Tendencias e-commerce: ¿Cómo será el comprador online en 2014?
jueves 02 de enero de 2014, 11:22h
El comercio electrónico en España no entiende de crisis. Según el Estudio anual sobre Comercio Electrónico, éste, afronta la llegada del 2014 con las mejores expectativas económicas y de crecimiento en nuestro país.
Según el citado estudio, el comercio electrónico B2C en España experimentó e
n 2012 un incremento del 13,4% respecto al año anterior, lo que supone una facturación total de12.383 millones de euros. En este año, el número de compradores online pasó de 13,2 millones a 15,2 millones. De la misma manera, la población internauta mantuvo su crecimiento alcanzando una cifra de 27,2 millones, lo que representa un 69,9% de la población española. Además, la cifra de gasto medio por internauta comprador se situó en 816 €.
Teniendo en cuenta estos datos y los nuevos hábitos de compra de los compradores españoles, U-tad, Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital, ha establecido 10 claves para entender cómo será el perfil del comprador online en 2014:
1. ¿Quién comprará por Internet?
El perfil del comprador online se situará en edades maduras de entre 25
a 49 años, con estudios secundarios o universitarios, de nivel
socioeconómico medio y medio alto, trabajadores en activo a tiempo
completo y residentes en zonas urbanas de más de 100.000 habitantes.
2. ¿Desde dónde comprarán?
Según el estudio de ONTSI, el hogar fue sin duda el lugar preferido
para realizar las compras en un 93,5% de los casos, en detrimento de las
compras desde el trabajo que disminuyeron en 3,4 puntos respecto al año
anterior. Esta tendencia se asentará en 2014 con el cambio de hábitos y
de rutina de los españoles.
3. ¿A través de qué dispositivos?
En 2012, 2,1 millones de personas utilizaron un dispositivo móvil o
tableta para sus compras, lo que representa un incremento del 15,1%
respecto al año anterior. Teniendo en cuenta estos datos, la búsqueda
online y a través del móvil se consolidarán como los principales métodos
de búsqueda de información y de comparación de precios en 2014.
4. ¿Con qué frecuencia?
En 2012 casi el 20% de los compradores hicieron compras online una vez
al mes. Esta cifra en aumento se corresponde también con la subida en el
número de categorías compradas, que pasaron de 2,98% a 3,46% y que
marcan una clara tendencia de aumento en la frecuencia de compra para
2014.
5. ¿Qué canales utilizarán?
Por primera vez los sitios web que venden por Internet se situaron el
año pasado como el principal canal de compra seguido de las webs del
fabricante. Además, los sitios web de bonos o cupones descuento
mantuvieron su tendencia creciente, alcanzando el 26,8% de las compras.
Esta tendencia se ratificará en 2014 teniendo como motor de crecimiento a
las mujeres, menores de 50 años, residentes en las poblaciones grandes y
clases más acomodadas.
6. ¿Cuáles serán las formas de pago más utilizadas?
La tarjeta de crédito/débito seguirá siendo la forma de pago preferida a
la hora de hacer la compra, aunque seguirán aumentando en uso y
confianza los métodos de pago exclusivamente electrónicos.
7. &iq
uest;Qué productos comprarán?
Seguirán liderando el negocio online los relacionados con el turismo,
billetes de transporte y reservas de alojamiento. Además, continuará
creciendo la venta de entradas a espectáculos, ropa, artículos
deportivos, libros y periódicos, así como los servicios de Internet y
telefonía. De la misma manera, seguirán en descenso los juegos de azar y
concursos, como sucedió en el último año.
8. ¿Cómo será su experiencia de compra?
En 2012 descendió el número de compradores que devolvieron algún
producto en un 26,6%. En este sentido mejoró notablemente la experiencia
de compra: 6 de cada 10 compradores consideró que el proceso fue fácil o
muy fácil, una tendencia que se consolidará en 2014.
9. ¿Qué lugar ocupar&aac
ute;n las redes sociales?
Si bien son pocos los internautas que hasta ahora utilizan las redes
sociales como plataforma de compra, 1 de cada 3 internautas ya ha
establecido una relación con la marca a través de este medio, una
tendencia que seguirá en aumento en 2014.
10. ¿Cuáles serán los principales frenos para los compradores?
Para los compradores habituales, la elección de tienda dependerá del
cobro de gastos de envío, seguido de la garantía devolución. Para los no
compradores la reticencia a dar los datos financieros y la desconfianza
por el uso que se le pueda dar a la información personal, seguirán
siendo las principales trabas.
Teniendo
en cuenta las cifras del sector y el enorme potencial que tiene el
comercio digital como salida de la crisis para las empresas españolas,
U-tad cuenta entre sus titulaciones con el programa Máster en Digital business,
que permite conocer los principales procesos de negocio para alcanzar
el éxito en mercados en los que tecnologías digitales están produciendo
cambios.
"El
precio, la comodidad y el ahorro de tiempo son los principales
impulsores del comercio electrónico B2C en España, una de las
principales alternativas de las empresas españolas frente a la situación
actual", asegura Guillermo de Haro, Director del Máster en Digital business de U-tad .
"Desde
U-tad entendemos la creciente
importancia de focalizar y reorientar la estrategia de los comercios
españoles al mundo digital, por ello, hemos apostado por una formación
con una sólida base teórica y fuerte componente práctico, apoyado además
en Master Classes donde conocer en primera persona la experiencia de
los principales proyectos de venta online B2C", afirma.
Sobre U-tad, Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital
Es
el primer centro universitario especializado 100% en la formación de
las tres grandes áreas asociadas a la cadena de valor de los contenidos y
de la economía digital: el digital business, la ingeniería y el arte.
Una institución única en España orientada a formar a los líderes de la
industria digital del presente y futuro. Con profesores procedentes de
las mejores empresas del sector, U-tad destaca por su carácter
transversal orientado a facilitar la incorporación inmediata al mercado
laboral de sus alum
nos. Basado en la excelencia, la innovación y la tecnología, tiene como
objetivo la formación para "aprender a trabajar" en el sector digital,
motor del desarrollo de la economía mundial.