Para
el presidente de la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados, Arturo
García-Tizón, "no parece probable que pueda prosperar el intento secesionista
anunciado por la Generalitat de Cataluña, propuesta que sin duda pasará como un
intento más de una cierta oligarquía catalana de buscar supuestos mayores
beneficios que los que se derivan y le otorga la patria común española y que siempre
se han revelado como quimeras nacidas de una idealización histórica que nunca
tuvo lugar, muy alejados del verdadero sentimiento e interés general de la
mayoría del pueblo de Cataluña".
En
un artículo para el debate sobre la regeneración política y democrática en España
abierto por Diariocrítico,
Arturo García-Tizón recuerda que la Constitución de
1978 ha proporcionado un periodo de estabilidad política, económica y social
sin precedentes en la Historia de España, por lo que está plenamente vigente, pero
reconoce, no obstante, que "la democracia no ha resuelto lo que algunas
formaciones nacionalistas denominan 'el encaje de los hechos diferenciales en
el Estado español'", lo que ha abierto un debate sin precedentes en la reciente
historia de España.
Reconoce
el dirigente popular que ahora la cuestión nacional es la que aparece, al cabo
de estos treinta y cinco años de Constitución, como menos consolidada, y que el
encaje territorial del Estado ha derivado claramente hacia propuestas
indisimuladas de independencia de Cataluña y el País Vasco por parte de las
fuerzas nacionalistas respectivas.
Entrando
en ese punto, el presidente de la Comisión Constitucional del Congreso de los
Diputados afirma que una modificación ahora en la configuración nacional
entrañaría una reforma constitucional en los términos más exigentes requeridos
al efecto, con disolución de Cámaras incluida.
García-Tizón añade, en un intenso análisis, que "no parece probable que pueda
prosperar el intento secesionista anunciado por la Generalitat de Cataluña" y critica
a la oligarquía catalana de buscar supuestos mayores beneficios que los que se
derivan y le otorga la patria común española.
Igualmente,
analiza la voracidad de los independentistas y señala que una hipotética
reforma de la Constitución en el sentido federal tampoco sería la fórmula,
porque "a lo más que se llegaría con los partidos nacionalistas sería una
aceptación transitoria de la reforma, como un paso más en el camino hacia la
plena independencia y ello a cambio de trocear, artificialmente, el resto del
territorio español".
>>
Lean de forma íntegra el artículo de Arturo García-Tizón en DiariocríticoLEAN TAMBIÉN:
-
Especial:
10º Aniversario de Diariocrítico: 'La reforma de la Constitución, a debate'