El desafío que los grupos nacionalistas del País Vasco, con el PNV por primera vez, han lanzado con la manifestación convocada en Bilbao pretenden ganarlo con la que prevén asistencia de miles de personas a la mism. Más allá del lema 'Derechos Humanos, Acuerdo,y Paz-Giza Eskubideak Konponbidea, Bakea', PNV, Sortu, Aralar, EA, Alternatiba, ELA y LAB se han volcado con sus bases para que acudan y se unan a muchos otros vascos que confían respalden esta respuesta a la prohibición de la convocada por Tantaz Tanta y al inmovilismo de la política penitenciaria del Gobierno español. El juez de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, finalmente la autorizó.
El frente nacionalista ha llamado a la ciudadanía a sumarse este sábado, a las seis de la tarde desde La Casilla, a esta manifestación silenciosa en Bilbao con el que quieren expresar su voluntad de fortalecer el "actual escenario" frente a "la conculcación de derechos humanos y ante medidas excepcionales negativas". Esta nueva marcha, ha sido convocada, y sustituye, después de que la Audiencia Nacional haya prohibido la prevista por Tantaz Tanta para ese mismo día.
Este llamamiento fue realizado en una rueda de prensa
celebrada este viernes en Bilbao por el presidente del EBB del PNV,
Andoni Ortuzar, y el de Sortu, Hasier Arraiz, en la que han ofrecido los
detalles de esta marcha, que también cuenta con la adhesión de Geroa
Bai, después de que la Audiencia Nacional haya prohibido la convocada
por Tantaz Tanta bajo el lema "Derechos humanos, resolución, paz. Euskal
Presoak Euskal Herrira (Los presos vascos a Euskal Herria)".
Bildu la ve distinta y parecida
El parlamentario de EH Bildu Julen Arzuaga ha
señalado este mismo sábado que la marcha en Bilbao es "en cierta manera
distinta y en cierta parecida" a la de Tantaz Tanta, que fue prohibida
por la Audiencia Nacional. Asimismo, ha considerado que en la misma
participarán personas "con muy distinta procedencia política" y ha
advertido de que "quien no venga sabrá por qué lo hace".
En declaraciones a Radio Euskadi, recogidas por Europa Press, el
representante soberanista ha defendido que los elementos aglutinantes de
la convocatoria, "derechos humanos acuerdo y paz" convocan a todos y ha
acusado al Estado español de no ser un estado de derecho, sino de
"desecho y corrupto".
Arraiz y Ortuzar comparecieron en una rueda de prensa en un
céntrico hotel bilbaíno, acompañados de los secretarios generales de ELA
y LAB, Adolfo Muñoz y Ainhoa Etxaide, respectivamente, y de Rebeka
Ubera (Aralar), Amaia Agirresarobe (Alternatiba) y Alberto Unamunzaga
(EA). En su comparecencia, leyeron una declaración, --Arraiz en
euskera y Ortuzar en castellano--, en la que han llamado a la ciudadanía
a participar en una manifestación silenciosa que partirá a las seis de
la tarde de La Casilla.
En la declaración, hablan de su voluntad de fortalecer "el
nuevo escenario abierto en nuestro pueblo" frente "a la conculcación de
derechos humanos y ante medidas excepcionales negativas". Asimismo, los
convocantes expresaron su compromiso de tomar "las medidas necesarias
para consolidarlo, tal y como hacemos en el día de hoy".
Por ello, invitan a los ciudadanos a participar en la marcha y
trabajar "de forma conjunta" en la "consecución de los objetivos que
recoge su lema".Durante la brevísima rueda de prensa, tanto Ortuzar como Arraiz
han puntualizado que la comparecencia ha sido "excepcional", provocada
"por una situación excepcional".
"Entenderán que nuestra respuesta sea también excepcional y que,
hoy, lo más elocuente, además de lo que hemos dicho, sea, al igual que
lo será mañana, el silencio", ha dicho, Ortuzar antes de levantarse para
dar por concluida la comparecencia.
Lea también:- PNV y Sortu hacen frente común y convocan una nueva marcha -
La Audiencia prohíbe el acto de apoyo a los presos de ETA de este sábado por tener orígenes en Herrira, organización ilegalizada-
Los papeles del senador de Amaiur: incautadas cuatro cajas en el despacho de Goiaga