La
Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores autónomos (ATA) aplaude que
el Gobierno haya atendido a su demanda y
el Consejo de Ministros haya decidido ampliar el plazo para que los
autónomos puedan acogerse al IVA de caja hasta el 31 de marzo del 2014. Según
ATA, esta prórroga era necesaria porque muchos autónomos desconocían que el
plazo acababa el día 31 de diciembre y porque existía cierto temor a acogerse ante
las presiones que muchos recibían por parte de sus grandes clientes para no
hacerlo.
ATA
considera que estos tres meses más de plazo para acogerse al sistema van a
permitir que haya más información, se adapten los sistemas y se pierdan los
miedos a un sistema que sólo conlleva ventajas y que es más simple de lo que
algunos intentan esgrimir.
"Hay que dar más tiempo para que los autónomos se
familiaricen con el nuevo sistema y superen su escepticismo hacia una medida
que supondrá más liquidez y menos morosidad", concluye Lorenzo Amor
"El IVA de caja es una gran medida, una antigua
reivindicación del colectivo, que no sólo va a facilitar que haya más liquidez
en los negocios sino que evitará que muchas grandes empresas se financien de
autónomos y del propio Estado, no pagando en los plazos establecidos por ley y
deduciéndose un IVA que no han abonado", subraya el Presidente de ATA, Lorenzo Amor.
Según
datos del último Barómetro de ATA, el 80% de los autónomos, tarda más de tres
meses en cobrar una factura. Lo que les
obliga a adelantar un IVA facturado pero no cobrado, con los problemas que eso
conlleva. Y a ello ha hecho referencia Amor: "Más allá de los aún excesivos plazos de pago de la Administración
Pública, hoy hay empresas del IBEX que pagan a sus
proveedores en más de 120 días financiándose de los mismos pero también del
resto de los ciudadanos puesto que se deducen un IVA que no han pagado", denuncian
desde ATA
Así,
desde la Federación estiman que el Gobierno debe tomar cartas en el asunto y
establecer un régimen sancionador para aquellos que no cumplen los plazos de
pago que establecen la
Directiva y la
Ley de Morosidad, y que además se retratan al admitir que
no van a hacerlo al recomendar a sus proveedores no acogerse al sistema de IVA
de caja.
Lea también:-
Uno de cada tres autónomos prevé una recuperación de la economía española en 2014-
Emprendedores lanzan Meets, una aplicación para organizar relaciones sociales