Denuncian en Argentina el robo de bebés por el franquismo y la Iglesia española
martes 28 de enero de 2014, 13:43h
La
asociación "Todos los niños robados son también mis niños" presentará el
viernes 31 de enero en el Consulado argentino en Madrid dos denuncias por
desaparición de bebés en hospitales españoles entre los años 1957 y 1962. Es el
primer paso para llevar a la Justicia argentina centenares de casos españoles
que en nuestro país duermen el sueño de los justos. Estas denuncias completarán
las querellas ya existentes en Argentina por las víctimas del franquismo.
La
asociación "Todos los niños robados son también mis niños" está integrada en la
Coordinadora Estatal de apoyo a la Querella argentina CeAQUA, entidad que
agrupa a más de un centenar de asociaciones de víctimas por diferentes crímenes
del franquismo, y a través de la cual se gestiona la inmensa mayoría de las
querellas y denuncias presentadas en la Causa Nº 4.591/10, caratulada "N.N. S/
GENOCIDIO", que se tramita ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y
Correccional Federal nº 1 de la Argentina, cuya titular es la juez María
Servini de Cubría.
Junto
con la asociación "Todos los niños robados son también mis niños" participan en
la querella ocho asociaciones más de víctimas por el robo de bebés en España,
de las cuales cinco ya se han presentado en el Juzgado de Buenos Aires y el
resto están terminando de elaborar sus querellas.
Estas
asociaciones representan a cientos de familias, cuyos hijos y hermanos
desaparecieron en clínicas y maternidades durante la dictadura y primeros años
de democracia, y también a personas en busca de su verdadera identidad que
creen que pudieran ser niños robados. Las querellas particulares contra estos
crímenes también se están presentando de forma continuada en el Juzgado de
Buenos Aires.
Además
de las querellas de asociaciones o particulares, desde el mes de octubre pasado
la juez Servini ha abierto la posibilidad de presentar también denuncias, que
formarán parte de la Querella argentina, a través de los Consulados argentinos
en todo el mundo. Este viernes 31 de enero, la asociación "Todos los niños
robados son también mis niños" presentará en Madrid las dos primeras denuncias
sobre el robo de bebés que se entregan por esta nueva vía.
Niños
supuestamente robados por el franquismo y eclesiásticos
Uno
de los casos es el de María Begoña García Bernal, cuyos hermanos gemelos
nacieron en la Clínica San Ramón de Madrid en 1962: uno desapareció en esta
misma Clínica al poco de nacer y el otro, días más tarde en el Hospital de San
Carlos.
El
otro caso es el de Antonio Iniesta Coria, quien busca a su hermana, desaparecida
al poco tiempo de nacer en el Hospital de Hospital Sanjurjo-Doctor Peset de
Valencia en 1957.
Hay
que recordar que la "Causa 4591/10 por los delitos de genocidio y/o crímenes de
lesa humanidad cometidos en España por la dictadura franquista entre el 17 de
julio de 1936 y el 15 de junio de 1977" está siendo instruida por la juez María
Servini De Cubría en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº1
de la República Argentina (Buenos Aires). Se la conoce como 'la Querella
Argentina', y es la única causa abierta en el mundo contra el franquismo.
La
Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina aglutina a más de 100
asociaciones de todo el Estado español y tiene como objetivo la promoción y
difusión de la causa.