Esperan desde septiembre una respuesta a su petición de visado para viajar a
España
Los traductores afganos de las tropas españolas, en peligro inminente
viernes 24 de enero de 2014, 11:10h
Los traductores afganos que trabajaron
para las tropas españolas en Afganistán reclaman que
el Gobierno español aclare si los
va a ayudar. El ministro de Defensa, Pedro Morenés,
declaró el pasado 18 de diciembre en una comparecencia en
el Congreso de los Diputados, que había
solicitado al Ministerio de Asuntos Exteriores que
concediera
visados a
25
traductores, e indemnizaciones económicas a
21
más. Sin embargo, de momento nadie se ha puesto en contacto oficialmente con los traductores, que esperan una respuesta del Gobierno español
desde hace cuatro meses.
Hay que recordar que el 25 de septiembre de 2013 unos cuarenta traductores presentaron una solicitud de visado en la
Embajada española en Kabul para viajar a España por razones humanitarias, ya que su vida
corre peligro.
Tras
el repliegue de la
mayoría de tropas españolas de Afganistán a final de
de ese mes, se les considera 'colaboracionistas' por haber trabajado para los extranjeros. La mayoría de traductores son jóvenes de entre 20 y 25 años que hablan
español perfectamente. Mientras sirvieron a los militares españoles, estaban obligados a vestir su uniforme y
acompañarlos
a zonas de combate. Alguno incluso contribuyó a evacuar
a soldados
españoles heridos.
La mayoría de traductores trabajaron para el Ejército español durante al menos tres
años.
Otros países con tropas internacionales en
Afganistán han dado asilo a sus respectivos
traductores -Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Noruega...-, y ACNUR (la Agencia de la
ONU para los Refugiados) los
considera un "colectivo de riesgo" en sus directrices
para 2013.
La Embajada española
en Kabul se negó a dar
un
resguardo a
los
traductores afganos cuando
presentaron
su solicitud
de visado,
ni tampoco les ha
facilitado ningún tipo
de información durante los últimos cuatro
meses. Los jóvenes acuden cada semana a la legación diplomática a pedir ayuda. El abogado Arsenio García Cores, que está
asesorando a los
traductores de
forma voluntaria, presentó el pasado 24 de
octubre una
queja ante el Defensor
del
Pueblo por la situación de indefensión total en la que los traductores se encuentran, y al considerar que la Embajada española en Kabul está incumpliendo la legislación vigente.
La queja ha sido admitida
a trámite.
'Peloteo' entre Ministerios
El Ministerio de Defensa se escuda diciendo que los visados son competencia del Ministerio de Asuntos Exteriores y que, por lo tanto, no puede hacer nada al respecto. Por su parte, el Ministerio de Exteriores se desentiende, afirmando que los traductores
fueron trabajadores del Ministerio de
Defensa. Los traductores reclaman que el Gobierno español
les aclare si les va a ayudar o no. Y si fuera
así, cómo y en
qué plazo.
Algunos traductores se plantean
salir de forma
ilegal de Afganistán
si finalmente España
se desentiende de ellos. De hecho, dos traductores ya huyeron en diciembre a Turquía porque consideraban que no podían continuar esperando más en Afganistán porque su vida estaba en
peligro. Ahora temen quedarse en un limbo legal, ya que su
visado turco expira a final de
febrero. Otro traductor ya ha sufrido represalias
de los talibán. Los insurgentes quemaron su casa
en agosto, y ahora el chico y su familia viven escondidos y cambian de domicilio cada mes
para evitar que los localicen.
En septiembre se inició una campaña en
España a través de la plataforma Change para solicitar
que el Gobierno conceda
asilo a los traductores
afganos. En tan sólo
dos semanas, se recogieron más de 66.000 firmas de apoyo.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (2)
26111 | ZP Y SUS MUCHACHOS - 24/01/2014 @ 12:39:49 (GMT+1)
- En la insondable incultura de J. L. R. Zapatero no cabe el más mínimo conocimiento de la tremenda discusión teológica -e incluso filosófica- que se dio en el siglo XVI sobre la predestinación y el libre albedrío. Un ignorante que pretendía aprender economía en dos tardes no sabe de lo que estamos hablando. Y por eso se permite afirmar sandeces como: "El derecho a decidir es antinatura. No está en ninguna constitución". Primero, Sr. Rodríguez, toda constitución es antinatura porque se promulgan para que la gente viva en sociedad, lo cual que -como explicó en su día Freud- requiere la represión de los instintos naturales renunciando a hacer lo que nos sale del cuerpo, o sea, natura, para que se pueda convivir en sociedad. Segundo: en la Declaración de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que es una constitución a nivel mundial, se reconoce el derecho a la autodeterminación. Yo no soy separatista, solo quiero separarme de Andalucía que es el cáncer político de España, pero me irritan la cantidad de idioteces que se están discutiendo en torno a la cuestión catalana. Ahora salen diciendo en Mallorca que Cataluña no tiene nada que ver con Baleares. Acepto y comprendo que ahora mismo Baleares no quiera tener nada que ver con Cataluña, pero que nunca lo haya tenido es una paletada. Viajen un poco, vayan a Perpiñán y les enseñarán el Palacio de los Reyes de Mallorca. Y luego, estúdiense la historia que les han ocultado en el bachillerato español, para entender por qué en Perpiñán hay un Palacio de los Reyes de Mallorca. Pero volvamos al impresentable Zapatero: el derecho a decidir se llama libre albedrío y es la principal característica que diferencia un ser humano de un animal -que decide por instintos y reflejos- y lo que diferencia a un ciudadano libre de un esclavo. Si eso para Zapatero es antinatura no entiendo por qué se dedicó a la política en un país democrático, ni entiendo que se crea demócrata él mismo. Claro, él no debe haber elaborado nunca el razonamiento que estoy siguiendo yo. El libre albedrío -o derecho a decidir- es la finalidad de las sociedades libres y la esencia de la libertad individual. Lo otro es predestinación calvinista o pura tiranía. Señor Zapatero, léase la Historia de la Filosofía Occidental de Bertrand Russell, sin ir más lejos, y no diga más sandeces. Y luego, estudie la polémica de la predestinación. Pero quizás eso también sería antinatura.
26106 | kroker - 24/01/2014 @ 11:56:53 (GMT+1)
Una muestra más de la imbecilidad crónica de la Administración española. La máxima bíblica que dice: que tu mano derecha no sepa lo que hace tu mano izquierda, no figura en la LRJA, pero es un principio consagrado en el derecho administrativo español.
|
|