Andalucía Emprende forma a 2.300 personas en capacidades para crear empresas en el Día de la Persona Emprendedora
jueves 09 de enero de 2014, 12:39h
La Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y
Empleo ha cerrado la octava edición del 'Día de la Persona Emprendedora
en Andalucía' con un total de 2.300 personas asistentes que
participaron en las distintas actividades que conformaron el programa de
este foro empresarial.
El evento organizado por Andalucía Emprende,
Fundación Pública Andaluza, se dirige a propiciar el intercambio de
conocimiento, el establecimiento de contactos, el estímulo de la
creatividad o la generación de nuevas oportunidades de negocio entre
emprendedores, empresarios y organismos públicos y privados relacionados
con el emprendimiento, así como para mostrar las claves que hay que
tener en cuenta a la hora de crear, gestionar o consolidar un proyecto
empresarial.
Además, miles de personas siguieron la jornada a
través de los distintos canales que se habilitaron en redes sociales. En
concreto, 2.744 personas la siguieron en Twitter y 1.996 en Facebook.
Los participantes son personas procedentes de todas las provincias
andaluzas, de todo tipo de situación ocupacional y de todas las edades.
Concretamente, el 64% ha sido personas entre 25 y 45 años, el 22% ha
sido menores de 25 años y el 14% han sido mayores de 45 años. En lo que a
la situación ocupacional se refiere, el 40% ha sido personas
emprendedoras y empresarias, el 25% trabajadores por cuenta ajena, el
22% estudiantes y el 13% personas desempleadas.
En lo relativo a los contenidos, se desarrollaron una veintena de
sesiones formativas en las que se trataron los temas que más interesan
en la actualidad a emprendedores y empresarios para el buen desarrollo
de sus negocios (financiación y modelos de negocio,
internacionalización, cooperación y tecnología). Además, se realizaron
10 dinámicas de networking en las que se han fomentado el
establecimiento de intercambios comerciales y cooperaciones
empresariales y 18 entrevistas en directo a emprendedores y empresarios
de éxito que han contado sus experiencias emprendedoras. Este año se ha
incluido como novedad el 'Escaparate emprendedor', una zona
multifuncional donde 12 empresas apoyadas por la Red de CADE han tenido
la oportunidad de mostrar sus productos y/o servicios al público
asistente.
También este año se entregaron los premios Andalucía Emprende en su
primera edición, con el objetivo de reconocer a las empresas andaluzas
más innovadoras y con mayor potencial de crecimiento y desarrollo,
además de favorecer el establecimiento de contactos y sinergias
empresariales entre proyectos y organismos e instituciones vinculadas al
mundo de la empresa.
Talleres, networking, actividades...
La octava edición del 'Día de la Persona Emprendedora en Andalucía'
estuvo conformada por un amplio y variado programa de actividades
orientadas al desarrollo de una actividad profesional, así como de
recibir asesoramiento sobre planes de empresa, marketing, incentivos,
internacionalización y cualquier otro aspecto relacionado con la puesta
en marcha o el desarrollo de un proyecto empresarial.
Además, se han desarrollado durante todo el día talleres, asesoramientos
y sesiones de conocimiento con temáticas de lo más diversas,
establecidas para tratar los temas que más interesan a emprendedores y
empresarios en la actualidad. Los asistentes participaron en actividades
temáticas como 'Optimismo puro y duro: recursos para ser un optimista
Inteligente', que ha impartido José Joya, director general de ROADMAP,
coach y colaborador de varias escuelas de negocios; 'Emprendimiento
tecnológico en Andalucía: Aceleradoras tecnológicas', que ha corrido a
cargo de Rafael Aguado; 'Atrévete a comunicar, pero con un plan', que ha
impartido Victoria Cabrera, periodista y emprendedora y 'Piensa Global -
Actúa Global: ¿Cómo internacionalizar la Pyme?', que ha impartido Juan
Cotta, consultor de internacionalización.
Como actividades más prácticas, se desarrollaron las dinámicas de
networking, destinadas a fomentar el establecimiento de intercambios
comerciales y cooperaciones empresariales. Divididas en cuatro sesiones
de media hora cada una, destinadas a identificar sinergias que puedan
materializarse en futuros proyectos de colaboración, empresarios,
agrupados de 10 en 10, han tenido la oportunidad de realizar una breve
auto-presentación de su empresa, exponer lo que ofrecen y las
necesidades empresariales que tienen.
Por otro lado, las personas asistentes tuvieron a su disposición,
durante toda la jornada, a técnicos especialistas de Andalucía Emprende y
de otras instituciones, entidades financieras y organismos relacionados
con el emprendimiento, que han mostrado las herramientas y productos
necesarios para que un proyecto empresarial crezca y se consolide