De Guindos admite que la recuperación es "frágil" y pide cuidarla "entre todos"
jueves 16 de enero de 2014, 17:08h
Durante su intervención en la presentación del libro 'Círculo de
Empresarios. 35 años contribuyendo a la sociedad española', el ministro de Economía y Competitividad, Luis
de Guindos, ha admitido que la recuperación económica es "frágil",
aunque irá ganando "momentos" según vayan pasando los trimestres y
necesitará ser cuidada por todos. Además ha aprovechado para agradecer la labor del Círculo a lo largo de estos años ayudando en el
fortalecimiento y la modernización de España.
De hecho, ha confiado en que los empresarios sigan
contribuyendo en los próximos 35 años a esta modernización y a la
apertura del país, porque el Gobierno necesita contar con la
colaboración de los empresarios y de toda la sociedad para superar la
dificultades. En cualquier caso, ha dicho que el
Ejecutivo tendrá que continuar con el ajuste de las cuentas públicas y
la agenda de reformas, porque el resto del mundo no puede percibir en
ningún momento que la agenda de cambios "decae".
El
ministro ha reconocido que España es uno de los países que más ha
sufrido con la crisis económica porque no ha tenido ni un sólo momento
de recuperación, como sí han tenido en otros países, aunque ahora puede
tener más esperanza.
A su parecer, la situación
actual es "totalmente distinta" porque el país ha hecho el ajuste "más
intenso y profundo" de sus desequilibrios desde el plan de
estabilización del año 1959.
"El
ciudadano es inteligente y conoce cuál era la situación de la economía
hace un año y medio y hoy, y lo notará cuando se empiece a crear empleo
con más intensidad. Este año habrá crecimiento económico significativo",
ha indicado.
El ministro ha reiterado que este año prevé una mejoría del mercado de
trabajo y en este sentido ha recordado que en la próxima reunión del
Eurogrupo en Bruselas trasladará las medidas laborales aprobadas por el
Ejecutivo a finales del año pasado.
Al respecto, ha negado que el decreto del 20 de diciembre que elimina la
exención de cotización a la Seguridad Social de determinados conceptos
retributivos como los vales comida o guardería vaya a frenar el empleo,
tal como critica la CEOE.
"El crecimiento económico depende de otros factores; de la vuelta a la
confianza, de la bajada de los costes financieros y de la credibilidad
en la economía española", ha aseverado.
Durante la
inauguración del acto de presentación, De Guindos ha valorado que el
ajuste de los desequilibrios macroeconómicos haya sido "el más intenso
desde prácticamente el plan de Estabilización de 1959" y ha pedido al
Círculo de Empresarios que contribuya también a mantener y reforzar la
recuperación.
"El tono que debe utilizar el ministro de Economía es de cauta
esperanza. La recuperación es frágil y hay que cuidarla entre todos", ha
asegurado, tras añadir que el compromiso del Gobierno es seguir con la
agenda reformista, que no puede decaer, y con la reducción del déficit
público.
"El Gobierno está comprometido y también debe estar comprometido el
conjunto de la sociedad", ha reiterado, al tiempo que ha pedido a los
integrantes del Círculo de Empresarios que continúen en los próximos
meses haciendo aportaciones para la prosperidad de toda España.