El colectivo de presos de EPPK reconoce en un comunicado, hecho público en la tarde de este sábado, el "sufrimiento y daño multilateral generados" como consecuencia del conflicto y se muestran dispuestos a estudiar la posibilidad de que el proceso que culmine "con la vuelta a casa" se efectúe "de manera escalonada, mediante compromisos individuales y en un tiempo prudencial". Asimismo, tras asumir toda su responsabilidad sobre las consecuencias de su "actividad política", dicen que podrían aceptar que su excarcelación fuera "utilizando cauces legales".
Estas reflexiones son la respuesta del colectivo de presos de ETA a
las recomendaciones realizadas por el Foro Social de la Paz. A través de
la declaración de dos folios, remitida a Gara y Naiz Info, que va
acompañada de un vídeo en el que
Marixol Iparragirre lee el comunicado,
el EPPK afirma dirigirse a "la ciudadanía vasca y sus distintos agentes,
así como a cuantos en el ámbito internacional han mostrado
responsabilidad para la resolución del conflicto".
En su comunicado, el colectivo de presos recuerda que el Foro Social
llevó a cabo varias recomendaciones, "algunas de las cuales" les afectan
"directamente", y que han sido objeto de debate por ellos en los
últimos meses.
El EPPK señala que para "resolver las consecuencias del conflicto"
resulta "indispensable" tomar en cuenta "el origen y las razones del
mismo". En este sentido, considera preciso una "hoja de ruta firme" para
que el conflicto "encuentre una solución integral" "El origen político
del conflicto exige una solución política", añade.
EPPK indica que la normalización política se debe basar en la
posibilidad de "desarrollar y llevar a cabo democráticamente todos los
proyectos políticos". En este sentido, asegura que se debe evitar
"cualquier salida parcial o falsa" para impedir que el conflicto se
perpetúe y no defraudar al pueblo y a su ciudadanía". El colectivo de presos de ETA indica que la solución política debe
ser "integral" y para ello, considera "imprescindible" que en el ámbito
de las consecuencia del conflicto exista "una visión global que tome en
cuenta y desarrolle todos su apartados".
En pro de la libertad de Euskal Herria
EPPK afirma en uno de sus puntos que reconocen "con toda sinceridad"
el "sufrimiento y daño multilateral generados como consecuencia del
conflicto"Asimismo, reconoce el nuevo escenario surgido tras el cese de la
lucha armada de ETA y, en este sentido, aseguran que, en adelante "en
pro de la libertad de Euskal Herria" utilizarán "vías y métodos
políticos democráticos de acuerdo con las decisiones que se han tomado
en ese sentido".
Por ello, adelantan que en lo sucesivo renuncian al empleo del
"método utilizado en el pasado para hacer frente a la imposición,
represión y vulneración de derechos". "Nuestro compromiso con el nuevo
escenario es absoluto y nos reafirmarnos en nuestra decisión de
fortalecerlo y consolidarlo", añade.
En su comunicado, aseguran que es necesario derogar "toda situación y
medida de excepción", así como adaptar el sistema jurídico a la actual
coyuntura, "cambiar radicalmente" la política penitenciara y "priorizar"
el fin de la dispersión. "Reconocer nuestros derechos, posibilitar
nuestra vuelta a casa e impulsar la solución integral a la actual
situación política", añaden.
En este sentido, el EPPK asegura que podrían aceptar que su proceso
de "vuelta a casa -nuestra excarcelación y, de manera prioritaria,
nuestro traslado a Euskal Herria-, se efectuasen "utilizando cauces
legales, aún cuando ello para nosotros implícitamente conlleve la
aceptación de nuestra condena".
"Compartimos que tanto la ley como su aplicación cumplen una función
esencial de cara al futuro ya que han de ser utilizados para fortalecer
los pasos que hayan de darse", añade. Por ello, indica que están dispuestos, dentro de un plan de actuación
global" a estudiar y tratar la posibilidad de que el proceso que
culmine con su "vuelta a casa" se efectúe "de manera escalonada mediante
compromisos individuales y en tiempo prudencial".
Analizar responsabilidades individuales
Además, asumen toda su "responsabilidad" sobre las consecuencias
derivadas de su "actividad política en el conflicto político". Asimismo,
muestran su voluntad de analizar la responsabilidad de cada uno de los
presos "dentro de un proceso acordado que reúna las condiciones y
garantías suficientes" En este sentido, indica que, para ello, el EPPK se podrán en contacto
con los promotores de las recomendaciones de Foro Social y con otros
"agentes de Euskal Herria a fin de buscar acuerdos en torno a los mismos
y encontrar fórmulas que permitan su desarrollo".
