Estimado señor Tremosa,
En relación a su pregunta dirigida al
comisario de transportes de la UE, Siim Kallas, en la que denuncia el "dispendio"
del Gobierno español en la red AVE, donde incluye a Puertollano y Cuenca,
permítanos expresarle nuestra opinión al respecto sobre el asunto como
castellano-manchegos, usuarios habituales de dicha red, pero sobre todo como eurodiputados europeístas y por lo
tanto, luchadores en pro de la cohesión social.
Desde 1992 que fue inaugurada la línea de
alta velocidad de Puertollano, y 2010 la línea de Cuenca, se ha conseguido
colocar a Castilla-La Mancha en el mapa de las infraestructuras españolas, incrementando,
no sólo su desarrollo económico y social, sino también el de los municipios
conectados con la red fuera de la región, aumentando la movilidad y facilitando
el acceso a servicios y educación.
En concreto, el servicio Avant entre
Puertollano, Ciudad Real y Madrid ha sido pionero en las relaciones
ferroviarias de alta velocidad y media distancia, sirviendo como modelo para su
implantación posterior en otras comunidades autónomas, contando en la
actualidad con más de un millón trescientos mil usuarios anuales.
En el caso de Cuenca, ciudad con un potencial
turístico indiscutible, la conexión de alta velocidad en la línea
Madrid-Valencia no sólo es una cuestión de justicia con la ciudad, sino una
cuestión de estrategia que multiplica las posibilidades turísticas de la ciudad
y del conjunto del centro de España. Como usted sabe, el turismo constituye una
pieza fundamental en nuestro desarrollo económico.
La Alta Velocidad ha supuesto un punto de
inflexión fundamental para Castilla -La Mancha en la proyección exterior y
cohesión social; siendo la tercera Región de España en superficie.
Si bien es cierto que el número de usuarios
ha disminuido con respecto a años anteriores como una consecuencia más de la
duración de la crisis económica que cada vez se amplía a más ciudades, no
justifica utilizar la palabra "dispendio" de gasto en la
infraestructura, puesto que, ha quedado suficientemente demostrado la absoluta
incidencia de la llegada de la Alta Velocidad con el desarrollo económico y
social de Castilla -La Mancha.
Lograr la cohesión social y
territorial en nuestro país, Sr. Tremosa, debería ser un objetivo compartido de
todos los miembros españoles del parlamento europeo. Y esto vale igual para el
corredor mediterráneo que para las infraestructuras en Castilla -La Mancha.
Por todo ello le instamos emitir una
rectificación pública de sus declaraciones. No sabemos cuáles son sus
intenciones con este tipo de actuaciones, pero sí las consecuencias de las
mismas entre la ciudadanía. No sólo no podemos compartirlas, sino que las
rechazamos tajantemente.
Cordialmente,
***Sergio Gutiérrez Prieto
Secretario General Delegación Socialista Española del Parlamento Europeo
***Miguel Ángel Martínez Martínez
Vicepresidente del Parlamento Europeo