Murcia, Cataluña e Islas Baleares lideran el crecimiento del autónomos extranjeros en 2013
lunes 27 de enero de 2014, 10:57h
Durante 2013, el número de
trabajadores autónomos extranjeros dados de alta en el Régimen Especial de
Trabajadores Autónomos (RETA) aumentó en 8.913 emprendedores, lo que supone un tercio
del total de nuevas altas de autónomos: de los 25.689 nuevos autónomos con
que se cerró 2013, el 34,7% fueron altas de autónomos de fuera de nuestras
fronteras.
"Cabe destacar que se ha producido un cambio de tendencia entre el
colectivo y si en años anteriores
hablábamos que eran los ciudadanos chinos los responsables del crecimiento de
autónomos, los datos ahora muestran que son muchas las nacionalidades, tanto
comunitarias como no comunitarias, las que se animaron a lo largo de 2013 a poner en marcha su
propio negocio", señala Guillermo Guerrero,
responsable del área de autónomos
inmigrantes de ATA.
"A pesar de que los autónomos extranjeros representan el 7,3% del
total de autónomos que hay en España, el hecho de que durante 2013, supusieran
el 34,7% de las nuevas altas viene a confirmar que éste es un colectivo que se
muestra muy emprendedor y para los que, a pesar de la situación económica, la
especial falta de crédito que padecen y la aún fuerte morosidad, el
emprendimiento es una fórmula eficaz para incorporarse al mercado laboral y
poder salir adelante", confirma Guillermo Guerrero.
El informe elaborado por ATA
pone de manifiesto como el número de autónomos extranjeros creció a lo largo de
2013 un +4,1%, es decir, 8.913 nuevos emprendedores, hasta situar la cifra
total en 223.978 autónomos extranjeros. Si analizamos los datos por comunidades autónomas, se comprueba que
todas ellas vieron aumentar durante el pasado año el número de trabajadores
por cuenta propia afiliados a la Seguridad Social, a excepción de La Rioja
(-2,2%), Extremadura (-1,9%) y Castilla y León (-1,5%), que cerraron 2013
con 32, 34 y 84 autónomos extranjeros menos, respectivamente.
En el otro extremo, Murcia y
Cataluña lideraron el crecimiento de autónomos extranjeros en 2013, con un
incremento del +8,8% en Murcia (454 autónomos más) y del +6,4% en Cataluña
(2.962 nuevos autónomos extranjeros).
Con crecimientos por encima de
la media nacional (+4,1%) se situaron también Islas Baleares (+5,1%), Andalucía
(+5%), Aragón (+4,8%) y la ciudad autónoma de Melilla, que sumó 42 autónomos
extranjeros, lo que se traduce en un crecimiento de +7,8%. Por el contrario,
las comunidades en las que menos aumentó el número de autónomos extranjeros a
lo largo del ejercicio que acaba de finalizar fueron: Madrid (+3,7%), Cantabria
(+3,6%), Comunidad Valenciana (+3,1%), Canarias y Navarra, ambas con un
crecimiento de autónomos extranjeros del +2,8%, Asturias (+2,3%), Galicia
(+1,5%) y País Vasco (+0,1%).
Por provincias, el informe
elaborado por ATA muestra como 13 de las 50 provincias españolas cerraron el
año con menos autónomos extranjeros que con los que lo empezó. Los mayores
descensos fueron los que se dieron en Valladolid (-7,1%), Badajoz (-4,5%),
Ciudad Real (-4,4%), Ávila (-4,2%) y Burgos (-4%).
Las 37 provincias restantes,
además de las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla sí registraron
crecimientos en cuanto al número de autónomos extranjeros, siendo
Cuenca (+14,7%), Palencia (+12,9%), Zamora (+10,4%), Murcia (+8,8%), Melilla
(+7,8%) y Barcelona (+7,1%) las que lideraron dicho aumento a lo largo de 2013.
El informe elaborado por ATA
pone de manifiesto cómo el colectivo de autónomos extranjeros representa al
7,3% del total de autónomos inscritos en el RETA. Porcentaje éste que varía
mucho dependiendo de la comunidad autónoma. En los dos archipiélagos el
porcentaje de autónomos extranjeros sobre el total de autónomos duplica el
porcentaje nacional, el 17,1% del total de autónomos en Islas Baleares y el
15,4% en las Islas Canarias. Por el contrario, las comunidades de Extremadura
(2,3%) y Galicia (2,4%), junto con Asturias y Castilla y León, ambas con un
2,8%, son las regiones en las que menos peso tiene el colectivo de autónomos
extranjeros a cierre de 2013.
Si analizamos la evolución del
colectivo atendiendo a la nacionalidad, tal y como ya hemos dicho, si en años
anteriores era el colectivo chino el principal responsable del aumento de
autónomos extranjeros, durante 2013 fueron muchas las nacionalidades que se
mostraron altamente emprendedoras: los autónomos chinos aumentaron un 7,2%
en 2013, 2.841 autónomos chinos más, hasta situar la cifra total en 42.559
autónomos, Italia (+6,2%), Rumanía (+5,9%), Marruecos (+5,2%) y Francia
(+0,4%), Alemania, con un crecimiento
del +0,2% en cuanto al número de autónomos. Cabe destacar el importantísimo
crecimiento entre los emprendedores procedentes de Pakistán, que aumentaron un
36,5% a lo largo de 2013, pasando de 3.829 autónomos en diciembre de 2012 a 5.225 en diciembre de
2013.
Por el contrario el número de
autónomos procedentes de Reino Unido, Portugal, Argentina y Colombia descendió
a lo largo del pasado año, concretamente 24 autónomos menos en el caso de
Reino Unido, 65 trabajadores por cuenta propia portugueses menos, 188
argentinos y menos 232 autónomos
colombianos.
Por género, aumentaron tanto
el número de hombres (+4.633 autónomos varones más) como el de mujeres
(+4.280 nuevas emprendedoras en 2013), lo que representó un crecimiento del
+3,4% en el caso de los varones y del +5,5% en el de las mujeres foráneas
trabajadoras por cuenta propia.
Finalmente, si analizamos la
evolución del colectivo a lo largo de 2013 atendiendo al sector de actividad únicamente
construcción, información y comunicación y actividades artísticas no han
logrado aumentar el número de autónomos a lo largo del año: la construcción
perdió 775 autónomos (-2,9%), información y comunicación 118 (-1,7%) y
actividades artísticas 10 (-0,3%).
El crecimiento registrado en el
resto de sectores permitió cerrar el año con un aumento de 8.913 nuevos
autónomos extranjeros dados de alta en Seguridad Social, siendo comercio (4.320
nuevos autónomos, lo que representa un crecimiento del +6,6%), hostelería (+1.282
autónomos, +3%), transporte (+526 autónomos, +7,1%), actividades
profesionales (+543, +4,9%) y agricultura (+283 autónomos, +11,2%)
los sectores que mayor crecimiento experimentaron a lo largo de 2013.
"Pese a realizar un balance
positivo del año, 2013 finaliza con una
asignatura pendiente por parte de la administración central: la flexibilización de los requisitos de acceso a la autorización de
residencia y trabajo por cuenta propia, que demoran en el tiempo los
trámites y tiene como efecto no deseado el posible inicio de la actividad sin
llegar a producirse el alta del emprendedor en la Seguridad Social, situación
que no beneficia a nadie y en la cual el emprendedor extranjero no desea
encontrarse", concluye el responsable del área de inmigración de ATA, Guillermo
Guerrero.