La mitad de sus ingresos lo fueron en concepto de subvenciones
CCOO presenta públicamente sus cuentas: cerró 2012 con un beneficio superior al millón de euros
viernes 10 de enero de 2014, 17:47h
Por primera vez, CCOO ha hecho públicas este viernes
en su
página web las cuentas de la Confederación correspondientes al
año 2012, ya auditadas, en las que se refleja un resultado positivo del
ejercicio de 1.054.227 euros. El sindicato, que con la publicación de sus
cuentas cumple el compromiso que adquirió en el último Congreso Confederal,
ingresó en 2012 algo más de 31,5 millones de euros por actividades que le son
propias y en las que se incluyen las cuotas de los afiliados, las subvenciones
públicas que recibe por representación institucional, los programas
subvencionados y otros ingresos por actividades propias.
En concreto, casi la mitad de los ingresos de CC.OO. en
dicho ejercicio (15,05 millones de euros) procedían de las cuotas que pagaban
los afiliados con los que contaba entonces el sindicato (1.050.269), mientras
que algo más de la mitad de sus ingresos (15,9 millones de euros) provenían de
subvenciones institucionales (recogidas en los Presupuestos Generales del
Estado) y programas subvencionados (gestión de la formación profesional,
orientación para el empleo, inmigración, etc.).
En este sentido, las cuentas del sindicato reflejan que en
2012 ingresó 4,4 millones de euros por subvenciones institucionales y casi 11,5
millones de euros en programas subvencionados. En total, por cuotas de
afiliados y subvenciones públicas (de ambos tipos), CC.OO. ingresó 30,9
millones de euros, a los que hay que sumar otros 551.705 euros derivados de
otras actividades propias del sindicato.
Al total de 31,5 millones de ingresos propios del sindicato,
se añaden 246.676 euros en ingresos derivados de prestaciones de servicios y
algo más de seis millones de euros en concepto de otros ingresos de
explotación.
"La diversidad de recursos que gestionamos es amplia,
diversidad que se sustancia, entre otras, en las cuotas de nuestra afiliación,
los recursos obtenidos de la prestación de servicios que realizamos, la
actividad de nuestras fundaciones y empresas, los programas subvencionados, y
los recursos humanos del sindicato", sostiene CC.OO., que defiende que dos
de sus señas de identidad han sido siempre "la honradez y la
transparencia".
Gastos sindicales y deuda de la organziación
En cuanto a los gastos, CC.OO especifica que los de personal
ascendieron en 2012 a más de 9,8 millones de euros, mientras que los otros
gastos de explotación (entre los que se incluyen servicios exteriores) sumaron
27,4 millones de euros.
El resultado de explotación del sindicato en 2012 fue
negativo (956.676 euros), en tanto que el resultado financiero totalizó casi
2,06 millones de euros, tras obtener unos ingresos financieros de 2,08 millones
de euros y unos gastos financieros de 34,9 millones de euros.
El resultado antes de impuestos de CC.OO. se situó en 1,1
millones de euros, si bien tras el pago de los impuestos correspondientes éste
descendió hasta 1,05 millones de euros. Al sindicato le es de aplicación el
régimen fiscal de las entidades parcialmente exentas de la Ley del Impuesto
sobre Sociedades.
Así, sólo está obligado a tributar por los ingresos ajenos a
su actividad principal una vez deducidos los gastos imputables a la actividad
no exenta y el porcentaje correspondiente de los gastos imputables a ambas
actividades. Su tributación está sujeta a un gravamen reducido del 25%.
En su informe contable, CC.OO. explica que a 31 de diciembre
de 2012 tenía pendientes deudas con las administraciones públicas por la
liquidación del IVA y del pago del IRPF del último trimestre, de la Seguridad
Social del mes de diciembre, así como subvenciones pendientes de reintegrar. En
total, el saldo deudor era de 10,3 millones de euros, mientras que el saldo
acreedor era de 662.407 euros.
A cierre de 2012, el patrimonio neto del sindicato
(procedente del fondo social, las reservas y remanentes) superaba los 47,6
millones de euros, mientras que el pasivo corriente y el pasivo no corriente,
en los que se incluye la deuda a corto plazo (7,66 millones de euros) y la
deuda a largo plazo (1,18 millones de euros) rondaba los 20 millones de euros.
Al finalizar el ejercicio 2012, CC.OO. contaba con 1.050.269
afiliados, de los que seis de cada diez eran hombres y algo más de la mitad
contaba con entre 45 y 64 años. Además, el 86% de los afiliados de CC.OO. a
cierre de 2012 tenían trabajo y el 95,7% eran de nacionalidad española.