EPPK asegura que, a fin facilitar la "superación de las situaciones
de "excepción" de las cárceles, escucharán las propuestas y reflexiones
de los distintos agentes y compartirá las suyas con "objeto de que las
decisiones y pasos que se adopten para que el proceso avance sean
compartidos y gocen del apoyo necesario".
El EPPK también hace un llamamiento a la ciudadanía, instituciones,
agentes sociales y partidos políticos para buscar un "amplio consenso
que posibilite su regreso a casa enmarcado en un proceso integral que no
ponga en cuestión nuestro carácter y dignidad política" "No es tiempo de ocultarse tras las dificultades e impedimentos es
hora de la responsabilidad política, la de todos, también la nuestra en
la medida en que somos parte y consecuencia del conflicto político",
añade.
Según indica, el EPPK "no rehuirá sus propias responsabilidades" ni
dependerá de los "movimientos de los demás para hacer los suyos".
"Mostramos nuestro absoluto compromiso en ser un agente activo y eficaz
tanto en el conflicto como en la solución. Haremos cuanto este en
nuestra mano con total generosidad en la consecución de la Libertad de
Euskal Herria. Euskal presoak Euskal Herrira (presos vascos a Euskal
Herria), amnistía, autodeterminación", defiende.
Condiciones de los presoEn el comunicado, también denuncian "las difíciles condiciones y
acoso" que padecen y advierten de que aunque la "represión carcelaria es
siempre extrema, muy lejos de lo que cabía esperar tras la decisión de
ETA de poner fin a la lucha armada, ésta no se ha flexibilizado e
incluso en algunos casos se ha acentuado".
"Somos rehenes de los Estados español y francés y a través de sus
funcionarios sufrimos el acoso del este sistema carcelario construido
para aniquilarnos tanto a nosotros como a nuestro familiares y amigos",
denuncian, para añadir "se sirven de leyes y medidas de excepción para
negar los derechos y beneficios penitenciarios que nos corresponden a
fin de obstaculizar la excarcelación".
A su juicio, "dispersión equivale a deportación" e inciden en que "en
toda esta maquinaria la tortura constituye un elemento esencial" que
exige que la política penitenciaria y los procedimientos judiciales sean
revisados, evaluados y reparado el daño causado". "Los enemigos de la libertad de Euskal Herria que hoy son enemigos de
la paz pretender ahogar entre los muros de la prisión el proceso
democrático que la ciudadanía vasca tratar de llevar hasta el final",
han añadido.
Asimismo, afirman que fue "la lucha por la libertad de nuestro
pueblo" lo que les llevó a prisión y que desde ella siguen luchando, ya
que siguen "comprometidos con el futuro de nuestro pueblo exactamente
igual que el primer día en que nos implicamos en la lucha". "Desde la
humildad, continuamos firmemente decididos a seguir aportando y situamos
en esa línea nuestra reflexión e iniciativa", enmarcan la declaración.
El comunicado
El comunicado íntegro es el que sigue: 1. El EPPK se pondrá en contacto con los promotores de las
recomendaciones del Foro Social y con otros agentes de Euskal Herria, a
fin de buscar acuerdos en torno a los mismos y de encontrar fórmulas que
permitan su desarrollo.
2. A fin de facilitar la superación de las situaciones de excepción
que sufrimos en las cárceles, el EPPK escuchará las propuestas y
reflexiones de los distintos agentes y compartirá las suyas, con objeto
de que las decisiones y pasos que se adopten para que el proceso avance
sean compartidos y gocen del apoyo necesario.
3. Hacemos un llamamiento a la ciudadanía, instituciones, agentes
sociales y partidos políticos para buscar un amplio consenso que
posibilite nuestro regreso a casa, enmarcado en un proceso integral, que
no ponga en cuestión nuestro carácter ni dignidad política.
4. No es tiempo de ocultarse tras dificultades e impedimentos. Es
hora de la responsabilidad política. La de todos. También la nuestra, en
la medida en que somos parte y consecuencia del conflicto político. El
EPPK no rehuirá sus propias responsabilidades ni dependerá de los
movimientos de los demás para hacer los suyos ya que mostramos nuestro
absoluto compromiso en ser un agente activo y eficaz tanto en el
conflicto como en su solución. Haremos cuanto esté en nuestra mano, con
total generosidad, en la consecución de la libertad de Euskal Herria.
LEA TAMBIÉN
Reacciones al comunicado: cautela del Gobierno y optimismo 'abertzale'