En la reunión de la Comisión Ejecutiva celebrada este martes, el supervisor bancario ha dado luz verde a la propuesta del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) en el marco del proceso de resolución de la entidad y pese a que la asamblea general de Caja Rural de Mota del Cuervo (Cuenca) rechazó de manera mayoritaria el pasado 29 de diciembre la integración en Globalcaja.
La venta de la entidad a Globalcaja, que asciende a 1.275.800 euros --200 euros por cada aportación de Caja Rural Comarcal de Mota del Cuervo, cuyo valor nominal asciende a 383.000 euros--, se produce tras constatarse en la última inspección realizada a la entidad el pasado mes de diciembre la situación de "inviabilidad" de la entidad.
En concreto, los servicios de inspección del Banco de España constataron un incumplimiento significativo de los coeficientes de recursos propios y de capital principal y un deterioro patrimonial que suponía un riesgo apreciable de que la entidad no pudiera hacer frente a sus obligaciones en un futuro próximo. Una situación que, según las previsiones del FROB y el supervisor bancario, no era "razonablemente previsible" que la entidad fuera capaz de revertir.
Por ello, se sustituyó el Consejo Rector de la entidad, se nombró al FROB como administrador provisional y se le encomendó a este último un procedimiento competitivo urgente para seleccionar un adquiriente para la entidad. Así, Globalcaja ha resultado la adjudicataria final tras el proceso competitivo conducido por el FROB en el que han concurrido dos entidades.
En un comunicado, el Banco de España ha enfatizado que la venta de la entidad conquense se realizará sin apoyos públicos y aseguran la continuidad y el normal funcionamiento del negocio de la Caja Rural Comercial de Mota del Cuervo. El proceso de integración desembocará en la fusión de ambas entidades, que se llevará a cabo en los próximos meses.
Tras finalizar el proceso de venta, los actuales socios de la caja recibirán la contraprestación de sus aportaciones en efectivo, mientras que, por su parte, los depositantes y demás acreedores de la caja verán significativamente reforzada su posición, toda vez que con la integración de Caja Rural Comarcal de Mota del Cuervo, en una entidad viable como Globalcaja se asegura el futuro de la entidad.
Caja Rural Comarcal de Mota del Cuervo mantiene abierta al público una oficina con una plantilla de 11 empleados. Sus activos totales alcanzan la cifra de 82,55 millones de euros, lo que supone un 0,003% respecto de los activos en el sistema financiero español. Mantiene un volumen de depósitos de 74,32 millones de euros y de créditos de 73,34 millones de euros.
Globalcaja: "Es un decidido apoyo por el territorio"
Según ha informado Globalcaja en un comunicado, en el proceso han
participado dos entidades financieras, resultando la oferta de Globalcaja "la mejor
para los socios de Caja Rural de Mota del Cuervo, muestra evidente de la
disposición demostrada por proteger los intereses de los mismos y los clientes".
La entidad explica que el importe de la
transacción "supone para el socio de la cooperativa de crédito de Mota del
Cuervo cubrir ampliamente la aportación que realizó en su día" y, por otro lado, señala, con la operación "los clientes y socios de Caja Rural Mota del Cuervo consiguen garantizar su
normalidad operativa al compartir servicio de informática, oferta de seguros y
gestión de operativa internacional, en el mismo grupo de cajas de la
Asociación Española de Cajas Rurales (AECR), así como afianzar la seguridad de
todos y cada uno de sus depósitos".
Globalcaja mantiene un ratio de solvencia en
torno al 13%, cumpliendo a fecha actual todos los requerimientos normativos previstos
por Basilea III para 2018.
Para Ernesto Berdala, director general de Globalcaja, "el objetivo de la entidad en esta operación es
mostrar un decidido apoyo por el territorio con el fin de garantizar la
existencia de una entidad con capacidad y vocación de dar respuesta a los
requerimientos financieros de los ciudadanos de Mota del Cuervo, su tejido
empresarial, sociedades agrarias y el cooperativismo de la región"