Este domingo
22
de
diciembre
tiene
lugar
en
el
Auditorio del Palacio de Congresos el
Greco
la
representación
del
ballet
Cascanueces
a
cargo
del
Ballet
Imperial
Ruso.
Este
ballet,
en
el
que
se
entremezclan
sueño
y
realidad,
está
inspirado
en
el
cuento
de
E.
T.
A.
Hoffman
El
cascanueces
y
el
rey
de
los
ratones,
y
su
temática
navideña
hace
que
tradicionalmente
sea
interpretado
por
las
grandes
compañías
de
ballet
en
estas
fechas
tan
especiales.
En esta ocasión, a los bailarines profesionales de la compañía se suma la interpretación de diferentes niños de Toledo. Se ha seleccionado 14 jóvenes bailarinas de entre seis y once años de la Escuela de Ballet Chorea & Rhythmus. Estas alumnas han estado ensayando durante dos meses para llegar a compartir escenario y aplausos con los bailarines rusos, este domingo a partir de las 19 horas.
Su participación consiste en la interpretación de dos piezas: "Angelitos", que ha sido coreografiado por el director de la compañía Gediminas Tarandá e interpretado por las alumnas más pequeñas y "Pequeñas Duendes" que ha sido coreografiado por Sonia Lallana y Mª José Baeza de Chorea & Rhythmus.
La música del ballet es obra de Tchaikosvki, una de las más brillantes partituras compuestas para ballet.
La compañía es bien conocida en Finlandia, Francia, España, Austria, Alemania, Japón, Israel, Líbano, Grecia, Croacia, Sudáfrica, Emiratos Árabes, Eslovenia, Túnez, Portugal, Argentina, Brasil, China, Nueva Zelanda.
El Ballet Imperial Ruso incluye las grandes obras del repertorio del ballet clásico, tales como: "El Lago de los Cisnes", "La Bella Durmiente", "Cascanueces", "Giselle", "Carmen", "Don Quijote", "Carmina Burana", "Chopiniana", "Sherezade", "Danzas Polovtsianas", "La Siesta de un Fauno", "Bolero" y varias coreografías cortas.
El elenco del Ballet Imperial Ruso está compuesto por 45 bailarines del máximo nivel artístico, habiendo sido, muchos de ellos, ganadores de prestigiosos concursos de ballet.
Gediminas Tarandá es el director del Ballet, es además el autor de la Coreografía y del libreto. Entre los muchos premios que ha recibido destacan: Primer Premio del Concurso Nacional de Ballet de Moscú (1978), Primer Premio del Concurso Nacional de Coreografía y Ballet (1980), Premio al Mejor Intérprete de Coreografía Moderna (1984). Gediminas Tarandá es Artista de Honor de Rusia.
El Cascanueces
En la versión coreográfica de Gediminas Tarandá es diferente a todo lo que hemos podido ver antes. En el espectáculo participarán niños y niñas que estudian danza en las escuelas locales, que han sido escogidos previamente, yrealizado ensayos con el propio Ballet Imperial.
En la fiesta de Navidad el mago Drosselmeyer tiene preparadas para los niños muchas sorpresas. Pero lo más interesante es lo que le pasa a Clara (en versión rusa Masha) cuando la fiesta termina: los terribles ratones la atacan, su regalo - el juguete Cascanueces - la salva y se convierte en el Príncipe. Así juntos irán, a través de las nieves, al maravilloso país de sus sueños.