Los abertzales, muy a favor, y las palabras más duras provienen de UPyD
Cautela oficial en Gobierno, que aguarda al domingo para pronunciarse, y diversidad en los partidos
sábado 28 de diciembre de 2013, 18:58h
La relativa tranquilidad de este Día de los Inocentes se ha visto alterada por la tarde con el comunicado de los presos etarras, que ha provocado reacciones en todos los sentidos. Aunque, muchas de ellas con cautela, hasta el punto de que el Gobierno Vasco aguarda a este domingo para pronunciarse de manera oficial tras estudiarlo a fondo. Sí ha habido valoraciones de los partidos de oposición, con diversidad de matices como el PSE/PSOE, que lo considera "un avance", mientras que para el PP "llega con dos años de retraso". En cambio, la valoración ha sido muy positiva en el caso de los 'abertzales' como Sortu y Aralar.
El PSE-EE estima que el contenido de la declaración de los presos de ETA difundido "supone un avance sustancial respecto las posiciones mantenidas hasta ahora por los reclusos, que exigían en la práctica la amnistía sin admitir responsabilidad alguna por unas acciones terroristas que han causado más de 850 víctimas mortales y una enorme herencia de sufrimiento".
"Aunque vaya acompañada de su retórica habitual y de valoraciones inaceptables de consumo interno, lo relevante del comunicado es la disposición de los presos de ETA a recorrer de forma individual el camino legal de la reinserción y reconocer el daño injustamente causado. Eso es precisamente lo que les veníamos reclamando", ha manifestado el Secretario de Organización y Coordinación, Rodolfo Ares.
Ares ha añadido que "para seguir avanzando en la superación de la violencia sufrida, los reclusos deberían reclamar seguidamente a ETA su disolución inmediata. Porque la desaparición de la organización terrorista les ayudaría a romper con su pasado criminal y asumir las responsabilidades contraídas con la sociedad y, especialmente, con las víctimas directas de sus atentados. Así mismo, facilitaría la modulación de la política penitenciaria a las nuevas circunstancias".
Los presos de la organización terrorista, ha señalado Rodolfo Ares, deben ser conscientes de que la aceptación de los "cauces legales", a los que se refieren en su declaración, no es algo optativo sino la única posibilidad para obtener beneficios penitenciarios. Y de la misma forma, que no va a haber ningún "proceso acordado" y que las únicas "condiciones y garantías" aplicables son las establecidas por la ley.
Por su parte,el secretario general del PP vasco, Iñaki
Oyarzábal, ha considerado que la "auténtica novedad" del comunicado
de los presos de ETA es que asumen con dos años de retraso que "con este
Gobierno no hay atajos y que no les queda otra que reconocer la
legalidad y el Estado de Derecho". En declaraciones a Efe,
Oyarzábal valoraba así el anuncio del colectivo de presos de ETA de
reconocer el daño causado y aceptar los cauces legales como "solución"
de forma individual.
Para el secretario de Justicia, Derechos y
Libertades del PP, en el comunicado del colectivo de presos de ETA "hay
mucho de artificio táctico" y "en su letra pequeña, va cargado de
falsedades". Tras reconocer que "aparentemente" el comunicado
"parece que aporta novedades", ha asegurado que los presos "siguen
instalados en la teoría del conflicto político", porque "reconocen el
daño pero no su responsabilidad", que achacan a ese "supuesto conflicto
político", lo que "democráticamente es inaceptable".
"Pretenden
trasladar como un paso importante lo que es obvio", la exigencia que el
Gobierno puso encima de la mesa hace dos años, "que aquí no había otra
que el imperio de la ley y que lo vengan a reconocer hoy, no nos tiene
que llevar a agradecerles nada ni a premiarles por nada", ha subrayado.
De su lado, el parlamentario de UPyD Gorka Maneiro ha
señalado que el comunicado del EPPK dado a conocer este sábado está
"lleno de mentiras, manipulaciones y falacias habituales del mundo de
ETA y de sus servicios auxiliares". Asimismo, ha subrayado que a los
presos de ETA "solo les queda cumplir las penas". En un comunicado, el parlamentario de la formación magenta ha
indicado que, al contrario de lo que plantean y afirman, los presos de
ETA "no son víctimas sino terroristas encarcelados por atentar contra la
vida de personas inocentes".
"No son presos políticos sino criminales que quisieron imponer un
proyecto totalitario. No tienen los derechos vulnerados sino que son
ellos quienes vulneraron derechos, razón por la cual están
encarcelados", ha añadido. A su juicio, su petición de excarcelación demuestra que "no están
arrepentidos, pues quien está arrepentido lo primero que debe hacer es
aceptar la pena y cumplirla".
Abertzales a favor
En sentido contrario se ha pronunciado la secretaria de organización de Aralar,
Rebeka Ubera, que ha considerado "positivo" el comunicado del colectivo de
presos de ETA EPPK y ha destacado que está actuando "con
responsabilidad". Asimismo, ha indicado que la experiencia internacional
demuestra que "la amnistía es, al final de todos los procesos armados,
la prueba de la paz y el pilar de la convivencia".
Ubera ha indicado que, mediante este comunicado, el colectivo de
presos EPPK "se reafirma en el camino iniciado hace ya tiempo y su
compromiso con el proceso de paz que está viviendo este pueblo". Aralar considera que el colectivo de presos está actuando "con
responsabilidad". "Los presos asumen toda la responsabilidad que han
tenido en el conflicto, cosa que no hacen otros agentes implicados, y
eso es especialmente reseñable", ha advertido Ubera.
En ese sentido, ha hecho un llamamiento a todos los agentes e
instituciones a actuar "al mismo nivel, porque a todos nos corresponde
asumir nuestras propias responsabilidades para poder así avanzar en el
proceso". Ubera se ha mostrado "especialmente crítica" con los gobiernos
español y francés, "porque, además de no asumir sus responsabilidades,
se dedicar a poner obstáculos al proceso".
Como es lógico, el dirigente de Sortu Joseba Permach también le da una valoración positiva, pues ha
señalado que el comunicado del colectivo de presos de ETA, EPPK, dado a
conocer este sábado es una "aportación unilateral de gran importancia",
mientras que desde Eusko Alkartasuna, Rafael Larreina ha pedido al
Gobierno central que "empiece a dar pasos".
En sus cuentas personales de Twitter, ambos políticos han valorado
el comunicado del EPPK en el que reconoce el "sufrimiento y daño
multilateral generados" como consecuencia del conflicto y se muestran
dispuestos a estudiar la posibilidad de que el proceso que culmine "con
la vuelta a casa" se efectúe "de manera escalonada, mediante compromisos
individuales y en un tiempo prudencial".
A juicio de Permach, se trata de "una aportación unilateral y de
gran importancia del EPPK", mientras que el representante de EA Rafa
Larreina cree que "el esfuerzo de sociedad vasca está siendo
correspondido por EPPK". "Ya es hora de que el Gobierno Rajoy empiece a dar pasos", indica,
para añadir que le llama "tristemente la atención la obsesión que
tienen algunos por restar importancia a pasos que está dando el
colectivo de presos de ETA".
"A quienes todo llega tarde, todo es insuficiente y exigen más y
más, ni se les ocurre exigir que se cumpla su propia legislación
penitenciaria", añade Larreina.