Rajoy y su Gobierno, en caída libre en la
valoración de los españoles
La oposición le prepara una 'primavera caliente' a un PP que ya ha perdido gran parte de su apoyo social
lunes 13 de enero de 2014, 11:16h
Lejos de notar una recuperación, aunque fuera leve,
los españoles sienten la asfixia por las políticas económicas 'antisociales' de
Rajoy, creen que son los ciudadanos de a pie los que están pagando la crisis y 'financiando'
a los banqueros -una gran paradoja- y notan que la vida en España la ha
convertido el Gobierno del PP en un auténtico infierno en la tierra. Eso, al
menos, es lo que cree la oposición de izquierdas, que está diseñando una estrategia
política de cara a los comicios europeos de mayo que augura una primavera muy
caliente. Y eso también es lo que teme el PP: que todo se le venga encima de
golpe y sufra el 25 de mayo el primer gran descalabro electoral, o, lo que es
lo mismo, el principio del fin del final de la etapa Rajoy.
Hace unos días, el PSOE lanzó un documento en el
que, sin alharacas, se limitaba a recoger cómo se había iniciado para los
españoles de a pie el año 2014. Era una sucesión de datos, y por tanto
incuestionables, sobre cómo afectaban al grueso del cuerpo social las medidas
lanzadas en última instancia por el Gobierno de Mariano Rajoy: desde el re-re-re-recopago
hospitalario, farmacéutico y de ambulancias hasta la subida de la luz y lo
chusco y tabernario que resultó la realización de la subasta y su posterior
anulación por el ministro José Manuel Soria.
Desde el PSOE, por ejemplo, se analizaba este hecho:
el año 2014 ha empezado con una importante subida de la luz y con el ministro
de Industria asumiendo tan contento que nadie tiene culpa de nada, tras haber
acusado de manipulación a las eléctricas en la subasta que elevaba el precio de
la electricidad un 11% y tras haber anulado esa subasta. Un hecho sin
precedentes y de una gravedad inusitada, protagonizado por un ministro que
ahora quiere echar tierra sobre el asunto, cuando muchos hogares ya no pueden
pagar la calefacción para mitigar los rigores de este invierno.
Entienden en la oposición que el asunto de la
re-re-resubida de la luz es un lastre que hunde un poco más al Gobierno, sobre
todo por las manipulaciones y mentiras que ha habido en todo este asunto: "Si
la CNMC dice que no ha habido manipulación y el ministro dijo que sí la había y
que por eso debía anularse -como de hecho se anuló-, alguna responsabilidad
tendría que asumir ahora el ministro ¿no? Eso, en la práctica, supone que con
igual sueldo que el año pasado, el trabajador cobre menos salario este año, por
la mayor retención que le hacen para la Seguridad Social", dicen en el PSOE.
Rebaja encubierta de salarios... para pagar al Gobierno
Parecidos argumentos se utilizan en Izquierda
Unida, en los sindicatos y, en general, en toda la oposición a la política de
este gobierno. Argumentan los interlocutores políticos y sociales que 2014 se ha iniciado, además, con una medida que, en la
práctica, se traduce en una nueva bajada de salarios para los trabajadores con
menos ingresos (a los que cotizan por el máximo no les afecta); es decir, una de
esas medidas de las que la Vicepresidenta Sáenz de Santamaría no informa en la
rueda del Consejo de Ministros y de las que solo nos enteramos cuando se
publican en el BOE y nos la aplican.
Pero la realidad es que en 2014 las empresas y los
trabajadores van a pagar más a la Seguridad Social, porque el Gobierno ha
aprobado un Decreto que obliga a cotizar íntegramente por conceptos salariales
que hasta ahora estaban total o parcialmente exentos de hacerlo. Entre ellos,
las ayudas por transporte, los vales de comida o los seguros de vida que hacen
las empresas a sus trabajadores.
El re-re-re-recopago sanitario... y la incipiente
rebelión de los barones
Paralelamente a todo esto, el pasado viernes se conocía que el Consejo de Estado le había dicho al Gobierno
en un informe que el copago de ambulancias que está imponiendo a enfermos
crónicos no cumple ninguno de los dos objetivos que el Ejecutivo de Rajoy adujo
para aplicarlo: ni está produciendo ahorro ni racionaliza el servicio. Y que,
por tanto, debería replantearse esta medida.
Ese informe llegaba en un momento en el que las decisiones del Gobierno empiezan a ser tan contestadas en
su propio partido que algunos se niegan a aplicarlas, en un gesto de clara
rebelión a Rajoy. Por ejemplo, en el copago hospitalario, en la oposición se
valora a la hora de establecer una estrategia política que hasta la secretaria general
del PP, María Dolores Cospedal, haya anunciado que se niega a cobrar el copago
hospitalario impuesto por el Gobierno del Estado. Hasta ella prefiere pagarlo
de los Presupuestos de la Junta de Castilla-La Mancha (que es también dinero de
los ciudadanos) que asumir el desgaste político de su cobro directo a los
enfermos. Y de la misma manera, el presidente de Castilla y León, también del
PP, ha dicho que no va a aplicar este copago en su comunidad autónoma.
