Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Granada, Santiago ha trabajado desde el año 2004 en consultoría de gestión de la calidad y ambiental para empresas, además de técnico de medio ambiente y Agente de Empleo y Desarrollo Local, tanto como freelance como para empresas y sector público. Pero fue en 2011 cuando, en un curso de la Escuela de Organización Industrial (EOI), su idea de Tu EcoHuella fue seleccionada para participar en el curso Gestión de industrias de la EcoInnovación. Al año siguiente la bola siguió rodando y fue seleccionada y becada por la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPECG) para participar en el programa TecnoBeca Gran Canaria de creación de empresas tecnológicas.
Tras constituirse sociedad, Tu EcoHuella recibió la Calificación I+E por parte del Servicio Canario de Empleo del Gobierno de Canarias, lo que quería decir que el proyecto de empresa reunía las "condiciones de viabilidad técnica, económica y financiera". Desde entonces, a pesar de algunas dificultades como la reciente subida del 20% en la cuota del autónomo societario, el proyecto ha ido afianzándose y Santiago sigue ilusionado con su proyecto., apostando a que por una parte sirva como opción de autoempleo a largo plazo y, por otra, que el proyecto EcoCrowdfunding crezca.
Dos líneas de negocio
Tu EcoHuella cuenta con dos líneas de negocio bien diferenciadas, por un lado está la consultoría en gestión ambiental y de la calidad para organizaciones. Un servicio que ya ofrecía antes como freelance, aunque ahora se ha incorporado la consultoría en medición de Huella de Carbono y Ecológica, de ahí el nombre de su proyecto. Por otro lado se encuentra EcoCrowdfunding, que quiere ser la referencia en crowdfunding para financiar vía crowdfunding proyectos ambientales.
Sus quejas se centra en una formación empresarial ofertada en ocasiones muy deficiente, barreras burocráticas y cambios fiscales que rompen la previsión económica de la empresa. Aunque, como él mismo nos ha señalado, Tu EcoHuella no necesitó mucha financiación para arrancar. En cuanto a las barreras burocráticas que ha encontrado dice que han sido "las propias de cualquier empresa en España, aumentadas en Canarias por tener un régimen fiscal distinto al resto del estado, lo que dificulta ciertas operaciones".
Pero Santiago no quiere despedirse sin dar varios consejos a futuros emprendedores: "Que aprendan todo lo que haga falta sobre la parte técnica de la empresa, contacten con otros profesionales del sector para conocerlo y sólo constituyan cuando sea legalmente necesario".
Tu EcoHuella:
Web: www.tuecohuella.es
Twitter: http://twitter.com/tuecohuella
Facebook: www.facebook.com/TuEcoHuella
Linkedin: http://www.linkedin.com/company/tu-ecohuella
Del proyecto EcoCrowdfunding
Web: www.ecocrowdfunding.es
Vídeo presentación del Proyecto: http://youtu.be/t6-kxzfo35M
Twitter: www.twitter.com/ecocrowdfunding
Facebook: www.facebook.com/EcoCrowdfunding
Perfil personal
Twitter: www.twitter.com/santiagohdez
Linkedin: http://www.linkedin.com/in/santiagohernandezsocorro
Todo sobre:
- Club 'Ruta al 2020'
- Todo sobre Emprendedores 2020
- Canal Emprendedores TV>>
Te recordamos que...
- Estamos en Twitter @emprender2020
- Y en Facebook: Emprendedores2020