Izquierda
Unida se niega a celebrar primarias para elegir a sus candidatos para Europa. Pero,
sin embargo, una de sus fuerzas coaligadas, la Izquierda Abierta que dirige
Gaspar Llamazares, sí ha abierto un proceso interno de primarias para designar
a sus candidatos, que se presentarán en las listas de IU. Un lío que ha
desembocado, de momento, en la baja de algunos militantes en el partido de
Llamazares, como José Francisco Mendi, uno de los fundadores de Izquierda
Abierta, que se integrarán a partir de ahora en la asociación próxima al PSOE Espacio
Abierto.
Las
discrepancias fueron muy duras meses atrás, pero Izquierda Unida decidió que en
esta formación las listas para las elecciones europeas del 25 de mayo se
establecerían como siempre, a través de los órganos adecuados, pero nunca con
un proceso de primarias internas. Es decir, el 'aparato' de IU rechazó las
primarias para fijar sus candidatos.
La
batalla la perdieron aquellos que, como Izquierda Abierta, una organización
coaligada en IU y liderada por
Gaspar Llamazares, apostaban por un proceso de
primarias dentro de IU. A Izquierda le corresponden algunos puestos en la lista
-alrededor de cinco-, pero fieles a su propio ideario, IA ha abierto un proceso
de primarias que culminará con votaciones en red entre el 17 y el 23 de
febrero, fecha esta última en la que también se podrá votar físicamente en la
sede en Madrid.
Hasta
ahí, todo bien. El problema surge cuando algunos de los fundadores de Izquierda
Abierta hacen notar que, aunque se hagan primarias en esta formación, es una
contradicción que se integren en unas listas de una coalición que ha rechazado
el modelo de las primarias y que, además, no ha formalizado acuerdos con otras
fuerzas de izquierdas, como verdes, Equo, etc.
Aparecida
la contradicción, algunos, como
José Francisco Mendi, han decidido devolver los
carnés de Izquierda Unida y de Izquierda Abierta y centrarse en otros ámbitos
de la izquierda.
Mendi,
en concreto, se integrará a tope en Espacio Abierto, un grupo que se presentó
públicamente en la pasada Conferencia Política del PSOE, en noviembre de 2013, y
en la que se incluyuen como núcleo fundador, además de Mendi, otros antiguos
dirigentes de IU como
Mariano Santiso, Félix Taberna, Rubén Fernández, Manuel González,
Rosa Aguilar o el sindicalista
Héctor Maravall.
Ahora,
según ha sabido
Diariocrítico de fuentes de este colectivo, Espacio Abierto se
va a potenciar de forma independiente -sin carné- dentro del PSOE, para lo que
va a buscar una fórmula jurídica, como puede ser una asociación.
Los
candidatos de Izquierda Abierta
Por
otro lado, la Comisión Ejecutiva Federal de Izquierda Abierta, la organización
de Llamazares, una vez conocido el informe de la Comisión electoral sobre los
avales recibidos por los diferentes candidatos a las primarias para las próximas elecciones europeas, ha
proclamado como válidas las candidaturas que participarán en sus primarias
internas.
Se
trata de
Marta Ávila León, Mar Cambrollé Jurado, Pedro Chaves Giraldo, Juan
Manuel García Arcos y
Tasio Oliver Palomo. Llamazares y
Montse Muñoz
presentarán a los candidatos el próximo domingo en la sede de Izquierda Abierta
en Madrid, dando así comienzo al proceso en sí de primarias, que
ya tienen abierto en su web.
IU pone en marcha su 'Programa Abierto' para las europeasEn fin, que en el conjunto de IU no habrá primarias, pero Izquierda
Unida Federal ha puesto en funcionamiento en la tarde de este viernes su
herramienta en Internet denominada 'Programa Abierto' como uno de sus elementos
de participación ciudadana de cara a las Elecciones Europeas.
IU ha abierto un proceso de elaboración programática que
culminará en la Asamblea del 2 de marzo, en la que participarán más de 500
personas, tanto de la organización como representantes de formaciones, grupos y
asociaciones con las que se trabaja desde hace meses.
Marga Ferre, secretaria federal de Elaboración Política,
Programática y Áreas, dice que "en Izquierda Unida la elaboración colectiva
importa y es una de sus señas de identidad. Hace años abrimos ya la redacción
de nuestros programas a la ciudadanía y la respuesta de miles de personas fue
más que satisfactoria. Ahora damos un paso más allá y con este 'Programa
Abierto' hacemos más sencillo y mejoramos tanto técnica como políticamente la
forma de recibir las propuestas. Las aportaciones que se reciban se llevarán a
la Asamblea Programática del día 2".
Esta herramienta complementa así la fase de elaboración
programática que ya está en rodaje, donde participan las áreas de elaboración y
las distintas federaciones que integran IU a través de encuentros específicos y
la plasmación en documentos políticos tanto generales como específicos de los
temas a debate.
Por su parte, Clara Alonso, responsable federal de
Comunicación Interna, detalla que en 'Programa Abierto' "se pueden hacer
aportaciones tanto individuales como colectivas". En el orden práctico, Alonso
expone que "la forma de participar puede ser doble: primero, con aportaciones,
enmiendas u opiniones sobre cada uno de los siete 'Bloques' y sus
correspondientes apartados".