7.671 AUTONOMOS COMPATIBILIZAN EN 2013 TRABAJO Y PENSIÓN
miércoles 08 de enero de 2014, 13:05h
El incremento del número de jubilados provenientes del Régimen Especial
de Trabajadores Autónomos durante el 2013 se debe en buena parte a que muchos
de ellos han decidido compatibilizar su pensión con su trabajo. De hecho, de
los 9.671 trabajadores que decidieron en el 2013 compatibilizan un salario y la
pensión, 7.671 son autónomos, es decir, más del 80%. Para poderse acoger a
esta fórmula es necesario haber cumplido la edad legal de jubilación y haber
cotizado 35 años.
En este aumento de autónomos jubilados
también ha influido sobremanera que, por primera vez, los autónomos pueden
jubilarse anticipadamente a los 63 años. Todo ello ha reducido la edad de
jubilación que entre los autónomos superaba de media los 65 años. Cabe destacar
que uno de cada tres nuevos pensionistas que se ha producido en 2013 en
el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos RETA compatibiliza trabajo y
pensión de jubilación.
La posibilidad de compatibilizar trabajo y
pensión entró en vigor el pasado 17 de marzo, incluido en el Real Decreto Ley 5/2013 de 15 de marzo, de medidas para favorecer
la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad y promover
el envejecimiento activo, que estableció una nueva regulación de compatibilidad
entre la pensión de jubilación y trabajo, tanto sea por cuenta ajena como por
cuenta propia.
Lorenzo Amor, Presidente de la Federación
Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos ATA considera que "esta es una de las medidas más acertadas
que se pusieron en marcha a lo largo del pasado año para el colectivo y que ha
beneficiado en gran parte a autónomos mayores de 65 años que ahora pueden compatibilizar
pensión y trabajo, lo que ha provocado, junto con la posibilidad de poder
acceder a la jubilación anticipa, que el número de altas en pensiones se haya
duplicado con respecto al año anterior".
SUBIDA
DE LAS BASES DE COTIZACIÓN
Y respecto a la subida aprobada por el
Gobierno de las bases mínimas de cotización para los autónomos societarios y
aquellos que en el ejercicio anterior tuvieron contratados 10 o más
trabajadores, ATA considera que es una medida necesaria. En España hay
1,3 millones de sociedades de diversa índole en las que se inscriben 900.000
autónomos, de los cuales se verán afectados por la medida algo más de
600.000 porque el resto ya vienen cotizando por bases más altas.
Ir adecuando las bases mínimas de cotización de
este grupo de autónomos a la base mínima del Grupo 1 del Régimen General
(asalariados) no nos parece mal dado que ya el Pacto de Toledo recomienda
tender a una convergencia entre las bases de los autónomos y las de los
trabajadores por cuenta ajena. Hay que recordar que los autónomos cotizan un
40% menos que los asalariados y, por consiguiente, obtienen pensiones un
40% más bajas sin contar con que el Régimen Especial de Trabajadores
Autónomos es deficitario en más de 6.000
millones de euros. "También es una medida
necesaria por cuanto no era lógico que muchos autónomos con asalariados
cotizaran menos que sus trabajadores. Es importante seguir avanzando en adecuar
las cotizaciones sociales a los rendimientos netos", apunta Lorenzo Amor.
No obstante, y aunque esta medida va en esa
línea, ATA siempre ha postulado por una reforma del RETA dirigida a que
paulatinamente los autónomos comiencen a cotizar por sus ingresos netos reales sin tener en cuenta la fórmula jurídica que
eligen para sus negocios o el empleo que generan. Es decir, se debería
articular un sistema para que aquellos que apenas si llegan a 8.000 euros
anuales de rendimientos netos se les reduzca la cuota para que no se convierta
en una carga insoportable o les lleve a la economía sumergida y, por el
contrario, quienes obtienen ingresos netos mayores no se acojan por sistema a
la base mínima como hasta ahora. Actualmente el 80% de los autónomos cotizan
por esas bases mínimas a pesar de que en muchos casos sus rendimientos netos
les permitirían cotizar más y obtener mejores pensiones.