Cuentan los magos, no
los reyes, que en un juego de magia el 80% de su éxito está en la presentación,
esto es, la labia, la seducción, la hipnosis, el engatusamiento de los
espectadores mediante la amalgama de cuento y datos. Un arte que se asemeja un
poco al oficio exhibido por algunos políticos, sobre todo gobernantes, que nos
pueden seducir con ver la botella medio llena cuando en realidad podría estar
medio vacía.
Y es que la política, a la que últimamente se
la ha despojado de bastante ética, tiene
mucho de función de magia aprendida en la conocida escuela madrileña de Los
Genoveses. La seducción pone y quita sobres, confunde 500 folios mandados al juez cuando debieron
ser 5.000, no hay registros en las frías madrugadas sino un buen rollo de
colaboración con el lobo magistrado, "los botijos" vuelven a reprimir
manifestaciones pero en beneficio de las libertades de la marea silenciosa.
Todo es un juego de magia, convirtiendo el agua de la discrepancia y la crítica
en el vino del "ya se ve la luz al final del túnel".
Siguiendo la doctrina
hipnótica, el primer edil de Almagro, en su discurso navideño, nos ha destilado
su "positivismo ante la llegada incipiente del nuevo año del que espera dé los
frutos del trabajo realizado este 2013", además de "tener el convencimiento que
el nuevo año 2014 va a ser mucho mejor que este que dejamos ahora gracias al
trabajo que todos hemos realizado".
Sin duda la magia se
hace presente una vez más, y se ve positivismo, convencimiento y ¿trabajo
realizado? Aunque otros veamos en esas declaraciones solamente palabras mágicas
de mensajes comunes, intranscendentes y nimios como cualquier otra faena de aliño.
Hablando de faenas,
tendremos que recordar del pasado 2013 para sonrojo y bochorno general los
bandos con la supresión de las ferias taurinas de agosto y el castigo a la
bandera europea por una sentencia del Tribunal de Estrasburgo, que decía lo que
nuestra Constitución: la no retroactividad de la legislación.
También podemos
clasificar como faenas de aliño los silencios cuando estuvo el Parador en la
picota con su amenaza de cierre temporal, ya superado tras un ERE parcial, o
los silencios cuando ha estado en peligro y, aún lo está, el Juzgado o la
parada del tren convencional.
En este mensaje
navideño que comentamos no se destaca que los desempleados han llegado en
Almagro a cifras históricas. Y este dato sí ocupará espacio en la narración
anual que haga el Cronista de la Villa, por ser relevante, y no ese otro de la
exención fiscal a los coches históricos a partir del 2.014. A veces jugamos con
la historia, pero 1.203 parados a finales de noviembre del 2013 son más que los
1.168 del año anterior, que a su vez eran 214 más que a finales del 2011. Es
indecoroso dejar subir y subir estas cifras sin hacer nada para ello. Todos los
talleres de empleo que en el 2013 concedió la Consejería de Empleo del Gobierno
de Castilla-La Mancha han sido para localidades distintas a Almagro. ¿No se
solicitan?
Durante el año 2013
se visitó oficialmente al delegado de la Junta en Ciudad Real y a la mismísima presidenta
regional, y hasta nos devolvió Echániz la pose con una visita insulsa a
Almagro. ¿Se obtuvo algo de esas entrevistas y visitas de trabajo? Por los
resultados observados parece que no, ni tan siquiera aceptaron la invitación para inaugurar las nuevas
instalaciones de Biblioteca y Archivo Municipales. Los silencios suelen ser
complicidades.
Terminó el año sin
haberse aprobado los Presupuestos Municipales para el 2014. ¿Cómo nos va a ir
mejor el año nuevo si no hemos hecho los deberes económicos a tiempo? Claro que
en el año concluido se aprobaron en abril, y el año anterior en octubre.
Nuestras deudas siguen por las nubes, cercanas a los cinco millones de euros a
los bancos, más las facturas de los cajones, por lo que nos vemos obligados a
subir escandalosamente las tasas de la Escuela Infantil Municipal, la
teleasistencia o el nuevo impuesto de alcantarillado y depuración echando la
culpa a los anteriores gobiernos de hace seis años, pero olvidándonos de las
amables palabras dichas por la presidenta de Castilla-La Mancha el día que
inauguró la depuradora el año precedente. Por cierto, ¿ha liquidado la Junta de
Comunidades sus deudas económicas con Almagro? ¿Cuánto resta aún?
A lo largo del año se
indigestó una larvada crisis municipal. Una concejala gobernante dimitida en el
Pleno de octubre y otra concejala gobernante cesada en sus funciones por el
Boletín Oficial de la Provincia en agosto.
Nunca se ha explicado bien a los vecinos estos extremos y cómo gana su
asignación mensual una concejala que no tiene cometido delegado alguno.
El año terminó con la
primera Noche en Blanco que ha sido todo un acierto exitoso y recordamos
igualmente a la Banda Municipal de Música que ha alegrado las veladas festivas
con la celebración de su 150 cumpleaños; también nos alegraron la actualidad
los Príncipes de Asturias con su visita turística de carácter privado, a la
que, me temo, se le ha sacado poco provecho institucional.
Para el 2014 pidamos a
los Magos de Oriente, que no a los magos, que no se castigue a nadie, ni tan
siquiera a las banderas, pidamos más agilidad e innovación en nuestro pueblo,
que haya talleres de empleo o, en todo caso, empleo a granel; que en Fitur haya
sorpresas agradables, que las ferias de agosto recuperen su prestigio, que el
Centro de Visitantes supere sus míticas
goteras, que el Festival de Teatro Clásico no nos de ningún disgusto y
que el 60 cumpleaños de la rehabilitación del Corral de Comedias no sea otra
oportunidad perdida.
Quizás la magia siga
haciendo de las suyas en 2014, todo puede ser del color con el que se mire,
pero los ciudadanos podemos contribuir con nuestra crítica a sentir nuestro
alrededor medio lleno o medio vacío.
***Ángel López Jiménez
PSOE de Ciudad Real