Un optimista Botín presenta los mejores resultados desde el inicio de la crisis: el Banco Santander gana un 90% más que el en 2012
jueves 30 de enero de 2014, 16:50h
Puntualidad británica. Corbata roja y traje oscuro. Y una sonrisa de satisfacción en el rostro. Así se ha presentado ante los medios un Emilio Botín para contarnos los buenos resultados del ejercicio 2013: un 90% superior a la de 2012. Pero no todo son brotes verdes. En España el beneficio atribuido alcanzó 478 millones de euros, un 45% menos, aunque el banco asegura que se aprecia una mejora de tendencia en los ingresos.
Emilio Botín, afirmó este jueves que la entidad está ya en
condiciones de volver a una etapa de importantes beneficios,
coincidiendo con el inicio de la recuperación de la economía.Así,
Botín destacó el beneficio logrado por la entidad en 2013 que alcanzó
los 4.370 millones de euros, prácticamente el doble que lo generado en
2012.
"Estamos totalmente preparados para iniciar una
etapa de beneficios crecientes", insistió el primer ejecutivo de la
entidad financiera.
En su opinión, Banco Santander es hoy
"más fuerte que en 2008 y estamos mejor preparados para afrontar los
cambios en el sistema financiero y en la economía global".
Según
afirmó Botín, ello se debió a la diversificación geográfica, la
prudencia en riesgos, la solvencia, la eficiencia o el modelo de
filiales y "sin haber recibido ni un solo euro de ayudas públicas en
ninguno de los países en que estamos presentes"
El primer
ejecutivo del banco no quiso olvidar que Banco Santander es una de las
instituciones financieras internacionales que ha superado "con mayor
éxito la crisis financiera".
También destacó que, a
diferencia de otras entidades españolas que han aprovechado la crisis
para adquirir entidades intervenidas, "se ha optado por reforzar nuestra
posición competitiva, ganando cuota de mercado e integrando marcas".
"Durante la crisis hemos conseguido cuadrar el círculo y por
nuestros propios medios, sin ayudas públicas", insistió Botín, quien
dijo que "no hay ningún otro banco internacioal que pueda mostrar estas
credenciales".
Dividendo
Con respecto al
dividendo, Botín confirmó que la entidad mantendrá su actual política de
dividendo. Así, en la junta general del banco que tendrá lugar el 28 de
marzo se propondrá continuar con el modelo del 'scrip dividen'. El
consejero delegado, Javier Marín, afirmó que la entidad tiene previsto
mantener su actual política, perguntado en la conferencia con analistas
por la recomendación del Banco de España de limitar el dividendo en
efectivo.
Además, Marín espera que el crédito a empresas en España crezca este
año, si bien el banco prevé recortar su balance hipotecario. "La demanda
solvente de crédito está creciendo", afirmó.
Marín ha comparecido ante los analistas después de que la entidad
publicase sus resultados de 2013, que han arrojado con un beneficio
atribuido de 4.370 millones de euros, un aumento del 90% con respecto a
2012. La principal causa de este fuerte ascenso ha sido la ausencia de
las cuantiosas provisiones a que se vio obligada la entidad en 2012 para
cubrir el ladrillo. También ha contribuido el resultado de operaciones
financieras, sobre todo la compraventa de deuda, lo que le ha supuesto
3.469 millones y un alza del 28,6%.
El banco, de hecho, registra retrocesos en las principales líneas de
la cuenta de resultados, como el margen de intereses (-5%, debido a la
baja actividad del negocio tradicional), el margen bruto y también el
neto. La entidad registró unos ingresos de 40.000 millones (con un
retroceso del 2%), con unos costes que crecieron el 5% hasta 20.000
millones, de manera que el margen neto ha ascendido a 20.000 millones,
es decir, el 8% menos en euros constantes. El banco, eso sí, destaca que
si se analiza trimestre a trimestre, "la cuenta muestra un perfil de
mejora paulatina en las principales rúbricas".
