Una iniciativa hostelera crea becas para emprendedores y estudiantes
viernes 17 de enero de 2014, 13:12h
La solidaridad hoy en día
está impregnando muchas iniciativas privadas que buscan mejorar las
expectativas de futuro de su entorno. A esta tendencia se suma el Café
Central, uno de los establecimientos de hostelería con más solera de la
capital ribereña, que ha puesto en marcha su primera convocatoria de
becas.
Sus responsables van a destinar una parte de las consumiciones que
sirvan en su establecimiento para sufragar dos becas de 1.000 euros cada
una.
«El mundo en el que nosotros vivimos, donde vivimos y tenemos
nuestros negocios es Aranda y la Ribera, que es la gente que viene a
vernos y confía en nosotoros y decidimos cambiar un poquito nuestro
mundo alrededor, que es lo que buscamos con todo lo que hacemos, y dar
dos oportunidades que creemos que son necesarias para emprendedores y
estudiantes», explica Javier Ajenjo, uno de los gerentes del Café
Central, que recalca que «aquel que vaya a tomarse un café o una copa
por la noche sepa que una parte de lo que deja allí sirve para algo».
Estas becas van destinadas a estudiantes o emprendedores, sin límite de
edad y que estén empadronados en Aranda o alguno de los pueblos de su
comarca. «Los proyectos tienen que adecuarse al sitio donde se
desarrollan, y nos gustaría que fue un gran proyecto para Aranda y gran
parte de la decisión que tomemos para otorgar las becas va a estar
vinculada a la repercusión que puedan tener los proyectos que nos
presenten o los estudiantes para nuestra zona», asegura Ajenjo.
La forma de acceder a una de estas becas es muy sencilla. Basta con
recoger en el propio Café Central las solicitudes que se deben
cumplimentar, que estarán a disposición de los interesados a partir del
20 de enero, de 15 a 23 horas. Junto a los datos que se solicitan en
este documento, hay que presentar el proyecto o expediente académico
antes del 14 de febrero. A partir de ese momento, entre todas las
solicitudes recibidas, los responsables del Café Central, ayudados por
profesionales de la enseñanza y emprendedores reconocidos seleccionarán
cinco proyectos finalistas, teniendo en cuenta la viabilidad,
originalidad y potencialidad de los proyectos emprendedores y los
expedientes académicos de los estudiantes. Para elegir a los ganadores,
se realizarán entrevistas personales con los finalistas.
El calendario
de esta convocatoria está fijado ya que entre el 14 y el 21 de febrero
se comunicará a los cinco últimos clasificados la cita para su
entrevista, el 28 se darán a conocer los ganadores y el 20 de abril se
entregarán en un acto público en el Café Central.
«Nuestra intención es
informar de cómo van los proyectos a los que adjudiquemos las becas a
través de nuestras redes sociales, que son muy activas, y que los que
colaboran con nosotros puedan saber cómo va ese proyecto, con qué están
colaborando, y que podamos ampliar el número de becas o la cuantía de
las mismas», aventuró Javier Ajenjo.
Ahora es el turno de los emprendedores, ya sean empresarios o
estudiantes, de plantear sus proyectos de futuro como canditatos a estas
nuevas becas.