España es el país europeo que más gana gracias al turismo
lunes 03 de febrero de 2014, 17:16h
España fue el país de la Unión Europea (UE) que más ingresó en 2012 por
actividades relacionadas con el turismo, alcanzando los 43,5 millones de
euros, seguida de Francia e Italia, según datos de Turespaña elaborados
a partir del informe sobre el comportamiento turístico de los
residentes en la UE publicado por la oficina estadística Eurostat.
Francia obtuvo 41,6 millones de euros de ingresos por turismo, mientras que Italia supero los 32 millones de euros. Alemania y Reino Unido les siguieron en el ranking con 29,6 millones de euros y 28,5 millones de euros, respectivamente.
Por contra, los residentes en España, con 11,9 millones de euros, se situaron muy por detrás de los países que más gastaron en turismo emisor. Alemania, encabezó la lista con 64,9 millones de euros, seguido por los británicos con 40,3 millones de euros.
Asimismo, España también fue el país que mayor superávit por turismo registró en 2012, con 31,6 millones de euros. A gran distancia se posicionaron Italia (11,5 millones de euros), Francia (11,2 millones de euros) y Grecia (8.600 millones de euros).
El que mayor saldo neto negativo registró de la UE fue Alemania, con -35,2 millones de euros, seguido por Reino Unido (-11,8 millones de euros).
En cuanto a los precios en hoteles y restaurantes, Turespaña destaca en su informe que en España subieron un 0,9%, trece décimas menos que la media de la UE.
Turismo interior
España es uno de los países con mayor proporción de viajes internos. Así, un 83,4% de los viajes de los españoles (de cuatro o más noches) tuvieron como destino España en 2012, frente a un 16,6% que viajó al extranjero.
Por contra, el país con mayor peso en los viajes al extranjero fue Luxemburgo, con más de un 99%, seguido por Bélgica y Malta.
Respecto a los viajes emisores de cuatro o más noches, en España el 64% de éstos se realizan en a otros países de la UE y el resto fuera la Unión. Alemania y Reino Unido son los principales mercados emisores.
En cuanto a la estancia media, los residentes en España, Grecia, Chipre, Italia y Países Bajos fueron los que realizaron viajes de mayor duración. España superó con una media de 11,3 noches el promedio europeo (9,8 noches).
Alojamientos hoteleros
El 25,3% de los españoles utilizaron en sus viajes alojamientos hoteleros. Cuando estos viajes se realizaron por el interior del país, los turistas españoles escogieron alojamientos hoteleros en un 21,6% de los casos, mientras que en el extranjero la cifra aumento hasta un 44,2%.
En 2012, España disponía de 1,9 millones de plazas hoteleras, siendo el segundo país con más plazas de la UE, después de Italia. También registró una de las mayores tasas de ocupación europeas con un 53% de media.