Historias Ejemplares
Juan Antonio y Mayte o la necesidad de hacer lo que les apasiona y no sólo lo necesario para sobrevivir
jueves 19 de diciembre de 2013, 13:38h
En un momento en que nuestra
sociedad está inmersa en un ir y venir vital, lleno de incertidumbres, nace
Ediciones Milwaukee, una nueva editorial independiente que se pone en marcha
gracias al impulso de sus fundadores, los hermanos Juan Antonio y Mayte
Ruiz-Valdepeñas: "en un momento de cierta
complicación vital, donde vuelvo a casa mis padres -relata Juan Antonio Ruiz-Valdepeñas- mi novia me deja el
dia antes de viajar a París, y mi mejor amigo está a punto de emigrar a
Uruguay, decido dar un impulso a mi vida con algo que siempre he querido hacer,
favorecer la creación artística".
Fruto de ese interés por la cultura nace
la idea de poner en marcha una editorial, un proyecto al que se une la otra
fundadora de Milwaukee, Mayte Ruiz-Valdepeñas: "sin dudarlo decidí sumarme a
esta aventura porque ha llegado un momento en el que necesito hacer aquello que
me apasiona, y no sólo lo necesario para ganarme la vida".
Poco a poco, de forma
absolutamente independiente y al margen de cualquier ayuda privada o
institucional, se va dando forma a la idea de poner en marcha Ediciones
Milwaukee, a pesar de encontrarnos ante uno de los momentos más difíciles de la
historia reciente de nuestro país: "en el momento actual, si lo analizas,
todo provoca angustia", dice Juan Antonio.
Pero más allá de
paralizar su proyecto, el complicado panorama que vive España, y de manera
especial el mundo de la cultura, no sólo no les ha desanimado, más bien les ha
dado fuerza para luchar por aquello en lo que creen los fundadores de Ediciones
Milwaukee: "pensamos que más angustia nos provocaría, mirar atrás y
comprobar que dejamos pasar una oportunidad que se nos planteó para poder hacer
realidad una ilusión", asegura Mayte.
UNA NUEVA VISIÓN
Ediciones Milwaukee nace desde la más absoluta independencia con la intención
de ofrecer una nueva visión y esperanza en el ámbito literario y cultural. "No
venimos a llenar huecos, afirma Mayte, buscamos obras de autores
nóveles, sin ataduras y con ningún criterio preestablecido por nuestra parte".
Los títulos que vaya lanzando Milkaukee al mercado literario serán siempre de
autores comprometidos con el tiempo en el que viven, creadores sin miedo a
plasmar una nueva visión de la sociedad o una opción existencial diferente: "no
buscamos ningún perfil en concreto, no nos cerramos a ninguna opción, de hecho
estamos deseosos de descubrir autores latinoamericanos, que a su vez nos
descubran su realidad, para así renovar el panorama literario", asegura
Juan Antonio.
ALGÚN DÍA SERÁ TARDE, EL
PRIMER LANZAMIENTO
Para presentarse ante
los lectores, Ediciones Milwaukee ha elegido la novela Algún día será
tarde, del también novel Ignacio Ampudia. "Es una crónica que se ajusta
mucho a la realidad existente, aquella que en gran medida genera la necesidad
de crear esta Editorial", comenta Juan Antonio. "Refleja muy bien el
momento actual desde el punto de vista de una pareja de treintañeros -afirma
Mayte- y la quiebra ordenada de los valores establecidos".
Algún día será tarde se
centra en la historia de Nicolás y Silvia, un joven matrimonio que huye hacia
delante para no tener que pensar por qué ya no se quieren. Sus trabajos, sus
familias, las expectativas no alcanzadas y el temor a tomar la iniciativa de
sus propias vidas los conducirán por diferentes caminos en los que tendrán que
ir improvisando a cada paso para salir airosos. "Me interesaba especialmente
explorar las consecuencias derivadas de la acumulación de malas decisiones,
dice Ignacio Ampudia, que habitualmente no son más que decisiones que no se
toman con convencimiento, decisiones que los demás toman por uno y que
normalmente son las que más influyen en la vida de las personas".
En Algún
día será tarde se habla de la esclavitud a la que nos somete ese
amor prototípico procesado por la cultura de masas, las sanciones morales y
sentimentales que impone la familia y el profundo sinsentido de vivir de
acuerdo a unas normas que uno mismo ni negocia ni decide. "Toda esta
frustración crece en un momento en que muchas certezas se diluyen en una espesa
e irrespirable nube de corrupción, descomposición y confusión que nos deja
desarmados ante una realidad en la que a duras penas nos logramos manejar",
afirma el autor.
El
elemento más importante de esta novela es su cotidianeidad. Algún día será
tarde huele a realidad a una realidad que
normalmente nos duele. "No es una historia de ciencia-ficción, ni de
suspense, ni de vampiros, ni de detectives suecos", asegura Ignacio Ampudia.
"Es una historia sobre hombres y mujeres a los que les ocurren las mismas
cosas que a cualquiera de nosotros".