La tasa de mora total alcanzó el 5,64%, lo que supone 1,10 puntos más
en el año. La mora baja o se estabiliza en siete de los diez mercados
del Grupo. No así en España: sube 3,65 puntos porcentuales, hasta 7,49%,
afectada por la reclasificación de las hipotecas con moratoria y la
caída del crédito. Con estas cifras, el ratio de capital de la entidad
queda en el 10,9% según el cómputo de Basilea III.
El 53% del beneficio ha provenido de economías en desarrollo
(Latinoamérica y Polonia) y el resto, en maduras. Por países, España es
el quinto mercado de Santander, con el 7% del resultado, por detrás de
Brasil (23%), Reino Unido (17%), México y Estados Unidos (10%, cada
uno), España (7%). Alemania, Polonia y Chile suponen un 6% cada uno del
resultado. En España, de hecho, el beneficio cayó el 45% en el año,
hasta 478 millones. Pero en Brasil, la joya del banco, el beneficio ha
caído un 18%, hasta 301 millones de euros. Donde mejor ha marchado la
cuenta de resultados ha sido en Reino Unido (+16,4%).
Los depósitos se mantienen estables en 607.836 millones, mientras los
fondos de inversión crecen un 14%, hasta 93.304 millones. Los créditos
caen un 2%, hasta 668.856 millones. En los mercados en desarrollo,
depósitos y créditos crecen al 14%, y los fondos un 20%, mientras en los
maduros los depósitos bajan un 3% y los créditos un 6%, con los fondos
subiendo un 6%. En España, sin embargo, el crédito a clientes cae un
10,5% y los depósitos un 3,3%. Por contra, los fondos de inversión
crecen el 29%.
El ladrillo supone una pérdida de 635 millones
La
unidad de negocio creada por el Santander para gestionar su actividad
inmobiliaria en España perdió 635 millones de euros en 2013. Según han
explicado a los analistas el consejero delegado del Grupo, Javier Marín,
y el director financiero, José Antonio Álvarez, la entidad tenía en total en este área activos por importe de 10.800 millones, 600 millones menos que en el trimestre anterior.
La
citada unidad de negocio inmobiliario incluye los inmuebles
adjudicados, los créditos de clientes y las participaciones relacionadas
con el sector, como Metrovacesa y Sareb, explica la entidad. La exposición al sector inmobiliario y promotor se redujo el 12% en 2013, y quedó en 19.345 millones de euros,
de los que 8.116 eran dudosos, otros 2.815 eran subestándar -aún al
corriente de pago pero en peligro de dejar de estarlo-, otros 7.990 eran
inmuebles adjudicados y 18.921 eran problemáticos.
Al cierre de 2013, la unidad inmobiliaria tenía un total de 11.355 millones de euros en créditos con finalidad inmobiliaria,
3.295 millones menos que los 14.650 millones que tenían un año antes.
Estos créditos tenían una cobertura del 49% y su porcentaje de dudosos
era del 57%.
En España el negocio no va, aunque estamos en la senda
El presidente del Santander, Emilio Botín, ha subrayado que tras varios años de fortalecimiento de balance y capital, la entidad inicia una etapa de "fuerte crecimiento" del beneficio en los próximos ejercicios.
"Hoy somos más fuertes que en 2008 y estamos mejor preparados para afrontar los cambios en el sistema financiero
y en la propia economía global", ha dicho Botín, que ha asegurado que a
diferencia de otros bancos que han aprovechado la crisis de las cajas
para adquirir entidades intervenidas, ha optado por reforzar su posición
competitiva por dos vías: ganando cuota de mercado en depósitos e
integrando marcas.
Para Botín, la posición "sólida de capital"
con la que cuenta el banco, unida a las provisiones realizadas, colocan a
la entidad "en una excelente posición" para afrontar los test de estrés
que llevará a cabo el Banco Central Europeo (BCE).
Sobre la
situación económica del país, Botín ha asegurado que España está "en el
buen camino" y la recuperación de la economía ganará fuerza de forma
gradual en 2014, pero aún así ha pedido ser "cautos" porque "las secuelas de la crisis tardarán en desaparecer".