SATSE señala que esta situación viene provocada "por
los recortes que se llevan aplicando desde la Gerencia como el cierre de camas
o la ajustadísima dotación de plantilla, debido a la reducción de la
contratación de personal".
Según el sindicato, la
saturación de Urgencias se lleva viviendo durante todas las fiestas de Navidad
después de que la Gerencia del hospital "decidiera
el cierre de 33 camas con el fin de ahorrar la contratación de personal durante
la Navidad y después de que se obligara al personal a cogerse días libres".
SATSE critica, además, "la total falta de previsión
de la Gerencia y los despropósitos como consecuencia de esta improvisación", puesto
que después de que se saturaran las
Urgencias se vieron obligados a abrir 39
de las 53 camas que permanecían cerradas y a contratar personal "deprisa y
corriendo" con las negativas consecuencias, aseguran en un comunicado, que esto conlleva tanto para los
profesionales como para los pacientes y
sus familiares.
Una situación "insostenible" que se agravará
SATSE ha exigido a la Gerencia que ponga fin a esta
situación que dicen es "insostenible" y que en su opinión, "va a empeorar por la decisión unilateral de
la Gerencia de recortar los
equipos de guardia en los centros de
salud de Ciudad Real capital y en pueblos cercanos como Almagro, Bolaños,
Malagón, Miguelturra y Villarrubia de los Ojos, lo que agravará aún más la saturación de
Urgencias del HGUCR y aumentará el gasto sanitario".
Desde el Sindicato de
Enfermería se hace especial hincapié en que esta situación afecta tanto a los
pacientes como a los profesionales y alerta de la posibilidad de que puedan
ocurrir errores, ya que los cuidados de enfermería que se deben realizar, se
hacen en malas condiciones, "lo que puede
tener consecuencias perjudiciales para el paciente", tal y como señalan desde
SATSE.
SATSE reitera que "los recortes se están aplicando con
falta de criterio puesto que afectan a los servicios básicos de atención
sanitaria, sin que se tengan en cuenta las
necesidades asistenciales
y en consecuencia, son los usuarios los
que están sufriendo las medidas de recorte y no solamente
los trabajadores".
SESCAM: "Se han tomado las medidas habituales"
Fuentes del SESCAM consultadas por Diariocrítico de Castilla-La Mancha han explicado que "se han tomado las medidas habituales" en estos casos y confirman la apertura de 39 camas que permanecían cerradas hasta la fecha.
Durante la tarde del lunes, según explicaba CCOO, la situación se mantenía ya que, según explicaron en un comunicado,"a las 17:00 de hoy había 41 pacientes en Urgencias en espera de
que se les dé una cama. Estos pacientes permanecen hacinados en los boxes, sin condiciones
de privacidad a la hora de realizar su higiene personal y sus necesidades
fisiológicas, ya que la mayoría de ellos no pueden levantarse debido a la
patología que padecen".
El colapso
se mantiene, aseguran, y sigue aumentando dado que los pacientes no dejan de llegar a
Urgencias, lo que ha obligado a habilitar el pasillo interno del servicio por
el que se accede a las Urgencias de pediatría y a la calle. En él se han
ubicado pacientes que llevan 72 horas en espera de cama.
Representantes
de CCOO han preguntado a la Dirección de Enfermería del hospital por los medios
que se van a habilitar para solventar la situación y por la apertura del
control A de la planta 5ª. La respuesta, aseguran, es que esa planta no puede abrirse,
dado que no cuenta con mobiliario ni colchones.
Lo que se ha hecho hasta ahora
es desbloquear las 33 camas que se cerraron en el periodo de Navidad y se han duplicado
algunas habitaciones individuales en las plantas 3ª y 4ª, con lo que se han
habilitado 39 camas, tal y como confirmaba el propio SESCAM. Al mismo tiempo, explica CCOO, "se intenta forzar las altas de los
pacientes cuyo estado lo permite".
Lea también:
- Las urgencias de Toledo se colapsan y Sanidad lo atribuye al aumento de la tasa de gripe
- Una mala experiencia en un hospital de la Comunidad de Castilla-La Mancha
- IU pide la dimisión de Echániz "por su calamitosa gestión al frente de la Consejería de Sanidad"
- Más despidos sanitarios: Ahora en las Urgencias de Almagro, Bolaños, Malagón, Miguelturra y Villarrubia de los Ojos