El 25 de mayo se inicia el ciclo electoral en España con los
comicios al Parlamento Europeo. Las siguientes elecciones serán, posiblemente,
en Cataluña, a finales de año, y luego en mayo de 2015 las municipales y
autonómicas y a finales de año las generales. Pero la precampaña de todas ellas
ya está en marcha, y en Moncloa han decidido que Rajoy tiene que salir del
plasma e iniciar ya la ofensiva electoral. Este sábado será la primera prueba
en Barcelona, con un mensaje con guiño a Ciutadans; una semana después en
Valladolid, donde marcará el calendario para el segundo semestre del año y
donde dirá que no habrá cambio de Gobierno. Finalmente, en el debate sobre el
estado de la Nación, que se iniciará o el 18 o el 25 de febrero.
Tal y como adelantó Diariocrítico hace tres días, a
Mariano
Rajoy le están cerrando una agenda nacional e internacional sumamente espesa. Y
es que la dirección del PP ha recibido los resultados de una encuesta que dice
que los resultados de este partido van a caer de una forma increíble en las
elecciones europeas del 25 de mayo. Así que toca 'mojarse' a un Rajoy que
parece haber comprendido que o sale a la palestra o el PP se hunde.
Para empezar, este mismo sábado 25 de enero Rajoy dará la
cara en Cataluña, y lo hará cerrando en Barcelona la Convención Regional del PP,
es decir, el espaldarazo que necesita el liderazgo de
Alicia Sánchez-Camacho en
el momento más complicado de las relaciones entre la Generalitat de
Artur Mas y
el Estado. Nadie duda de que el referéndum no se celebrará y que a Mas no le
quedará más remedio que convocar elecciones anticipadas -¿para finales de
noviembre?-. Pero antes, el 25 de mayo, están los comicios al Parlamento
Europeo y los resultados en Cataluña pueden ser fundamentales para las
expectativas del PP.
La 'aparición' física
de Rajoy en Barcelona se plantea como un punto de inflexión para un cambio en
la estrategia del PP: a partir de ahora hay que pasar a la 'ofensiva' para
contrarrestar los mensajes y campañas la oposición en general, que ya se están
movilizando a sus bases para que a su vez movilicen a la ciudadanía. Qué duda
cabe que el primer objetivo es la prueba de fuego de las europeas de mayo, de
cuyos resultados van a depender muchas cosas.
Y según ha sabido
Diariocrítico de fuentes populares, en su
discurso en Barcelona Rajoy hará un guiñó a Ciutadans, así como una encendida
defensa de la presidenta popular, Sánchez-Camacho. Reivindicará,
naturalmente, que la soberanía reside en el pueblo español, con lo que
volverá a negar
in situ la posibilidad de un referéndum en Cataluña.
Las líneas maestras del Gobierno, desarrolladas en
Valladolid
Pero después de la Convención de Barcelona, Rajoy asistirá a
la Convención Nacional del Partido Popular que se celebrará los días 31 de
enero y 1 y 2 de febrero en Valladolid, y por la que el PP quiere que
'desfilen' todas las 'tendencias' y 'valores' del partido. La incógnita aún es
si se confirma la asistencia de
José María Aznar, sobre todo en un momento que
determinados personajes vinculados a FAES, como
José Antonio Ortega Lara y
Santiago Abascal, ha puesto en marcha una opción política -
VOX- que, según el
sondeo del PP al que hemos aludido antes, podría arrancarle 400.000 votos a los
populares y conseguir un escaño en Estrasburgo.
En esta Convención Nacional, Rajoy va a desbrozar su agenda
de Gobierno para el segundo semestre de este año: su calendario político, que
incluyen importantes reformas, como la fiscal y la bajada del IRPF para 2015. Pero
también va a confirmar, según esos medios populares, que seguirá con su
gobierno hasta el final; es decir, que no habrá remodelación de ningún tipo;
que nadie dejará el Gobierno, ni siquiera el ministro de Agricultura,
Miguel
Arias Cañete, con quien se especulaba que podría encabezar la lista europea del
PP o bien ser comisario europeo.
