La
sentencia del Tribunal Supremo condenando a la periodista María Teresa Campos
por atentar contra la imagen y el honor de Aznar parece haber motivado al
expresidente: ha anunciado un aluvión de querellas contra los medios que le
están acusando o le han acusado de cobrar sobresueldos, de crear una red ilegal
de financiación en el PP o de intentar lucrarse con su amigo alma Miguel Blesa
en Caja Madrid. Se anuncia un auténtico culebrón.
"De
igual manera que se ha actuado en todas las ocasiones anteriores cuando se han
producido ataques a su honor y a la intimidad de su vida personal y familiar
(como acredita la sentencia de la Sala Primera del Tribunal Supremo conocida en el día de hoy),
el expresidente del Gobierno ya ha encomendado la presentación de las acciones
jurídicas que procedan", se afirma en una nota hecha pública este jueves en su
nombre y en la que
José María Aznar niega todo lo que está apareciendo sobre su
persona en los medios de comunicación.
Sorprendía
el silencio de Aznar, pero al final ha hablado, y lo ha hecho a través de un
largo comunicado que, por su importancia, ofrecemos íntegro a continuación.
COMUNICADO DE JOSÉ
MARÍA AZNAR
Ante lo publicado por algunos medios de comunicación en los últimos
días el expresidente del Gobierno José María Aznar pone de manifiesto lo
siguiente:
1.-
Una vez más se están vertiendo graves falsedades y juicios calumniosos sobre su
persona, que se añaden a los reiterados ataques a su vida profesional, personal
y familiar que han tenido lugar en el último año. Durante este tiempo se le ha
atribuido, entre otras cosas, lo siguiente:
a. Ser
ideólogo de un sistema de cobros ilegales en el Partido Popular;
b. Recibir
pagos ilegales siendo presidente del Gobierno;
c. Beneficiarse
de una trama delictiva dedicada al tráfico de influencias;
d. Actuar
como comisionista en operaciones de tráfico de armas.
2.-
Ahora, se le imputa voluntad de presionar a Caja Madrid en beneficio de
terceros e incluso de sí mismo. Ante esta nueva falsedad, José María Aznar
afirma:
a. Jamás ha
presionado a Caja Madrid para procurar ningún beneficio ni a terceros ni a sí
mismo.
b. Nunca ha
participado en ningún tipo de negociación, valoración o mediación comercial con
esta entidad. Las gestiones que se mencionan en dichas informaciones -como la
relacionada con la obra del pintor y escultor Gerardo Rueda, las referidas a la
Institución Libre de Enseñanza y la Residencia de Estudiantes, u otras que
podrían citarse, desde la Huerta de San Vicente y el Centro García Lorca en
Granada hasta las ampliaciones del Museo de El Prado y del Museo Thyssen, entre
otros muchos-, han tenido por objeto la promoción de la cultura y el arte
españoles y sus autores. Así ha sido antes, durante y después de ser presidente
del Gobierno, y así queda reflejado con detalle en su último libro publicado.
c. Algunas
de esas informaciones, que se refieren a Gerardo Rueda como a un artista menor
e incluso irrelevante, resultan particularmente ofensivas para su memoria y
para la cultura española. Sin embargo, de él entre otras cosas, se ha escrito
lo siguiente: "Rueda se alzó como una figura esencial del arte español del
pasado siglo, con una carrera reconocida desde sus primeras pinceladas, tanto
en Europa como al otro lado del Atlántico" (de 'El arte humilde de
Gerardo Rueda', El
País, 14 de febrero de 2011); o "Convirtió sus casas de Madrid y Cuenca en
meta de peregrinación de numerosos patronos de museos que acudían a visitar
estas singulares colecciones, como los de la National Gallery de Washington, el
MOMA de San Francisco, Los Angeles County Museum, Corcoran Gallery de
Washington, Dallas Museum of Art, el MOMA de Nueva York..." (de 'El mago de la geometría', El País,
14 de mayo de 2006).
3.- Añade particular gravedad el hecho de que
estos juicios se estén pronunciando sobre la base de la flagrante violación de
la ley, a partir de la interpretación y manipulación de correspondencia y comunicaciones particulares
de terceras personas, comunicaciones a las que se ha dado acceso violando el
secreto del sumario.
4.-
De igual manera que se ha actuado en
todas las ocasiones anteriores cuando se han producido ataques a su honor y a
la intimidad de su vida personal y familiar (
como
acredita la sentencia de la Sala
Primera del Tribunal Supremo conocida en el día
de hoy), el expresidente del Gobierno ya ha encomendado la presentación de las
acciones jurídicas que procedan.
Asimismo,
se presentará de forma inmediata un escrito ante el Consejo General del Poder
Judicial y una denuncia de estos hechos ante la Fiscalía General del Estado
para que se depuren las responsabilidades penales y, en su caso, disciplinarias
que procedan por la apropiación, manipulación, filtración y eventual
comercialización de las mencionadas comunicaciones con intención claramente
difamatoria. Y en particular, para que se investigue si existe relación entre
dichas filtraciones y las manifestaciones de quienes han podido tener acceso a
esa documentación en el curso de los correspondientes procedimientos
judiciales.
5.- Finalmente, el ex presidente del Gobierno
manifiesta que falsedades y juicios calumniosos como los descritos ni alteran
ni condicionan las posiciones políticas y personales que siempre ha mantenido.
No le harán desistir de estas ni de defender su honor y su intimidad personal y
familiar, incluidas las acciones actualmente en curso, con los medios que las
leyes reconocen a todos los ciudadanos.
Lean también:
>>
Aznar y Botella, Navidades a lo grande a cuenta de María Teresa Campos: les va a pagar 60.000 euros