El Congreso debate el martes la retirada del contrato de emprendedores, pedida por el PSOE
lunes 20 de enero de 2014, 12:16h
El Pleno del Congreso debatirá este martes, en sesión extraordinaria, la moción del PSOE
en la que exige al Gobierno que retire tanto el contrato de
emprendedores como los cambios introducidos en el Fondo de Garantía
Salarial (Fogasa) a través de una enmienda a los Presupuestos de 2014,
así como que recupere el diálogo social para renegociar algunos aspectos
de la reforma laboral que lleva en vigor desde 2012.
La petición está recogida en una moción resultado de la interpelación a la ministra de Empleo, Fátima Báñez,
que se sustanció en la última sesión de 2013, celebrada el 18 de
diciembre, y que estuvo centrada en las posibles intenciones del
Ministerio de dar una "nueva vuelta de tuerca" a la reforma laboral,
tras las recomendaciones de la Unión Europea y de la OCDE.En
el texto, los socialistas exigen la "retirada
inmediata" del contrato de emprendedores por "no cumplir con los
objetivos" que perseguía, provocar un "aumento de la segmentación del
mercado" laboral y tener incluso "visos de inconstitucionalidad",
después de que un juzgado de Barcelona
declarara nulo el despido a un trabajador con esta modalidad
contractual ocho días antes de que se acabara el año de prueba que exime
del pago de indemnización.
Además, en la moción se exige retirar
los cambios en el Fogasa que, a partir del próximo 1 de enero, supondrá
la supresión del abono de un parte de la indemnización (ocho días por
año de servicio) que realiza este fondo a los trabajadores con contratos
indefinidos despedidos en empresas de menos de 25 trabajadores.
RECUPERAR EL DIÁLOGO SOCIAL
Por
otra parte, el principal partido de la oposición insta al Gobierno a
"rectificar y convocar urgentemente" a los agentes sociales para
negociar los aspectos de la reforma laboral que "atentan contra los
derechos de los trabajadores y de las personas desempleadas, así como
contra la negociación colectiva".
En el mismo sentido, el PSOE
reclama recuperar el diálogo social en torno a cualquier medida
relacionada con el empleo, la protección por desempleo,
el modelo de relaciones laborales, la negociación colectiva, la
autonomía colectiva y "cualquier otra con incidencia en el mercado de
trabajo o en los derechos de los trabajadores", de modo que este tipo de
reformas "cuenten con consenso y acuerdo social".