El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado este martes que
la economía española crecerá en 2014 cerca del 1% y creará empleo neto
por primera vez desde el inicio de la crisis gracias a las reformas del
Gobierno, aunque ha admitido que queda mucho por hacer porque la tasa de
paro sigue siendo del 26%.
"Hemos vivido momentos muy difíciles. España estuvo a punto de
derrumbarse, fue uno de los principales problemas para el futuro de la
eurozona", ha admitido
Luis De Guindos durante una conferencia en Bruselas en
presencia de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional
(FMI),
Christine Lagarde, y del ministro alemán de Finanzas,
Wolfgang
Schäuble.
"La buena noticia es que 2014 va a ser el primer año
desde que empezó la crisis hace seis años que vamos a tener un
crecimiento de casi el 1% y creación neta de empleo en los próximos
trimestres", ha asegurado el ministro de Guindos.
No obstante,
el ministro de Economía ha reconocido que se trata únicamente del inicio
de un "largo y difícil camino en el que habrá que afrontar muchas
dificultades: la principal, que España todavía tiene una tasa de paro
del 26%".
En declaraciones posteriores a la prensa, Guindos ha
explicado que la previsión de crecimiento del Gobierno para 2014 -que en
la actualidad es del 0,7%- no se revisará oficialmente hasta que no se
presente el programa de estabilidad, a finales de abril.
No
obstante, ha resaltado que "el perfil que hemos tenido a lo largo del
año 2013 es mejor que el que inicialmente teníamos previsto y la inercia
con la cual se ha entrado en el año 2014 es mejor que la inicialmente
prevista". "Eso es una realidad", ha subrayado.
Lo mismo
ocurre, según ha dicho, con las previsiones de creación de empleo, para
las que ha augurado que el nuevo cuadro macroeconómico mejorará la cifra
en términos de EPA y por primera vez incluirá una "cifra positiva" de
creación de empleo según la contabilidad nacional.
ESPAÑA, PAÍS MUY COMPETITIVO
Guindos ha defendido que la reforma laboral aprobada por el Gobierno
está empezando a dar "resultados" y que España "se ha convertido en un
país muy competitivo". A su juicio, la petición formulada este lunes por
el vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos,
Olli Rehn, de que España emprenda una "segunda fase" de la reforma
laboral se refiere a los cambios que ya aprobó el Gobierno en diciembre.
"El problema del paro en España es gravísimo", ha admitido Guindos. Por
ello, el Gobierno "se está planteando continuamente" introducir
"perfeccionamientos" en la reforma laboral.
PIDE QUE NO HAYA QUITAS A LA DEUDA PÚBLICA
Durante la conferencia con Lagarde y Schäuble, Guindos ha reclamado que
la deuda pública se siga considerando como un activo libre de riesgo y
que en ningún caso se plantee la posibilidad de imponer quitas, ni
siquiera en el caso de Grecia, porque ello podría lugar a nuevas
turbulencias.
"En finanzas hay un principio muy importante, que
el activo libre de riesgo es la deuda pública. Si se rompe este
principio, el resto de la teoría financiera podría hundirse. Es
importante mantener este principio. Si empezamos a discutir la
posibilidad de imponer quitas a la deuda pública, independientemente del
país de que se trate, eso puede causar problemas adicionales.
Entraríamos en un territorio desconocido", ha apuntado.
-
De Guindos será nombrado hoy coordinador para el Eurogrupo del PPE-
El jefe del Eurogrupo dice que "en todas partes se habla de recuperación de España"