En esta Convención, el PP presentará tres ponencias en las
que se recogerán las ideas básicas a debatir: intentará trasladar a la sociedad
española propuestas para profundizar en la senda de la recuperación y pondrá en
valor las reformas llevadas a cabo por el Gobierno de Rajoy. Además, también se
presentará un Manifiesto Electoral que recogerá las líneas y directrices
básicas del programa que el PP prepara para los comicios al Parlamento Europeo.
Gran acto electoral en el País Vasco
Pero un poco más adelante, aunque aún si fecha cerrada,
Rajoy visitará Euskadi para respaldar el discurso del PP vasco y apoyar
inequívocamente a
Arantza Quiroga sobre el futuro la Comunidad Autónoma y el
final de ETA. Esta visita está siendo directamente concertada entre la
presidenta de los populares vascos y la Secretaría del presidente del Gobierno,
y la misma se celebraría al margen de la entrevista que Rajoy tiene pendiente
con el
lehendakari vasco, el peneuvista
Iñigo Urkullu, que se producirá en la
Moncloa, aunque todavía sin fecha.
El debate sobre el estado de la Nación, a finales de febrero
Ahora bien, ente los actos internos de Rajoy y su agenda
internacional, Moncloa está intentando cerrar para la segunda quincena de
febrero la celebración del debate sobre el estado de la Nación. La idea, según
han confirmado a
Diariocrítico fuentes gubernamentales, es que este debate
anual se institucionalice en las mismas fechas. Y dado que el pasado año se
celebró el 20 y 21 de febrero, Moncloa maneja para esta edición dos fechas
posibles: el 18 y 19 o el 25 y 26 de febrero.
El PP concede una grandísima importancia a este debate, que
se celebraría prácticamente en campaña electoral por las europeas y para frenar
la ofensiva política que sobre todo la izquierda ha planteado contra las
medidas de 'agresión social' que lleva dos años adoptado el Gobierno de
derechas de Rajoy.
La agenda internacionalA partir de ahí, los actos de precampaña electoral se van a
suceder, por lo que Rajoy va a ser convenientemente 'movilizado' en el interior
de España. Pero paralelamente a todo esto, al presidente del Gobierno le están
fijando una ardua agenda internacional, para dar también la batalla de la
'marca España' y de lo bien que va esto con su política de recortazos sociales
por todo el mundo.
Esa agenda internacional se iniciará el lunes 27 de enero
con la cumbre bilateral España-Italia. Son muchos los asuntos que aquí se
debaten, lo que hace que esta cumbre tenga un carácter muy superior a las
simples reuniones anuales. La agenda internacional de Rajoy ha tomado un cierto
respiro al no asistir a la cumbre de Davos, por un lado, y al quedar cancelado
el Consejo Europeo extraordinario que se iba a celebrar en febrero.
Esa cancelación ha
permitido colocar otros actos en la agenda del presidente: el 11 de febrero,
martes, asistirá a la cumbre bilateral con Turquía, a la que Moncloa concede también
gran importancia, y en marzo, Rajoy presidirá la Reunión a Alto Nivel con
Marruecos, una bilateral considerada fundamental por Moncloa.
En este periplo
internacional, Rajoy asistirá el 6 y 7 de marzo al Congreso del Partido Popular
Europeo (PPE), donde se deberá elegir oficialmente al candidato de la derecha
europea para presidir la Comisión Europea. El candidato será, claro está, Jean
Claude Junker, líder de los sociocristianos (CSV) luxemburgueses, según dan por
hecho todas las fuentes.
El 24 de mayo
asistirá en La Haya, con toda probabilidad, a la conferencia internacional de
seguridad nuclear contra la escalada armamentística, y la agenda internacional
da un salto, por ahora, hasta el 4 y 5 de septiembre, cuando asistirá a la
cumbre de la OTAN en el País de Gales, y al 15 y 16 de noviembre, que
participará en Brisbane, Australia, a la cumbre del G-20.