Un incendio la pasada madrugada en el Centro de Investigación y Desarrollo para la Recuperación Ambientales (CIDRA), perteneciente al Grupo Alquimia, en Daimiel (Ciudad Real) muy cerca de la zona donde hace unos días se detectaba un fuerte olor a gas que obligó a desalojar un colegio y una empresa, ha vuelto a despertar las suspicacias en la localidad.
Los bomberos extinguían el incendio en una nave de tratamiento de residuos que se iniciaba a las 3.20 horas de este viernes en la zona de la maquinaria y que ha afectado también a varios residuos químicos.
Fuentes del Servicio 112 de Castilla-La Mancha, el incendio quedó extinguido en un primer momento pero volvió a reavivarse para quedar definitivamente extinguido a las 7.00 horas.
"No hay riesgo tóxico para la población"
Los bomberos han descartado, en principio, que los gases emanados "supongan un riesgo tóxico" para la población.
Así lo ha afirmado la alcaldesa en funciones de la localidad, María Dolores Martín de Almagro, quien ha convocado una reunión del equipo de Gobierno esta misma mañana para analizar la situación y "urgir las medidas oportunas para zanjar estos sucesos definitivamente", según ha informado la página web municipal.
El lugar del incendio coincide con la zona que está siendo investigada por el episodio de mal olor que alarmó al municipio el pasado lunes, que obligó a desalojar un colegio y empresas de la zona.
El fuego ha afectado a una de las naves interiores de la empresa de gestión de residuos, donde se encontraban en ese momento tres trabajadores, que no han sufrido daños personales.
La entrada del polígono industrial 'Daimiel Sur' fue acordonada y los ocho trabajadores que estaban operativos en ese momento en Faiges, la empresa más cercana a CIDRA, tuvieron que ser desalojados.
Además, se avisó a los 14 camioneros que a esas horas descansaban en el polígono y a los que se les propuso como alternativa trasladarse al cercano polígono CIDAG. Una vez que se controló la situación, la empresa Faiges reanudó su actividad normal.
A las 06.20 horas se recibía un nuevo aviso que obligaba a los bomberos a una nueva intervención por pequeña reactivación, junto a Guardia Civil y Policía local.
Hasta la zona se desplazaron cuatro dotaciones de bomberos, una de 1006, otras cuatro de Guardia Civil y una más de Policía Local, además de la alcaldesa en funciones, el concejal de Medio Ambiente, Gregorio Díaz del Campo, y el concejal de Promoción Económica, David Gómez-Cambronero.
También se avisó a los portavoces de los grupos de la oposición y hasta el lugar de los hechos, se personó el portavoz de Izquierda Unida, Galo Sánchez-Bermejo.
Este suceso ocurre dos años después del último incendio en CIDRA, que, como empresa perteneciente al Grupo Alquimia, se encuentra en concurso voluntario de acreedores desde 2012.
Equo pide una investigación tras el olor a gas
Precisamente, EQUO CLM ha asegurado este viernes "que no es
suficiente con decir que todo está bien y que el problema solo ha sido un mal
olor en Daimiel cuando es la segunda vez que ocurre un episodio semejante", ya que recuerda, también ocurrió el pasado verano.
"Garantizar con palabras no es suficiente ante la
preocupación de la población, que se siente indefensa ante la incertidumbre de posibles nuevos episodios", asegura la formación que acusa a la Junta castellano-manchega de "inacción frente a la contaminación y a la
irresponsabilidad recurrente de ciertas empresas ubicadas en Daimiel".
La formación cree que es "aún es más preocupante porque no se realiza un adecuado control de las mismas y
el seguimiento del cumplimiento de la legislación ambiental" y recuerda que cualquier incidente,
premeditado o no, afecta directamente a la propia población daimieleña a
través, por ejemplo, de la contaminación atmosférica urbana, con efectos a
corto y largo plazo sobre la salud de las personas.
Advierte que la incidencia es "aún más
directa si se tratase, como parecen apuntar las investigaciones, de un vertido
de sustancias tóxicas al alcantarillado. Esto puede traducirse en la
contaminación del acuífero, pero y muy importante en el mal funcionamiento de
nuestra depuradora, en la contaminación de la laguna de Navaseca y como no, en
la contaminación de uno de nuestros bienes más preciados, el parque Nacional de
Las Tablas de Daimiel".
En este sentido, EQUO CLM insta a
las distintas asociaciones y movimientos ciudadanos locales, y a la población
en general, a que exijan "activamente" a la Junta, a través del Ayuntamiento
daimieleño, a que ponga los medios necesarios para que se realicen las
analíticas ambientales correspondientes, así como una lista de casos de
personas que se han visto afectadas en su salud, y de perjuicios económicos y
sociales debido a la pérdida de horas de trabajo en las empresas y de horas
lectivas en el colegio.
Además piden al
Ayuntamiento que ponga en marcha cuantas acciones legales sean necesarias en
cumplimiento de la legislación ambiental y que se apliquen las infracciones que
establece la normativa.