Dudas
despejadas, o despejadas a medias: la Red Ciudadana Partido X y la plataforma
Podemos, liderada por el Profesor de Ciencia Política Pablo Iglesias, han
llegado a un acuerdo preelectoral, según el cual Red Ciudadana dará a la
plataforma de Iglesias asesoramiento técnico en el proceso colaborativo de
elaboración de su programa electoral con el fin de que éste "se haga con calidad",
aplicando la metodología colaborativa de la Red Ciudadana Partido X.
Así
lo ha reconocido la Red Ciudadana Partido X en su página web, en la que afirma
que el entendimiento se produce sobre la base de una política donde "no nos
enfrentemos entre nosotros sino a los problemas que debemos solucionar", o, lo
que es lo mismo, sobre el principio de que "nadie que haya resuelto un problema
debe permitir que otro tenga que resolverlo de nuevo".
En
ese sentido, la Red Ciudadana Partido X, que se presentó la pasada semana en
Madrid contando con la asistencia del italo-francés Hervé Falciani, ha
reconocido que, efectivamente, la también recientemente constituida plataforma
Podemos, liderada por el profesor de Ciencia Política en la Universidad
Complutense
Pablo Iglesias, les ha planteado elaborar su programa
colaborativamente a través del proceso participativo abierto por Red Ciudadana
y sus Nodos.
"Tal
y como ya dijeron en su presentación, consideran 'tener mucho que aprender de
la propuesta metodológica de la Red Ciudadana Partido X'", dicen, y alegan que todos
los resultados del trabajo de la Red Ciudadana Partido X están a disposición de
todos con la única condición de que se mencione la autoría y se respete su
independencia, ya que, "para nosotros, no se trata de ganar como un fin en sí
mismo sino de que se adopten y generalicen unos métodos del S. XXI para lograr
los fines que perseguimos: conseguir una verdadera democracia".
En
ese sentido, desde Red Ciudadana se considera que "los ciudadanos debemos
cooperar para cambiar las cosas, federando competencias, es decir, cada uno
desde lo que sabe hacer", y señalan que la democracia no es fusionarse o estar
todos de acuerdo, sino saber convivir en la diferencia, cooperando ahí donde
haya necesidades en común, respetando la autonomía y el trabajo de quien es más
competente en cada ámbito.
Así
que, "desde las evidentes diferencias de contenidos y de formas de organizarse
entre la Red Ciudadana Partido X y la plataforma Podemos, consideramos muy
positivo que reconozcan nuestro ámbito de competencia, a diferencia de otras
iniciativas electorales y partidos políticos que lo intentan imitar
desvirtuando el significado del mismo al no saberlo realizar de forma seria y
eficaz".
Elaboración
de un programa electoral
Así
las cosas, y partiendo de
esos principios antes señalado, Red Ciudadano ha reconocido que "ha tenido
lugar una reunión sobre metodología con la plataforma Podemos y tras la cual
hemos acordado darles asesoramiento técnico en el proceso colaborativo de
elaboración de su programa con el fin de que éste se haga con calidad,
aplicando la metodología colaborativa de la Red Ciudadana Partido X".
Dicen
en la Red que quieren demostrar que existe una nueva forma de hacer política,
en la que se pueden articular dinámicas cooperativas desde las diferencias de
cada uno, sin fusionarse, respetando donde hayan divergencias y potenciando los
resultados ahí donde existan objetivos comunes: "Una política donde los
ciudadanos no nos enfrentemos entre nosotros sino a los problemas que debemos
solucionar".
La
Red Ciudadana Partido X dice tener una metodología más avanzada para encauzar
la participación de forma eficiente y no dispersa y está a disposición de
quienes lo comprendan: "Los resultados que se consigan con ella pueden ser
diferentes y hasta divergentes de los nuestros pero consideramos que es un gran
avance que se extienda nuestra manera nueva de hacer política más eficiente y
más democrática".
Lean
también:
>>
Elecciones europeas: surgen como por encanto las alternativas a los partidos
oficiales, que perderán miríadas de votos>>
Del 'Sí se puede' al 'Podemos' de un nuevo Pablo Iglesias, ya con más de 72.000
firmas de apoyo