Más de 100.000 personas tomaron parte este sábado en Bilbao en la manifestación convocada por PNV, Sortu, Aralar, EA, Alternatiba, ELA y LAB bajo el lema "Derechos Humanos, Acuerdo y Paz" y que se ha desarrollado entre consignas a favor del regreso de los presos y la amnistía, pese a que se había acordado que discurriera de manera silenciosa. No hubo incidentes en esta marcha, que concluyó sin un comunicado final y con presencia de muchos políticos de la izquierda abertzale y del PNV.
La cita, que arrancó entre aplausos pasadas las 18.00 horas de este sábado desde las inmediaciones de la plaza de La Casilla, estuvo encabezada
por una gran pancarta con el lema de la marcha, y, al margen de los gritos, fotos y pancartas, se desarrolló,
sin incidente alguno, aunque la numerosa asistencia y la falta de
miembros de la organización acordonando el recorrido ralentizaron la
misma. La cabecera se vió además paralizada pocos
segundos después de comenzar debido a que familiares de presos de ETA
integrados en la asociación Etxerat ocuparon la calzada exigiendo la
vuelta de sus familiares al País Vasco.
Entre los miles de manifestantes que finalizaron la marcha
en el Ayuntamiento de Bilbao, minutos antes de las 19.45 horas, y donde
no se leyó comunicado alguno, se pudieron ver cientos de banderas
a favor del regreso de los presos, así como reclamando la independencia
para Euskadi. También han sido numerosos los carteles que representaban
una gota de agua, símbolo de la plataforma Tantaz Tanta. Durante los casi 90 minutos que tardaron los participantes en
llevar a cabo el recorrido fueron abundantes los aplausos al paso de
los participantes, así como los gritos en favor de la amnistía y
reivindicando la independencia.
"Presoak kalera, amnistía osoa (los
presos a la calle)" o "atxilotuak, askatu (libertad para los detenidos)"
han sido los lemas más repetidos en una marcha que, según la Policía
Municipal, fue secundada por entre 100.000 y 110.000 personas. A la cita asistieron el presidente del EBB del PNV,
Andoni
Ortuzar, junto a numerosos burukides, su homólogo de Sortu,
Hasier
Arraiz; los mandatarios de EA, Alternativa y Aralar,
Ikerne Badiola,
Asier Vega y
Patxi Zabaleta; el diputado general de Vizcaya,
José Luis
Bilbao, y el de Guipúzcoa,
Martín Garitano; el alcalde de San Sebastián,
Juan Karlos Izagirre; así como los representantes de la izquierda
abertzale
Rufi Etxeberria y
Joseba Permach, entre otros.
Un expreso etarraJunto a ellos también tomaron parte en la marcha la presidenta
del Parlamento vasco,
Bakartxo Tejeria, la senadora de ERC
Esther
Capella, representantes de Ezker Batua y los máximos mandatarios de los
sindicatos ELA y LAB,
Adolfo Muñoz y
Ainhoa Etxaide, entre otros. La marcha, que también ha contado con la adhesión de Geroa Bai,
fue anunciada este pasado viernes por los principales responsables de
las citadas formaciones, después de que la Audiencia Nacional decidiera
prohibir la convocada por la plataforma Tantaz Tanta.
Minutos antes de las 19.30 horas, la cabecera de la marcha había llegado a las inmediaciones del Ayuntamiento de Bilbao, donde, entre los
presentes, se encontraba el expreso de ETA
Ignacio Fernández de
Larrinoa, recientemente excarcelado tras la decisión del Tribunal
Europeo de Derechos Humanos de derogar la doctrina Parot. Tal y como estaba previsto no se ha leyó comunicado alguno y la
movilización se dio por concluida entre gritos a favor de la
independencia, una fuerte ovación y la interpretación por parte de los
asistentes de la canción de
Imanol Urbieta 'Borrokalari kalera'.
Lea también:-Los nacionalistas quieren demostrar su fuerza con una asistencia masiva a la manifestación- PNV y Sortu hacen frente común y convocan una nueva marcha -
La Audiencia prohíbe el acto de apoyo a los presos de ETA de este sábado por tener orígenes en Herrira, organización ilegalizada-
Los papeles del senador de Amaiur: incautadas cuatro cajas en el despacho de Goiaga