La difusión de la cultura emprendedora, en la que tan
inmerso está nuestro programa de Emprendedores2020 volvió a ponerse de gala
este martes en Vitoria. Después de presentar el libro en Madrid y Vigo, hacíamos
nuestra primera visita al País
Vasco para hablar de las 'historias ejemplares' de nuestros país con el apoyo
de un importante elenco político y representantes de la sociedad Vasca.
El periodista
Fernando Jáuregui y la
Fundación AXA
congregaron este martes a un buen número de responsables políticos y
personalidades vascas para debatir sobre emprendeduría con motivo de la
presentación de su libro ¿Puedo montar mi empresa? Ellos lo consiguieron", en
el que 200 "historias ejemplares" exponen sus ejemplos de creación y superación.
"Intentar sacar adelante tu propio sueño es toda una
revolución en este país, que no saldrá adelante si no es a través de los
emprendedores", señaló
Jáuregui al presentar el debate. Una idea en la que
todos los invitados estuvieron de acuerdo y desde la que partieron muchas de las
opiniones que pudieron escuchar en el Museo Vasco de Arte Contemporáneo Artium
de Vitoria el casi centenar de asistentes y en la que los emprendedores
presentes se vieron reflejados.
El acto, moderado por
Iñaki Ortega, director de "Madrid
Emprende", contó con la intervención de importantes personalidades vascas, como
Eduardo Anitua, Doctor en Medicina y Cirugía y Premio Príncipe de Asturias, que
quiso remarcar la importancia que tiene "hacer las cosas de manera diferente y
empezar a ver la botella medio llena", refiriéndose a la necesidad de apoyar a
los que emprenden y de darles una oportunidad.
Gonzaga Alcorta, director de la Territorial Norte de AXA,
recordó la importancia del papel de esta aseguradora en la emprendeduría: "En
AXA creemos que son fundamentales las iniciativas que tomamos para apoyar a los
emprendedores: desde crear un producto para proteger a las start ups hasta el
apoyo con el patrocinio a un libro tan importante como éste". Alcorta pidió
"tolerancia 0 contra la gente tóxica que no escucha las historias de éxito y
que no cree en los emprendedores".
Por su parte,
Pascal Gómez, Presidente de la Patronal de
Empresarios Alaveses, quiso hacer hincapié en las dificultades que atraviesan
aquellos que apuestan por emprender, una línea que siguió
Manuel Uriarte,
Concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Vitoria, que aseguró que "desde la
Administración es fundamental ayudar a los emprendedores a conseguir las herramientas
que necesitan: becas, financiación o locales para desarrollar su negocio", añadiendo
que "el interés propio que puede tener un emprendedor en su negocio es bueno para
el conjunto de la sociedad".
Emilio Olabarría,
diputado del PNV en el Congreso de los Diputados, aseguraba también que los
jóvenes no conocen las importantes ayudas institucionales de las que disponen",
sin dejar de señalar que, bajo su punto de vista, existen muchas sombra en la ley de emprendedores.
Ramón Jáuregui, portavoz del grupo socialista en la Comisión
Constitucional del Congreso de los Diputados, se basó en las importantes
experiencias que han vivido los emprendedores en otros países y su apuesta por
la educación, un modelo para él contrario a la situación española, "un país que
convive con el germen de la pasividad".
Por último, Javier de Andrés, diputado general de Álava
clausuró el acto recordando que es el momento de hacer de la necesidad una virtud,
que ahora es el momento de sacar a relucir el ingenio y la calidad de la
sociedad española y que con esfuerzo lograremos entre todos reflotar la economía
de nuestro país.
Así fueran nuestras presentaciones en Madrid y Vigo:
Así fue la multitudinaria presentación de nuestro libro '¿Puedo montar mi propia empresa? Ellos lo consiguieron'Momentos destacados de la presentación del libro '¿Puedo montar mi propia empresa? Ellos lo consiguieron'Vigo, una ciudad emprendedora que recibió con especial cariño nuestro libro de historias ejemplares