A la
hora de elegir su primer libro, los fundadores de Milkaukee han querido que
fuese una historia con la que el lector se sintiese fácilmente identificado: "creemos
que Algún día será tarde es un libro en el que cualquier persona podrá
encontrar historias, ideas, actitudes, comentarios y frustraciones que sin duda
le resultarán familiares", asegura Mayte "aunque es posible que la
generación de los 80 lo encuentre mucho más cercano", corrobora Juan
Antonio. Para Ignacio Ampudia es un grandísimo honor ser el autor del primer
libro editado por Milwaukee: "creo que esta novela encaja a la perfección
con el espíritu de la editorial, con su decidida y un tanto romántica apuesta
por escritores noveles que cuenten buenas historias".
Entrevista a Juan Antonio y Mayte
La empresa, formalmente la forman al 50% entre su hermana, Mayte, y Juan Antonio. Son una
pequeña empresa familiar ultraindependiente, pero en realidad Milwaukee cuenta
con una "guerrilla de colaboradores" que van desde la diseñadora creativa,
hasta el maquetador, fotógrafas y quien lleva la comunicación. "Es nuestra verdadera intención, que Milwaukee sea un proyecto cooperativo, donde
tanto lectores, autores y el resto de gente que nos acompaña o acompañará en
esta aventura sea parte fundamental de Milwaukee".
- ¿Desde cuándo empezasteis y por qué
decidisteis empezar?
Empezamos a diseñar este proyecto en mayo. en un momento de cierta
complicación vital, donde vuelvo a casa mis padres, mi pareja de entonces me deja el día antes
de viajar a París, y mi mejor amigo está a punto de emigrar a Uruguay. Es en
ese momento cuando decido dar un impulso a mi vida con algo que siempre he
querido hacer, favorecer la creación artística. Fruto de ese interés por
la cultura nace la idea de poner en marcha una editorial, un proyecto al que se
une mi hermana Mayte Ruiz-Valdepeñas porque ha llegado un momento en el que necesito hacer aquello que la
apasiona, y no sólo lo necesario para ganarse la vida.
Poco a
poco, de forma absolutamente independiente y al margen de cualquier ayuda
privada o institucional, con nuestros ahorritos, vamos dando forma a la idea de
poner en marcha Ediciones Milwaukee y, a pesar de encontrarnos ante uno de los
momentos más difíciles de la historia reciente de nuestro país, porque, en el
momento actual, si lo analizas, todo provoca angustia, pensamos que más
angustia nos provocaría, mirar atrás y comprobar que dejamos pasar una
oportunidad que se nos planteó para poder hacer realidad una ilusión. Y la
ilusión se ha hecho realidad.
- ¿Qué dificultades os habéis encontrado a la hora de iniciar un
este proyecto?
Las dificultades se centran sobre todo en el proceso administrativo para la
creación de una empresa y sobre todo de una editorial. La burocracia parece
infinita y eterna, pero bueno nos armamos de paciencia y cumplimos con todos
los trámites de forma estricta, aunque había veces que no veíamos el final,
dado que si no dabas un paso no se abría una puerta y una vez abierta esa
puerta tienes otra y otra. Todo esto retrasa el proceso, pero al final, ya te
digo, es armarse de paciencia y saber que para ser 100% legal hay que pasar por
numerosos trámites, y los que nos quedan.
Por otro lado, la falta de recursos dificulta el proceso de creación, lo
bueno es que esta dificultad se ha suplido con la entrega y voluntad de todos y
todas las que han colaborado de forma desinteresada en esta aventura.
- Vuestras metas
Nuestra
intención es ofrecer una nueva visión y esperanza en el ámbito literario y
cultural. Buscamos obras de autores
nóveles, sin ataduras. Los títulos que vayamos lanzando al mercado
literario serán siempre de autores comprometidos con el tiempo en el que viven,
creadores sin miedo a plasmar una nueva visión de la sociedad o una opción
existencial diferente. No buscamos
ningún perfil en concreto, no nos cerramos a ninguna opción, de hecho estamos
deseosos de descubrir autores latinoamericanos, que a su vez nos descubran su
realidad, para así renovar el panorama literario. En definitiva, ofrecer a
los lectores una nueva visión en el ámbito literario
y cultural.
... Un consejo para un
emprendedor
Dos consejos basados en dos citas: "He perdido todas mis certidumbres, pero
mantengo intactas mis ilusiones" de Jorge Semprún, es decir, a pesar de todo,
hay que mantener la ilusión por hacer algo que te apasiona y, la segunda que la
hemos plasmado en la filosofía de la empresa es la que escribió Ernest
Hemingway en "El Viejo y el mar": "Fish, he said softly, aloud, I´ll stay with
you until I am dead". Es decir, "Pez, dijo con calma, estaré contigo hasta que
muera". Lo que viene a traducirse en calma, paciencia, constancia, disciplina,
ilusión, coherencia. Todo lo necesario para emprender.