La organización empresarial interpreta como "señales positivas" la reducción en diciembre de los datos del paro en
2.794 inscritos y el aumento de afiliados a la Seguridad Social, que en
parte puede deberse, en su opinión, al incremento de trabajadores por cuenta propia, cuyas
últimas cifras de incremento encabeza la provincia de Ciudad Real.
Sin embargo, los datos de
ocupación y demanda de oficinas en el Vivero de Empresas de AJE junto al apoyo
y formación de emprendedores hablan, según AJE Ciudad Real, "de la necesidad latente de un sector en
alza de jóvenes y buenos profesionales, que necesitan todo tipo de facilidades
para acceder al autoempleo y creación de nuevas empresas".
"Creemos que sería de vital importancia
aumentar el espacio disponible en el vivero y centro de desarrollo empresarial
que gestiona AJE Ciudad Real, para poder dar respuesta a los numerosos
emprendedores que reclaman espacios a
precios asequibles para empezar su actividad y
que, probablemente va a mantener la demanda de este tipo de infraestructuras
con la mejora económica y la creación de nuevas empresas", asegura el
presidente provincial de AJE
Jose Manuel Poveda expuso en la última junta
directiva de AJE Ciudad Real que "mientras el apoyo financiero para crear
empresas no se produzca, las administraciones deben apoyar al máximo desde sus
distintos ámbitos competenciales, la consolidación y mantenimiento de pymes y
micropymes como única fórmula de remonte real y afianzado del empleo".
"Los
emprendedores reclaman más puntos de apoyo a sus iniciativas en las localidades
de la Provincia", asegura para anunciar que AJE pretende este año acercarse a los pueblos de la
provincia para motivar, asesorar y
ofrecer herramientas a sus emprendedores desde Jóvenes Empresarios.
En el pulso de la
realidad empresarial que día a día percibe AJE evidencia que algunos sectores como automóviles o el turismo han comenzado a remontar y, sin embargo, lamentan, "la
enorme carga impositiva para la contratación laboral sigue siendo un freno para
la recuperación del empleo, al igual que otras trabas administrativas y cargas
fiscales que ahogan o ralentizan la recuperación".