Santander.
Durante estos años la Comunidad
Laboral se ha consolidado como referente en los mercados de reclutamiento
on-line, selección de personal, organización de ferias laborales y congresos de
recursos humanos.