Durante la inauguración del VII Foro de la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur), que reúne a los máximos representantes del sector previo a
Fitur 2014, Rajoy puso en valor que estas cifras superan al récord establecido en 2007, cuando se alcanzaron los 58,7 millones de turistas extranjeros. "El nuevo dato de 2013 permite a España recuperar el tercer puesto mundial tras haber superado a China y nos sitúa por detrás de Francia, con 83 millones, y Estados Unidos, con 67 millones", destacó.
Rajoy afirmó que estos buenos datos suponen otra plusmarca importante, ya que el gasto realizado por los turistas internacionales entre enero y noviembre se ha situado en 55.896 millones de euros, casi nueve puntos por encima del conjunto de 2012.
"Estos magníficos datos, lejos del acomodarnos deben alentarnos a seguir trabajando en el sector para consolidar el destino España como líder turístico del mundo. Estoy convencido que entre todos lo conseguiremos", aseguró.
REINO UNIDO, ALEMANIA, FRANCIA... Y RUSIALos principales mercados que aumentaron su emisión de turistas hacia España en 2013 fueron Reino Unido, con un 23,6% del total, que creció un 5,2% (14,3 millones de visitantes); Alemania, con el 16,2%, que aumentó un 5,8% sus turistas (9,8 millones) y Francia, con el 15,7% del total, que registró un alza del 6,8%, hasta 9,5 millones.
Le siguieron los Países Nórdicos, que suponen ya el 8% del total, con un aumento del 16,9% (4,8 millones de turistas), según los datos de la encuesta de movimientos turísticos Frontur, que elabora la subdirección general de Conocimiento y Estudios Turísticos, dependiente de Industria. El aumento porcentual más destacado fue el de Rusia, que aportó un 2,6% de las llegadas internacionales en 2013, con 1,58 millones de visitantes.
Por su parte, registraron caídas mercados tradicionales como Italia (-8,1%) y Portugal (-8,5%), mientras que los turistas procedentes de EE.UU. se redujeron un 3,6%. En el mes de diciembre, España recibió 3,1 millones de turistas internacionales, con un aumento del 16,3% en relación al mismo mes de 2012. En el último mes del año, Reino Unido también fue el primer mercado emisor, con 622.699 turistas, con un repunte del 20,2%. Canarias fue la comunidad que más turistas británicos acaparó (+9,2%), con importantes aumentos en Cataluña y Comunidad de Madrid.
CATALUÑA, A LA CABEZA DE VISITANTESCanarias, Baleares, Comunidad Valenciana, Cataluña y País Vasco alcanzaron máximos históricos en las llegadas de turistas internacionales en 2013.Cataluña lideró el ranking con un alza del 8% y captó el mayor porcentaje de visitantes extranjeros con la llegada de 15,5 millones, un 25,8% del total. En diciembre, recibió a 750.184 turistas, un 20,2% más. Los mercados que más crecieron fueron Reino Unido y Francia.
Le siguió Baleares, con un incremento del 7,2% (11,1 millones) y el 18,3% del total de las llegadas. En diciembre fueron 77.976 los turistas que eligieron este destino, un 9,2% más que en diciembre de 2012, lo que corresponde al 2,5% del total. En su mayoría fueron alemanes, británicos y holandeses los principales emisores.
Tras ellas se situó Canarias, en tercer lugar, con 10,6 millones de turistas, un 17,5% del total, con un repunte del 4,9%. En diciembre, fue la comunidad que más viajeros recibió (1,04 millones), equivalente al 34% del total, con una subida del 13,2%. Alemania, Reino Unido y Países Nórdicos, fueron los principales mercados.
Andalucía, con 7,8 millones de turistas, acaparó el 13% del total, en cuarto lugar y registró un aumento del 4,7% de visitantes en 2013. En diciembre, experimentó un aumento del 20,3%, llegando al 11,1% del total. Los turistas de Reino Unido y Francia fueron los que más contribuyeron a este aumento. El mayor incremento lo registró la Comunidad Valenciana, con un alza del 11,4%, hasta alcanzar los 5,9 millones de turistas, con un 18,3% del total de llegadas. En diciembre, llegaron a esta región 260.834 turistas, un 16,7% más, especialmente británicos y franceses.
Por contra, el número de turistas en la Comunidad de Madrid se redujo un 5,3%, alcanzando los 4,2 millones de turistas, el 7% del total. No obstante, en diciembre se rompió la tendencia negativa de los últimos meses, ya que experimentó un aumento del 19,8% en el último mes del año, hasta los 314.991 turistas, un 10,3% del total.
UN 2,9% MÁS CON PAQUETE TURÍSTICOEl aeropuerto fue la principal vía de acceso de los turistas en 2013, con un peso del 80,4%, con 48,7 millones de turistas, un 5,6% más, mientras que un 7,3% de los visitantes llegaron a España por carretera. Los establecimientos hoteleros fueron los más demandados, con un peso del 64,4% y un aumento del 4,8%, mientras que el alojamiento no hotelero aumentó un 7% en 2013, y una aportación del 35,6%.
El 69,9% de los turistas recibidos no contrató un paquete turístico, colectivo que ha aumentado un 6,8% respecto a 2013. Por su parte, los turistas con paquete turístico repuntaron un 2,9%, hasta 18,2 millones.
Lea también-Fitur 2014 apostará por las nuevas tecnologías