Publica este jueves El Confidencial que la petrolera mexicana
Pemex se ha apoyado en Villar Mir para intentar el asalto a Repsol. Esto no es
novedad. OHL lleva un tiempo intentando hincar el diente en la petrolera
española. ¿Qué intereses ocultos, o no tan ocultos, tiene el dueño de OHL, Juan
Miguel Villar Mir, en este conflicto Pemex-Repsol? Fácil: devolver favores.
Josep Piqué, reciente Ceo del Grupo OHL, lleva años aspirando a suceder a su
paisano, Antonio Brufau, en la
Presidencia de Repsol. Ahora podría tener su oportunidad. Eso
sí, a costa de que España pierda el control total de una de sus empresas
estratégicas. Así, el ex ministro de Industria y de Exteriores con Aznar estaría
aliado con el ex ministro de Hacienda de Carlos Arias Navarro para,
aprovechando sus respectivas y fructíferas trayectorias, hacerse con la compañía
puntera española. Algo que no vendría mal, como veremos, ni a PEMEX ni, por
supuesto, a la propia OHL
Sí hay una empresa española que es objeto del deseo de
muchos, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, esa es Repsol.
Desde el famoso affaire YPF-Repsol-Argentina, pasando por los
intereses de la mexicana Pemex por hacerse con 'repsoles', pasando por el
asalto de
Luis del Rivero y terminando por la que este jueves ha saltado a la
palestra, Villar Mir
y sus aspiraciones por hacerse con la cúspide de la
petrolera española.
Efectivamente,
Josep Piqué animó a
Juan Miguel Villar Mir
para que comprarse acciones de Repsol y convertirse en miembro del núcleo duro
de la petrolera. Piqué apuesta por ello porque quiere sustituir a Antonio
Brufau como presidente de la petrolera, mientras Villar Mir ve en ello otra
oportunidad de negocio. Al final, se pretenda o no, el gran beneficiario sería
Pemex para hacerse con el control de la segunda industria española tras
Iberdrola.
El problema de grupo OHL es que ha pasado de una estructura
de balance a convertirse en la constructora española donde más se ha
incrementado la deuda. Nada menos que un 33% en lo que va de año (resultado a
30 de septiembre), tras meterse en todos los berenjenales: Abertis, Santander,
proyecto Canalejas, Colonial, Realia, etc. Demasiado... hasta para Villar Mir.
En septiembre, la deuda neta de OHL roza los 6.000 millones
de euros, con una capitalización que no alcanza los 3.000 y con un ebitda -esto
es lo más preocupante- de 718 millones de euros.
En cualquier caso, aunque Moncloa "desautorizara"
a Brufau, quien necesita afianzarse en el cargo, tras el acuerdo con YPF, lo
cierto es que no quiere otro caso Endesa. Sigue siendo un misterio por qué
Rajoy cedió tanto ante mexicanos y argentinos, pero pasar a la historia como el
ejecutivo que deslocalizó una empresa estratégica como Repsol es otra historia.
Villa Mir es conocido como un empresario metódico; por lo
general consigue lo que se propone -ha comprado empresas en quiebra y las ha
puesto a trabajar- y es proclive a interactuar con la élite de poder. Incluso suele
contratar a algunos de sus integrantes, como el mexicano
José Andrés de Oteyza,
quien hoy preside OHL México.
Aunque la trayectoria de Villar Mir está salpicado de
algunas actuaciones complejas y polémicas, no sólo como empresario
-recientemente fue condenada su empresa Ferroatlántica por un delito
ambiental-, sino en sus relaciones con gente poco presentable como Bárcenas -su
nombre ha salido a colación en el Gürtel- y en su etapa de vicepresidente del
Real Madrid -con el también problemático
Ramón Mendoza de jefe y en la denuncia
de las elecciones que le ganó años después Ramón Calderón-.
¿Qué favores debe Villar Mir al gobierno mexicano?
Especialistas coinciden en que muy probablemente OHL se
confirmará como la consentida del presidente
Peñá Nieto. De hecho, a sus 82
años, Villar Mir tuvo ánimo para atravesar el Atlántico en su jet privado con
destino a México, donde, el 1 de diciembre último, asistió a la toma de
posesión de Peña Nieto, con quien mantiene una relación estrecha.
Lo cierto es que el director de Pemex,
Emilio Lozoya Austin,
no sólo fue consejero de esa compañía en México. A los cuatro meses de llegar
al poder, adjudico su primer contrato a la empresa de Villar Mir. El gobierno
anunció que la división Pemex Refinación había encargado al consorcio
encabezado por OHL y Sener Ingeniería la construcción de una planta de
cogeneración de 35 megavatios (MW) en la refinería Francisco I. Madero, en
Tamaulipas.
En un viaje posterior, Villar Mir cerró con Peña Nieto la
adjudicación de la obra correspondiente a la autopista Libramiento Norte de la
capital, que va de Amozoc a Perote, Veracruz, que previamente le había sido
otorgada al empresario español por el priista Mario Marín.
Historia de una mala relación Pemex-Repsol
Lo único que ha hecho Villar Mir ha sido aprovecharse
de una deteriorada relación entre las dos compañías. Esta mala sintonía empezó
a deteriorarse hace dos años tras un fallido intento de desplazar al presidente
ejecutivo de la española, Antonio Brufau, y aumentó el mes pasado cuando el
consejero de Pemex en Repsol se quedó solo en una votación que avaló
la gestión
de Brufau.
La mexicana, que posee un 10% de Repsol, jugó un papel
importante en las negociaciones con el Gobierno argentino para alcanzar un
acuerdo de compensación por la expropiación del 51% que la española tenía en
YPF.
El representante de Pemex en el consejo de Repsol,
Arturo
Henríquez, dijo que aún hay tiempo para recuperar una relación que permitiría a
las dos empresas aprovechar oportunidades tanto en México, donde hay grandes
recursos energéticos pendientes de explotar, como fuera del país.
OHL por todo el mundo
La filial mexicana es una de las más importantes del
consorcio en los 27 países donde tiene presencia. En la ciudad de Doha, en
Qatar, consiguió contratos para realizar obras en el metro por mil 100 millones
de euros; en el sistema suburbano de Nueva York obtuvo otro por 263 millones de
euros, y en el puerto chileno de Valparaíso ganó 270 millones de euros por la
construcción de una terminal.
En la región andina de Perú se embolsó 108 millones de euros
por una carretera; en Medellín, Colombia, las obras del tranvía que ejecutó le
redituaron 70 millones de euros más, y en el proyecto Canalejas, cuyo propósito
es remodelar un complejo de edificios antiguos del centro de Madrid, participa
con 25%.
Además, es una de las nueve firmas españolas que participan
en el ambicioso proyecto del tren de alta velocidad (AVE) La Meca-Medina, en Arabia
Saudita, tasado en 6 mil 700 millones de euros.
En junio pasado, durante una presentación ante analistas e
inversionistas mexicanos, directivos de OHL anunciaron que aprovecharán las
oportunidades del Plan Nacional de Infraestructura que Peña Nieto presentó el
15 de julio, con una inversión estimada en 1.3 billones de pesos, según informó
CNN-Expansión.
Los directivos afirmaron que la empresa cuenta con un fondo
cercano a los mil millones de dólares para participar en los nuevos proyectos.
Los recursos provendrán de su oferta accionaria en la Bolsa Mexicana de
Valores y de la contratación de deuda.