Cuatro citas para una Infanta
domingo 12 de enero de 2014, 12:19h
Cuatro reuniones a varias banda, cuatro citas entre Barcelona, Madrid y
Palma de Mallorca, dieron lugar a un cambio total en la estrategia de
defensa de Cristina de Borbón. Tras el auto del juez Castro por el que
se imputaba a la hija del Rey en dos delitos: blanqueo de capitales y
contra la Hacienda Pública, el equipo de abogados que dirige Miguel
Roca estudió y aconsejó a su clienta que era mejor no recurrir ante la
Audiencia de Palma y presentarse a declarar ante el instructor del caso
Noos lo antes posible, sin esperar a la citación del ocho de marzo.
Cristina de Borbón viajó desde su residencia en Suiza a Barcelona para
tener la primera de las reuniones con Roca y Silva y el equipo de ambos
juristas. Tras más de dos horas y de mantener los abogados
conversaciones con el letrado de Iñaki Urdangarin, Pascual Vives, uno
de los componentes del equipo viajó a Palma a entrevistarse con el juez
Castro, presumiblemente para hacerle conocedor de las decisiones de no
interponer recurso a la imputación, como se hizo la primera vez hace
unos meses, e intentar adelantar la comparecencia de la Infanta para no
tener que esperar dos meses para la misma.
Tras su estancia en la Ciudad Condal, Cristina se trasladó al palacio de
La Zarzuela, donde se reunió con su padre y con Miguel Roca para
analizar los siguientes pasos a dar ante la Justicia y las distintas
posibilidades que se abrirán a partir de la declaración en los juzgados
mallorquines. Sobre la mesa estarán los antecedentes de otros casos
parecidos en los que ni el Ministerio fiscal, ni la abogacía del Estado
presentaron acusaciones y que terminaron con el archivo de la causa en
la Audiencia Nacional. La llamada " doctrina Botín" sería el último de
los baluartes en los que la duquesa de Palma encontraría refugio en caso
de que la instrucción de Castro acabase en una vista oral con Cristina
mirando al banquillo.
Se busca que la segunda de las hijas el Rey no tenga que seguir "
sufriendo" hasta ese ocho de marzo y que pueda haber un nuevo
pronunciamiento judicial de José Castro tras la declaración, que podría
despejar de forma definitiva el futuro de Cristina dentro de toda la
instrucción del caso Noos y las relaciones del instituto con la sociedad
patrimonial de los diques de Palma. Es en Aizoon donde el juez cree que
existen los posibles delitos de la Infanta al haber utilizado fondos de
la misma para gastos personales y contratación del personal de
servicio. Fuera de Noos, lo que tendría que hacer el matrimonio es
regularizar su situación con Hacienda.
El cambio de estrategia puede explicar las declaraciones públicas del
abogado Silva en la que defendía a la duquesa basándose en el amor y la
confianza de ésta hacia su marido para no " mirar" la administración de
la sociedad, ni el uso de la tarjeta de crédito de la misma y los gastos
personales imputados a la actividad mercantil de Aizoon. Para llevar
adelante este nuevo camino es fundamental que Iñaqui Urdangarin y su
abogado estén al tanto de la misma, que acepten esa versión y coordinen
su estrategia defensiva con la del equipo de Miguel Roca. Que sea
creíble para el juez Castro es otro tema y lo vamos a comprobar en unos
días.