Admite que la Fiesta está en crisis y falta unidad
José Antonio Campuzano lo tiene claro: "No volveré nunca más a vestirme de luces".
miércoles 08 de enero de 2014, 11:33h
José Antonio Campuzano lleva desde el pasado 14 de Diciembre
en Colombia, es un hombre que lucha por sus toreros. Ahora, en su faceta
de apoderado, lleva a un colombiano de gran proyección: José Miguel
Castrillón, que tomó la alternativa en la pasada feria de Cali. Este lunes día 6 toreó en Manizales. Y ahora comienza temporada en su
tierra, que le llevará a Medellín y otros lugares todavía por
confirmar. Sobre una posible reaparición, lo tiene claro: "No volveré a vestirme de luces nunca más".
- ¿Cómo le descubrió?.
-Hace tres años en Colombia, me lo lleve a vivir a Sevilla y he apostado fuerte con él. Este año debutó en las Ventas y tuvo una actuación aceptable, aunque no se le dió demasiada importancia porque los novillos de Algarra no tuvieron mucha transmisión.
-¿Por qué no quiere que vuelva a España en el 2.014?.
-Es un diestro que necesita foguearse, ir haciéndose , y en España ahora se torea mucho, sí, pero en plazas portátiles y sale un animal muy grande. Como confío en él y creo que tiene gran proyección, he decidido que haga todo el año campaña americana únicamente .
-No es el único novillero que apodera.
-Apunte este nombre: Andrés Roca Rey, un peruano que dará mucho que hablar, le he llevado a torear a Beziers, Dax, etc. Y en Junio o Julio debutará con picadores.
Descubridor de toreros... que luego se le van
-Lo suyo es descubrir nuevos valores, pero luego se le van : Alberto Aguilar.
-Alberto Aguilar toreó 12 corridas de toros en el 2.012; acabó el 2.013 con 35 corridas , ha toreado más que ningún año, pero ha decidido , como se dice vulgarmente, "cambiar de aires". Fue a todas las plazas de primera, no fue fácil colocarle en Pamplona, fue a Bilbao. Y en Madrid triunfó. Así es la vida y "mi sino" como apoderado, si repasa mi trayectoria: Castella, luego Alberto Aguilar...
-Con su edad muchos matadores han seguido en activo, ¿no se lo ha planteado?.
-¡Ni se le ocurra!. No, no pienso volverme a poner el traje de luces, ni siquiera torear un festival. En Mayo me cogió un toro y mi familia lo pasó muy mal, porque las secuelas fueron importantes. Y no quiero que ni mi mujer ni mis hijos lo vuelvan a pasar mal.
-La Fiesta está en crisis, ¿cómo ve la actual situación?.
-Los toros no se van a acabar nunca en España, pero sí es cierto que van a menos. Falta unidad en el estamento taurino, una mayor implicación de la Administración. Ahora viene lo de Sevilla, aunque me ha pillado en Colombia y no puedo dar una opinión muy documentada.
- Sin embargo, en Colombia la Fiesta sigue viva, al parecer.
-Yo no veo crisis en Colombia, la gente va a las plazas importantes en las ferias, y eso que el nivel de vida y los sueldos son mucho menores. Cuando los carteles son rematados, acude el público. En la corrida que toreó Castrillón, se alcanzaron 9.000 espectadores sobre un aforo que llega a los 13.000 espectadores.
- El año pasado debutó como comentarista en Digital Plus, ¿qué conclusión sacó de la experiencia?
-Extraordinaria: me llenó muchísimo, y estoy muy agradecido a Canal Plus, a todo el equipo que dirige Molés: Miguel Cuberta, David Casas, María José Ruiz, Carmen Peinado. Pero la dirección del Plus decidió el recién finalizado año - pienso que con buen criterio-que no era compatible esa faceta con mi condición de apoderado, y más llevando a un torero como Alberto Aguilar que toreaba bastante. Y ahora sigo siendo apoderado, faceta en la que me siento muy realizado, y tampoco puedo volver al trabajo de comentarista.
José Antonio Campuzano, ya está en Medellín, en su eterna pelea por llevar adelante a sus toreros. Todavía le queda mucho tiempo de permanencia en América. Y en Febrero viajará a Barcelona, ciudad donde tuvo importantes triunfos, para participar en un ciclo de conferencias.