La deuda de las entidades españolas con el BCE se reduce en más de 110.000 millones en un año
martes 14 de enero de 2014, 10:34h
La deuda neta de las entidades españolas con el Banco Central Europeo
(BCE) ha alcanzado los 201.865 millones de euros en diciembre, lo que
supone un descenso de 111.244 millones y un 35,5% menos respecto al
mismo mes del año anterior, cuando esta cifra se situó en 313.109
millones de euros, según los datos que publica este martes el Banco de
España.
Con esta caída, la deuda acumula ya dieciséis meses a la baja y se
sitúa en su menor nivel desde el cierre de 2012, cuando se situó en
313.109 millones de euros. Este desplome interanual se explica por el
menor crédito solicitado por la banca española al instituto que preside
Mario Draghi tras la petición de rescate bancario y una vez que Bruselas
ha certificado la "salida limpia" del programa de asistencia
financiera.
La deuda de las entidades financieras se incrementó en casi 80.000
millones en marzo de 2012 y superó los 200.000 millones. Ahora está a
punto de situarse por debajo de esta barrera, y lejos del máximo de
388.736 registrados en agosto de 2012.
Este importe es el saldo vivo que las entidades residentes en
España aún tienen pendiente de devolver al instituto emisor europeo como
consecuencia de la financiación que el organismo les ha concedido
previamente.
Un recorrido similar describió la parte que representa esta
financiación neta a la banca española respecto al total del Eurosistema,
que se ha reducido al 30,3%, tras llegar a superar el 80% antes del
rescate bancario. La deuda total de la banca que opera en la Eurozona
descendió a 665.849 millones de euros, un 24,6% menos respecto al cierre
de 2012.
No obstante, esta cifra no sería representativa si se tiene en
cuenta que en algunos países las entidades cuentan con un superávit de
liquidez que se salda a través de las facilidades de depósito, con lo
que el préstamo neto de estos países se cierra en negativo.
La menor dependencia de las entidades financieras con el BCE se
pone de manifiesto también si se tiene en cuenta la cifra de apelación
bruta. Esta deuda de la banca española en las subastas de liquidez del
instituto emisor tanto a corto como a largo plazo (206.760 millones de
euros) ha descendido en 150.532 millones en los últimos doce meses.
Si solo se tiene en cuenta esta apelación bruta en relación con el
conjunto europeo (717.870 millones de euros), la financiación del
Eurosistema correspondiente a la banca española se sitúa en el 28,8%.
Este porcentaje se mantiene aún muy por encima del que correspondería a
España en función de su aportación al Producto Interior Bruto (PIB) de
la zona euro (alrededor del 13%).
LA BANCA REDUCE SU 'HUCHA' CON EL BCE
El importe bruto de apelación no recoge el dinero que los bancos
españoles han tomado prestado del BCE y han vuelto a depositar a
resguardo del organismo. La banca española tiene aparcados 4.895
millones de euros en esta 'hucha', frente a los 44.183 millones de
diciembre de 2012.
En este sentido, el conjunto de las entidades del Eurosistema
depositó 52.290 millones de euros en el BCE, frente a los 233.301
millones de euros del mes anterior.
Esta grandes diferencias se deben a que el BCE decidió en junio de
2012 dejar de retribuir las facilidades de depósito con el fin de
impulsar el crédito, una medida que aún mantiene. Hasta esa fecha, el
organismo monetario ofrecía un interés del 0,25% a un día a los recursos
que se guardaban en la institución.