La distribución del crédito es fruto del acuerdo del Consejo de Ministros del pasado 29 de noviembre por el que se formalizan los criterios de distribución aprobados por la Conferencia Sectorial de Educación.
En esta orden el departamento que dirige
José Ignacio Wert indica que el programa tiene por objeto el establecimiento de los mecanismos de cooperación entre el Gobierno y las autonomías con el fin de "colaborar con las familias" en la financiación de la adquisición de
libros y material escolar de los alumnos matriculados en los niveles obligatorios de enseñanza en centros públicos.
El criterio de distribución entre comunidades autónomas es el resultado del producto de dos variables: la tasa de riesgo de pobreza de cada autonomía del año 2011, publicado por el Instituto Nacional de Estadística, y el número de alumnos matriculados en enseñanzas obligatorias en dicha comunidad.
Así, Andalucía recibe 5,4 millones; Aragón, 377.561 euros; Asturias, 140.830 euros; Baleares, 366.549 euros; Canarias, 1,3 millones; Cantabria, 192.224 euros; Castilla y León, 925.977 euros; Castilla La mancha, 1,2 millones; Cataluña, 2,3 millones; Comunidad Valenciana, 1,7 millones; Extremadura, 669.966 euros; Galicia, 770.890 euros; Madrid, 1,8 millones; Murcia, 832.947 euros; Navarra, 104.608 euros; La Rioja, 139.144 euros.
El crédito total es de 20 millones de euros, pero el ministerio se hace una reserva de 1,4 millones para la aplicación del programa en los centros del ámbito de su gestión (Ceuta y Melilla). De acuerdo con ello, la cantidad total que se distribuye a las Comunidades Autónomas en el año 2013 asciende a 18,5 millones.
Lea también:-
Educación propone fomentar la 'mochila digital' para abaratar en un 75% el gasto en libros de texto-
Wert sostiene que las ayudas de libros de texto obvian la situación económica de las familias, aunque el BOE sí recoge los baremos de ingresos-
Una madre consigue llevar al Congreso la propuesta de crear un banco de libros de textos gratuitos