La sanidad será, por tanto, una importante arma
arrojadiza contra el PP en los comicios europeos y más a largo plazo en los
autonómicos y locales de 2015. Un tema al que IU y PSOE, junto a organizaciones
feministas, van a unir la polémica reforma del aborto de Ruiz-Gallardón: "El lío
y la pelea interna que Rajoy ha montado en el PP con esta innecesaria y
retrógrada reforma es ya tan pública y notoria que está empezando a pasarle una
factura demasiado alta: Feijoó, Fabra, Monago, Ignacio Diego, Alfonso Alonso,
Rodríguez Salmones....", recuerdan en el PSOE.
Hurgando en la herida interna de los populares
Por ahí, precisamente, por las heridas internas
abiertas entre 'barones' del PP es por donde la oposición ve una brecha
políticamente aprovechable. Por ejemplo, en la pelea que en Madrid, una
importantísima plaza fuerte, mantiene el ministro de Hacienda, Cristóbal
Montoro, y el presidente autonómico, Ignacio González. González está ya muy
tocado por el tema de la privatización de la Sanidad, donde está perdiendo la
batalla ante los tribunales, y desde luego por su ático en Marbella. Por eso,
esta guerra con Montoro no sólo le perjudica personalmente, sino también al
conjunto del partido en la Comunidad de Madrid.
Piensan en el PSOE que el público enfrentamiento
entre ambos ha subido el tono con el reproche de Montoro a González de que su Ministerio
no es la ventanilla para hacerle candidato a la reelección de la presidencia de
la Comunidad de Madrid. Y también se aprovecha desde la oposición la brecha que
parece abrirse también en Madrid entre Esperanza Aguirre -que domina el 'aparato'
del PP madrileño- y el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, con la posición
tenue que Aguirre cree que éste mantiene respecto a los presos de ETA.
Aprovechar la pérdida del apoyo social... y
electoral
En este sentido, desde la oposición se valora que
lo que está ocurriendo en Burgos con la remodelación de un barrio no es más que
la expresión de que la gente de a pie no aguanta más y que cualquier chispa
puede dar lugar a una explosión. Es decir, que hay mucha ira contenida que puede
explotar en cualquier momento.
Se escudan para
ello en los resultados de diversas encuestas, como el último barómetro del CIS,q
ue revelaba la pasada semana que continuaba creciendo la preocupación de
los ciudadanos por la corrupción (es ya el segundo problema más señalado, tras
el paro y por delante incluso de los problemas económicos). Pero un día antes,
un diario de ámbito nacional (El Mundo), publicaba otra encuesta que reflejaba,
entre otras, estas conclusiones: el 84% de los
ciudadanos creen que el PP ha mantenido una contabilidad B y el 87%, que el PP recibía dinero negro de los adjudicatarios de obra pública.
Esa encuesta arrojaba también otros resultados:
que el 75% de los propios votantes del PP piensa que el partido se financió con
las adjudicaciones de obras y que los votantes
del PP que niegan la financiación ilegal no llegan ni al 10%. Además, el
85% cree que el PP pagó sobresueldos en dinero
negro, y el 66% que Rajoy fue uno de los que cobró esos sobresueldos, incluso
cuando fue ministro del Gobierno de Aznar.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (3)
25864 | erpeetas - 13/01/2014 @ 20:31:57 (GMT+1)
La oposición ja ja ja, que chiste mas bueno,¿que es la oposición?¿esa banda de delincuencia organizada llamada psoe y su filial ugt con los de ccoo tambien llenos de mierda? ¿eso es la oposición? que se preocupen de no terminar muchos de ellos en cárcel que ya tienen bastante y que recen porque el empleo no se siga recuperando aunque sea un poco............
25861 | Cuquiña - 13/01/2014 @ 19:39:49 (GMT+1)
Yo abogo por la independencia de cada ciudad, de cada pueblo, de cada aldea, de cada villorrio, de cada barrio, de cada urbanización, de cada bloque, y dentro de cada casa de todos y cada uno de sus componentes y así llegaríamos a una Arcadia feliz, donde no habría que pagar impuestos, cada uno dueño de sí mismo, así todos los pueblos dejarían de ser ocupados y todos estarían desocupados ¡viva la anarquía¡ ¿a que es una propuesta maravillosa?
25856 | Nasciturus - 13/01/2014 @ 12:53:15 (GMT+1)
Oposición, ¿qué oposición?
La calentura se la van a proporcionar los Gurtel, los Blesa y los Rato.
En lo otro están a partir un piñón.
|
|