1. AmorEl director austríaco
Michael Haneke vuelve a sacar el bisturí y nos enseña cosas que preferiríamos no ver. Principalmente que somos mortales y según nos hacemos viejos, nuestra maquinaria va fallando estrepitosamente. Lo ha hecho con la franqueza habitual pero, también, con una ternura y una emoción que no son tan frecuentes en su cine.
Trintignant y
Riva dan un recital interpretativo en una película que podría ser la más redonda de su aclamado autor.
2. La gran belleza"No hay nada peor que el talento desperdiciado" esa frase de 'Una historia del Bronx' es una de las que se podría aplicar él mismo, Jep Gambardella, uno de los dos protagonistas absolutos de 'La gran belleza', y es que este escritor "estaba destinado para la sensibilidad" pero acabó hecho jirones en la vorágine de banalidad y decadencia de la
jet set romana, eso sí, en ese mundo se convirtió en el "rey de los mundanos".
Tony Servillo entrega el papel de su vida con un personaje que es una mezcla del
Mastroianni de 'La dolce vita' y '8 y medio' pero envejecido. Como el segundo se halla inmerso en una eterna falta de inspiración, como el primero se halla en medio del vacío espiritual que le provoca su inmersión en la frivolidad hueca de la alta sociedad romana. Luego está la otra gran protagonista, Roma. La Ciudad Eterna es vista a través de su glorioso pasado pero también a través de su decadente presente.
Sorrentino combina a Miguel Ángel con las Mamachicho, a la Capilla Sixtina con el Bótox, a César con Berlusconi o al amor verdadero con el sexo banal. Es un estilo recargado, rimbombante y operístico pero lleno de, perdón por la obviedad, gran belleza. Su único defecto, parece una película de
Fellini, su gran virtud, podría estar firmada por el maestro italiano.
3. Antes del anochecerLo que
Richard Linklater, Ethan Hawke y
Julie Delpy han conseguido con la tercera entrega de la pareja formada por Jesse y Celine está a la altura de muy pocos. Cada entrega ha sido mejor que la anterior, los personajes han ido creciendo y madurando ante nuestros ojos hasta llegar a pasar parte de nuestras vidas. Ahora la pareja afronta la madurez de una manera absolutamente veraz, ya no hay tiempo para el romanticismo juvenil de su primera cita, ahora se enfrentan a problemas más prosaicos de la vida, como ser padres, mantener encendida la llama de la pasión o lidiar con las desilusiones cotidianas. Son dos personajes tan auténticos que es como si viésemos a dos amigos en la intimidad. Lo único malo es que habrá que esperar otros nueve años para volver a encontrarnos con ellos.
4. La vida de AdeleCon 'La vida de Adele' ha pasado un poco como con 'Brokeback mountain' que su temática y sus escenas de sexo (mucho más explícitas en esta) han hecho que muchos pasen por alto que se trata de dos magníficas películas sobre el amor. Sobre lo gozoso y lo doloroso del mismo, sobre la fuerza que da y las inseguridades que crea, sobre cómo hace que el mundo se convierta en el lugar más maravilloso del mundo para, al siguiente momento, parecer el más cruel. Una película maravillosa sobre el amor y sus consecuencias, mucho más allá de que el objeto de este sean peras o manzanas.
5. Django desencadenadoLa visión de Quentin Tarantino sobre la esclavitud dista mucho de la de '12 años de esclavitud. Lo suyo es un western 100% 'tarantiniano', en el que tanto western como esclavitud son dos excusas para realizar una revisión 'pulp' de la historia, al igual que hacía con la II Guerra Mundial en 'Malditos Bastardos'. ¿Qué diría
John Wayne sobre un
western protagonizado por un alemán y un negro en el que la palabra nigger se oye tantas veces como fuck en 'Pulp fiction'? A pesar de un final un poco irregular 'Django' es pura diversión, además de la mirada más crítica al pasado estadounidense. La escena sobre los inicios del Ku Kux Klan puede equipararse a lo mejor de su filmografía.
6. 12 años de esclavitudUna de las películas del año, lo tiene todo para arrasar en los Oscar, su academicismo a la hora de contar visualmente la historia no le lleva a dar concesiones de cara a la galería, aquí no hay falsos heroísmos, ni maquillaje de la verdad. El calvario por el que pasa el protagonista es uno de pura supervivencia, en el que tendrá que olvidarse muchas veces de eso tan relativo que es la honra o el honor para sobrevivir en un verdadero infierno, eso sí, sin perder un ápice de dignidad.
Lea toda la crítica>>7. De tal padre, tal hijoEl japonés
Hirozaku Kore-eda es uno de los grandes directores de los últimos tiempos, sus películas siempre suelen girar en torno a la familia o los niños, desde la maravillosa 'Nadie sabe', pasando por el homenaje al cine de Ozu en 'Still Walking', hasta ese pequeño milagro que fue 'Kiseki', su anterior película. Por eso no es de extrañar que su reciente paternidad le haya llevado a 'De tal padre, tal hijo' una película en la que se plantea qué lazos son más fuertes los genéticos o consanguíneos, o los de la educación y la crianza.
Lea toda la crítica>>8. Blue JasmineLa nueva película de
Woody Allen debe considerarse entre los aciertos del director neoyorquino. Se trata de una conmovedora mirada a la crisis económica y de valores, que es puramente 'woodyalenesca' pero que, a su vez, trasciende a su propio cine gracias a la magistral interpretación de
Cate Blanchett, dando vida a una especie de émulo de la Blanche de 'Un tranvía llamado deseo'.
Lea toda la crítica>>9. Gravity'Gravity' es el perfecto ejemplo de porqué la autoría de las películas pertenece a los directores. Un guión correcto, pero que no pasa de eso, que podría dar para una película más sobre catástrofes, se convierte, en manos de
Alfonso Cuarón, en una increíble experiencia cinematográfica y en una de las pocas películas, tras 'Avatar' o 'Toy Story 3', que sabe sacar partido al 3D. Una gozada visual.
10. Capitán PhillipsSi detrás de 'Capitán Phillips' estuviese otro director distinto de
Paul Greengrass la película podría haber sido otra, un estadounidense es secuestrado por unos piratas somalíes, llegan el séptimo de caballería y lo rescata, fin de la historia. Pero el director de 'Bloody sunday' o 'United 93' sabe que siempre hay, como mínimo, dos caras para cada situación. En este caso, la del secuestrado y la de los secuestradores.
Lea toda la crítica>>-
Las mejores películas de 2012 |
2011 |
2010@LesterHendrix