Nos visita uno de los últimos brigadistas supervivientes: Juan Miguel de Mora
viernes 03 de enero de 2014, 11:00h
-
Juan Miguel de Mora
Carlos García Sánchez
-
De Mora y, con gafas, el historiador Manuel Requena
Carlos García Sánchez
Es uno de los ya por desgracia escasísimos supervivientes de aquellos románticos luchadores por la libertad -una especie igualmente escasa en estos tiempos posmodernos- que vinieron, en 1937, a España a defender el régimen democrático de la República del ataque en forma de golpe de Estado militar, después triunfador, encabezado por el general Franco.
Después el mexicano, Juan Miguel de Mora Vaquerizo -nacido de padre español y madre mexicana en 1921 en Madrid-, que trabajó como periodista cubriendo la histórica batalla del Ebro e incluso fue herido gravemente en otra, la de Sierra de Pandols, en 1938, siendo curado en un hospital barcelonés, y se marchó un año después con el fin de la guerra, ha regresado en varias ocasiones tras la caída de la dictadura, junto a otros brigadistas, recibiendo varios homenajes y asistiendo a Congresos y Jornadas.
Muy especialmente vinculado con el Centro de Documentación de las Brigadas
Internacionales de la Universidad de Castilla-La Mancha, que ha
contado con su presencia en Albacete en varias ocasiones y ha publicado
dos de sus trabajo literarios, la novela sobre las brigadas 'Solo queda
el silencio' (2003), y su obra biográfica 'La libertad, Sancho.
Testimonio de un soldado de las Brigadas Internacionales'.
Y ahora, junto a su esposa Ludwika, decidió hacer otra visita -quién sabe si de despedida- al que considera 'su' segundo país, y tras una breve estancia por Barcelona pasa unos días a partir de este sábado 4 en Madrid, acompañado de miembros de la Asociación de Amigos de las Brigadas
Internacionales y del profesor universitario Manuel Requena Gallego, exdirector del Centro de
Investigación de las Brigadas Internacionales y el mayor especialista de este asunto sobre el que tanto ha escrito y conferenciado.
Un polifacético creador
Juan Miguel de Mora, un auténtico y polifacético intelectual, todavía profesor emérito en la Universidad Nacional Autónoma de México -de la que es licenciado y doctorado en Letras Hispánicas- ha realizado una amplia y
variada labor en el mundo de la cultura, como periodista, literato y cineasta entre otras ocupaciones.
En el
mundo periodístico fundó el semanario 'La Voz de la Chontalpa', dirigió el 'Diario de Tabasco' y ha colaborado en muchos otros medios, entre ellos 'Excelsior', con el que sigue colaborando. En el ámbito literario es autor de más de veinte obras: novelas, ensayos y teatro, la más destacada 'Plaza de las Tres Culturas',
donde relata la matanza acaecida allí el 2
de octubre de 1968. También ha realizado diversos trabajos televisivos y cinematográficos.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (8)
25755 | upsss... - 06/01/2014 @ 02:18:34 (GMT+1)
Me refiero, claro, al troll...
25754 | Se ha colado un troll - 06/01/2014 @ 02:17:44 (GMT+1)
Debería usted oír las voces muertas de los anarquistas de la CNT y trotskistas del Partido Obrero de Unificación Marxista, también acusados de "fascistas", ejecutados y hechos desaparecer por los estalinistas de las Brigadas Internacionales. O tal vez prefiera seguir viendo a los brigadistas como personajes de Disney desolados por la muerte de la mamá de Bambi. Si quiere usted aprender y no se fía de las fuentes españolas, pinchadas o no en un palo, lea usted "Homenaje a Cataluña", de George Orwell, voluntario del POUM y testigo de primera mano de las purgas de los estalinistas contra los anarquistas y los trotskos.
25753 | Por argumentar y documentar su comentario... - 06/01/2014 @ 01:45:23 (GMT+1)
¿Puede usted citar sus fuentes y bibliografía?
25752 | morescanya - 05/01/2014 @ 23:00:17 (GMT+1)
Aquí solo comentan fascistas por lo que veo,... menudos neonazis de mierda,... por suerte son españoles, o sea: una puta mierda pinchada en un palo.
25749 | alf - 05/01/2014 @ 19:19:34 (GMT+1)
ejemplo de terror comunista,eren estos de las brigadas internacionales
25745 | tolstoi - 05/01/2014 @ 13:19:51 (GMT+1)
La mayor parte de los brigadistas, eran comunistas, bandoleros, mala gente, aventureros,... y algun despistado. Maleantes hay en todas las zonas del mundo. Si hubieran ganado hoy seriamos comunistas, algo parecido a Cuba; venezuela...etc.
25738 | ¿Luchadores por la libertad? - 04/01/2014 @ 16:05:13 (GMT+1)
¿Los brigadistas defendiendo la democracia? ¿La de Stalin? "La Internacional Comunista propuso en septiembre de 1936 el envío de voluntarios a España, lo que poco después serían las Brigadas Internacionales (...) En los mandos militares brigadistas predominaban los comunistas, quienes realizaron una política de persecución contra los trotskistas y desviacionistas de su línea de actuación"; la cita es de "Las Brigadas Internacionales. El contexto Internacional, los medios de propaganda, literatura y memorias", coordinada por Manuel Requena Gallego y Rosa Mª Sepúlveda Losa. Ed de la Universidad de Casilla-La Mancha, 2003, pág. 9. El libro recoge las aportaciones del II Foro Internacional sobre las Brigadas Internacionales celebrado en octubre de 2001 con historiadores como Paul Preston. Antonio Elorza o Marta Bizcarrondo. ¿Los brigadistas defendiendo la democracia? ¿La de Stalin, sus purgas y sus campos de concentración en Siberia?
25734 | Pedro - 03/01/2014 @ 17:30:45 (GMT+1)
Estos sí que son ejemplo y una juventud comprometida u no la mayoría de la de ahora. Gracias por informar. Salud, abuelo. Mucha vida aún por delante.
|
|