El BOE ya publica la subida del 2,3%
Soria, "velando por el interés general", promete una alternativa distinta para fijar el precio de la luz
A través de subastas mensuales
sábado 28 de diciembre de 2013, 11:53h
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha dicho este sábado que la convocatoria de subastas eléctricas "mensuales o solapadas" es una alternativa sobre la que trabaja el Gobierno para fijar un nuevo sistema de fijación de precios de la electricidad, porque "el Gobierno tiene que velar por el interés general". Mientras, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ya publica este sábado el decreto ley que establece que la tarifa de la luz subirá un 2,3% en enero, después de asumir un incremento del 1,4% en la parte correspondiente al coste de la energía.
Así lo ha avanzado el ministro, al ser
preguntado por una de las opciones que defienden las eléctricas de cara
al fin del primer trimestre de 2014, cuando expira la subida media del
2,3 % decretada por el Ejecutivo después de que la Comisión Nacional de
los Mercados y la Competencia (CNMC) detectara elementos "atípicos" en
la última subasta eléctrica por los que fue anulada. Soria ha
dicho que "desde hace algún tiempo, la antigua Comisión Nacional de
Energía venía sugiriendo que la subasta eléctrica trimestral se cambiara
por un sistema de subastas sucesivas", y ha subrayado que el Gobierno
trabaja sobre la alternativa de convocarlas de forma mensual o solapada
en el futuro.
El ministro ha considerado que el decreto-ley
aprobado ayer por el Consejo de Ministros y en virtud del cual se ha
establecido una subida media de la luz del 2,3 % para un consumidor
medio durante el primer trimestre de 2014 "es exactamente lo contrario
al intervencionismo", frente a lo que ha criticado la patronal eléctrica
Unesa. "Cuando un órgano regulador, como la CNMC, actúa, lo hace
para velar por que se cumplan las reglas y condiciones del mercado.
Cuando se observa que concurren circunstancias que hace que eso no sea
así, es cuando actúa", ha aseverado el ministro.
Soria ha
recalcado que el precio que el Gobierno ha fijado ayer "lo ha fijado
teniendo en cuenta los precios que el mercado ha venido marcando a lo
largo de los últimos seis meses". El titular del Ministerio de
Industria, Energía y Turismo ha estimado que las críticas que ha
recibido el Gobierno de la patronal Unesa, en relación a una posible
utilización política de las tarifas eléctricas, responde a una "posición
legítima de empresas que defienden un interés particular y privado".
Un primer trimestre transitorio
"Les hubieses gustado que el precio de la electricidad hubiese
subido ese 11 %, pero el Gobierno tiene que velar por el interés
general, que puede coincidir, o no, con el particular", ha referido. Soria ha asegurado que las paradas registradas en varias centrales
nucleares en los días previos a la subasta eléctrica anulada por el
Gobierno estaban "previstas y habían sido comunicadas previamente al
Consejo de Seguridad Nuclear".
En cualquier caso, el ministro ha
destacado que "sí es verdad que había una indisponibilidad de otro tipo
de fuentes de generación, que era el doble a lo que se había observado
en las mismas épocas de un año antes". De cara a lo que puede
esperar el consumidor español en relación a la factura de la luz a
partir del segundo trimestre de 2014, José Manuel Soria ha recalcado que
el Gobierno trabaja para modificar el sistema de subastas eléctricas
porque el que se ha establecido para los tres primeros meses del próximo
año "será transitorio".
Esperamos que esté concluido para poder
aplicarlo a partir del segundo trimestre de 2014 y será un mecanismo de
subasta, pero con las modificaciones que eviten que se den las
circunstancias que se dieron en la última subasta, ha dicho.
Al margen de todo ello, el BOE publica que la existencia de un mercado competitivo y los
mecanismos adecuados de formación del precio resultan "imprescindibles"
para asegurar que la adquisición de energía eléctrica por parte de los
consumidores se realiza con las "debidas garantías de competencia y
transparencia". En el real decreto ley aprobado este viernes, se recoge una
subida del 1,4% para el coste de la energía, a lo que se debe sumar el
incremento del 0,9% correspondiente a la parte regulada, conocida como
peajes, que aparece recogido en una orden ministerial que se ha remitido al regulador.
La suma de ambos componentes da como resultado el incremento final
del 2,3%, explicó Rajoy, quien lamentó que España tenga la tercera
electricidad más cara de Europa.