Año nuevo, vida vieja. Al menos en lo que afecta a las medidas sobre los presos etarras, que el Gobierno no piensa variar ni un ápice. Aunque sea a través del portavoz adjunto del Grupo Popular en el Congreso Rafael Hernando como lo haga público e insista en mostrarse contrario a que el Ejecutivo tenga que cambiar su política penitenciaria, porque considera que el Estado democrático y de Derecho no puede moverse "al socaire" del interés de la banda terrorista ETA.
En una entrevista con Europa Press,
Hernando ha replicado así a
los planteamientos expresados por el colectivo de presos etarras en el
comunicado hecho público el pasado sábado, en el que reconocía el
"sufrimiento y daño multilateral generados" y se mostraba dispuesto a
estudiar la posibilidad de que el proceso culmine "con la vuelta a casa"
de los reos "de manera escalonada, mediante compromisos individuales y
en un tiempo prudencial".
El dirigente 'popular' considera que ese comunicado no es más que
"un paso" dentro de una estrategia de ETA que al PP y al Gobierno les
interesa "bastante poco". "Lo único que esperamos de esa banda es que se
disuelva, entregue las armas, pida perdón y colabore con la justicia
para esclarecer los asesinatos que están pendientes de ser juzgados", ha
apuntado.
Una exigencia que, según ha remarcado, el Gobierno y el PP vienen
haciendo desde el principio de la legislatura y que es la que está
permitiendo en estos momentos que ETA haga planteamientos diferentes a
los que venía realizando en el pasado. "En su estrategia no puede hacer
que nosotros cambiemos la nuestra", ha indicado.
De hecho, Hernando defiende que el Ejecutivo del PP no tiene que
plantearse cambios en una política penitenciaria que está "bien
definida". "Quien tiene que plantearse los cambios es quienes están
asesinando, extorsionando y secuestrando, y quienes han causado dolor a
la sociedad española durante 40 años --ha aseverado--. El Estado
democrático y de Derecho no tiene por qué moverse al socaire de
planteamientos que haga una banda terrorista".
El diputado del PP por Almería considera que el comunicado viene a
evidenciar el problema interno de los presos de ETA. "Que ahora
intenten aprovechar los beneficios de la ley o la legislación
penitenciaria es una decisión personal. Que expliquen ellos internamente
por qué anteriormente eso les estaba vetado a algunos de los presos",
ha planteado.
Hernando cree que está "bien" que se reconozca la "lenidad" de sus
acciones criminales, pero ha recalcado que esto es algo que los
demócratas llevan defendiendo desde hace "mucho tiempo". "Lo que espero
de esa gente es su disolución, que entreguen las armas, que pidan perdón
y que colaboren con la justicia para esclarecer los crímenes
pendientes", ha insistido.
Estrasburgo y la 'doctrina Parot'
En relación con la decisión del Tribunal Europeo de Derechos
Humanos de hacer saltar por los aires la conocida como 'doctrina Parot',
el portavoz 'popular' ha querido dejar claro que el Gobierno no ha
actuado "con pasividad" frente a la sentencia de Estrasburgo. De hecho, ha puesto de relieve que el Ejecutivo, a través del
abogado del Estado, estuvo defendiendo sin éxito la 'doctrina Parot'.
"El Gobierno hubiera deseado que esa doctrina se hubiera mantenido, pero
han sido otros poderes los que han determinado que eso no sea así y
España tiene que ser coherente y consecuente con los convenios y con la
legislación internacional", ha apuntado.
Por tanto, Hernando ha hecho hincapié en que al Gobierno "no le
quedaba otra forma de actuar" que la forma en la que lo hizo. "Todo lo
demás son acusaciones sencillamente injustificadas e infundadas", ha
añadido el parlamentario del PP, quien ha rechazado que el comunicado
del colectivo de presos etarras guarde relación con la aplicación o no
de la 'doctrina Parot'. "Eso tiene más que ver con situaciones internas
que con otros asuntos de carácter externo", ha apostillado.
El responsable 'popular' ha concluido mostrado su confianza en que
la política de "firmeza" del Gobierno acabará dando "frutos
definitivos". "Eso es lo que esperamos y en lo que confiamos porque no
hay otra solución para ETA ni para su rama política que el cumplimiento
de la legislación vigente y el reconocimiento el daño hecho y de los
errores cometidos", ha afirmado.
LEA TAMBIÉN
-
El comunicado es "un paso más, ni el primero, ni el último", por Rubalcaba-
El Gobierno vasco reclama más que palabras: el desarme y la disolución de la banda-
Reacciones al comunicado: cautela del Gobierno y optimismo 'abertzale'