Jóvenes emprendedores revolucionan la forma de aparcar en la caótica Atenas
lunes 20 de enero de 2014, 11:04h
El intenso tráfico que a diario recorre las calles de Atenas puede hacer
que encontrar aparcamiento se convierta no sólo en una tarea titánica,
sino de alto presupuesto.
Pero, siguiendo la estela de las decenas de start-up (empresas
emergentes de basa tecnológica) surgidas en la Grecia de la crisis, un
grupo de jóvenes emprendedores se ha propuesto revolucionar el sector
con su nueva aplicación móvil.
La aplicación "ParkAround" se basa
en el mismo sistema que utilizan las aerolíneas o los hoteles, según el
cual el precio de la reserva varia en función de la demanda existente y
en el caso del aparcamiento, los descuentos pueden llegar hasta el 80 %
del coste habitual.
"Usando nuestra aplicación aparcar un día
entero en Atenas puede costar unos tres euros, cuando por lo general,
los precios son muchísimo más altos", explica John Katsiotis, uno de los
fundadores de "ParkAround".
A través de una sencilla búsqueda
desde la página web o el teléfono móvil, el usuario puede hallar las
plazas disponibles en la zona de la ciudad donde desea estacionar y
reservarla en tiempo real con la tarifa más reducida.
El objetivo,
según Katsiotis, es "poner a disposición del usuario una plataforma que
permita la dinamización de los precios de aparcamiento".
Los
usuarios tienen también la posibilidad de comparar precios desde la
aplicación y ver qué estacionamiento les conviene más en función del
tiempo que vayan a estacionar, el coste y la distancia a la que se
encuentra.
"La aplicación es muy útil cuando estás conduciendo y necesitas encontrar un sitio libre", explica Katsiotis.
La
iniciativa ha tenido un gran acogida entre las empresas del sector -40
de ellas ya colaboran con "ParkAround"- así como entre la población de
Atenas, donde 25.000 personas ya se han descargado la aplicación en su
teléfono móvil y cada semana se realizan 502.000 reservas de plazas de
aparcamiento.
"Estamos contentos con la acogida que está teniendo el servicio en Atenas", comenta Katsiotis.
"ParkAround"
nació en marzo de 2013 después de que sus impulsores fuesen uno de los
diez equipos de emprendedores que consiguieron el apoyo de "Rockstart",
una empresa holandesa dedicada a impulsar la creación de "start-up" o
empresas emergentes.
En la actualidad, "ParkAround" cuenta con
seis trabajadores y se financia a partir de las aportaciones de
inversores griegos que hasta el momento han aportado 185.000 euros.
El
éxito del proyecto ha llevado a sus impulsores a ampliar su radio de
acción, por lo que a principios de febrero empezarán su andadura en
Londres.
"Londres es una ciudad con mucho tráfico, donde los
aparcamientos privados son muy caros y donde la gente está muy al día
con las nuevas tecnologías", afirma el joven empresario, que dirige la
expansión del proyecto en otros países europeos.
En la capital
británica esperan contar, a medio plazo, con al menos el mismo número de
empresas de aparcamiento que en Atenas, aunque reconocen que al
principio su oferta será menor.
El cofundador de "ParkAronund"
asegura que su idea es también aplicable a otros sectores como el teatro
o la organización de eventos en general, aunque de momento su negocio
se centra en el sector del aparcamiento, en el que debido a sus altos
precios y a la dificultad que implica en algunas ciudades "tiene mucho
sentido implantar este sistema".
A pesar de que Grecia atraviesa
duros años de crisis económica, ha sido durante este periodo cuando más
ha florecido las "start-up" del sector tecnológico a partir de la
creación de más de 200 empresas como "ParkAround".
Según un
artículo publicado por la fundación alemana Friedrich Ebert, el valor de
las exportaciones de 70 empresas griegas de desarrollo de software y
aplicaciones móviles está en torno a los 700 millones de euros anuales;
el sector está creciendo a un ritmo del 25 % anual y emplea a 3.000
personas, la mayoría jóvenes ingenieros.
Esta es la razón por la
que en los últimos años se han realizado eventos destinados a impulsar
la creación de empresas tecnológicas y a atraer la atención de
inversores, ya que en el sector tecnológico puede estar la clave del
sostenimiento de la economía griega.