Consulta en Catalunya, la gran parida
jueves 19 de diciembre de 2013, 08:17h
¿QUIERE QUE CATALUNYA
SEA UN ESTADO? Y EN CASO AFIRMATIVO ¿INDEPENDIENTE?
Siguiendo el artículo de Marius Serra ¡ Menuda Papeleta!
Este comenta: Ahora que nuestros políticos nos han informado del texto de la
pregunta conviene hacer alguna consideración sobre la disposición tipográfica
que deberá adoptar para que nos permita conocer la respuesta. El artificio
retórico que ha desencallado el acuerdo, encadena dos preguntas, de modo que
dos podrán ser también las respuestas de todos los votantes que de entrada digan
que sí: la famosa emperatriz Sisí y el no menos conocido Sino. Los que ya de
entrada digan (No, como en aquel célebre eslogan del referéndum por la OTAN de
Felipe Gonzalez que era incomprensible y que se voto si queriendo votar no),
para ser comprensible debería existir una respuesta única, No+0, entendiendo
que cero es casilla en blanco. En nuestro caso se propician cuatro tipos de
voto nulo, voluntario o involuntario: 1) No+No , 2) No+Si, 3) Cero+No, 4) Cero+Si,
si añadimos las chorradas que muchos escriben en las papeletas, el bando del
nulo puede ser un festival". No está mal pensado por Marius, pero la realidad,
es que da por sentado que se va a celebrar la Consulta, y que la homologa a un
referéndum. Dejando aparte de que sea o
no legal, posible o imposible, constitucional o no, deberíamos ir al fondo de
la cuestión, es que llamar Consulta, a una pregunta capciosa, es una parida de
tamaño natural.
CONSULTAR V. TR. Significa:
1 Pedir opinión o
consejo acerca de una cosa.
2 Tratar un asunto
con otras personas para conocer su punto de vista.
3 Buscar información
en un libro, un fichero, etc.
Según el Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. ©
2007 Larousse Editorial, S.L.
No parece que el
significado pues de lo que pretende Artur Más, sea ese, sobre todo si se tiene
en cuenta que al día siguiente de anunciar la pregunta capciosa, dice el Govern
que pedirá el apoyo internacional a la Consulta
con el lema "Let us vote"(dejadnos votar) . Entonces, no se trata de una consulta, sino directamente de una
votación en referéndum, apoyada en el famoso derecho a decidir, que
aparentemente se les niega a los catalanes, cuando se han pasado la vida votando y decidiendo en una de
las autonomías más amplias, que existen en el mundo para una Región, y digo
Región porque hay más catalanes, descendientes de catalanes, en otras regiones
de España y Francia, aunque la mayoría no se sientan así, dado el imperialismo barcelonés
de los Paisos Catalans.
Vayamos a la
anécdota del Valle de Arán: En 2008, en el programa Els Matins de TV3, Pilar
Rahola, ex diputada independentista, se sentaba a la izquierda del moderador
Josep Cuní. A su derecha estaba Joan Estévez, que fue presentado como un aranés
que venía "con ganas de decirle cuatro cosas a la Pilar" a propósito de un
artículo que Rahola publicó en La Vanguardia en el que defendía que los
araneses no debían interferir en las decisiones de la Generalitat sobre la
reintroducción del oso en el valle de Arán.
Estévez, ganadero y esquiador, escuchó la frase final de Rahola sobre el
asunto: "No deben decidir los araneses porque es un asunto catalán". Estévez
replicó sobre el ilógico derecho de Cataluña para decidir sobre si los
plantígrados debían estar en el valle de Arán o no. Rahola se encendió: "Desde
Cataluña, dices... ¿Tú dónde estás, en Marte?". Estévez respondió: "Yo soy
aranés. Igual que si a usted le molesta que desde Madrid decidan por usted,
porque tiene una identidad, la catalana. La mía es la aranesa, que tiene una
lengua y una cultura diferente a la catalana". Rahola contraatacó con una
pregunta capciosa: "¿Estás en una televisión extranjera?". Estévez, que en las
elecciones de 2011 fue suplente en la candidatura del partido Convergencia
Democrática Aranesa-Partido Nacionalista Aranés, respondió: "Si usted va a TVE
a Madrid, ¿se considera extranjera?". A lo que ella contestó: "No estoy en mi
nación, sí (me considero extranjera en Madrid)". Estévez replicó: "Yo ahora no
estoy en mi nación. La mía es el valle de Arán. Y Rahola: "Entonces las ayudas
públicas las replantearemos". El presentador intervino: "Estoy asustado con lo
que dices, Pilar. Lo que tú reclamas para ti, ¿se lo niegas a otro?". La ex
diputada preguntó: "¿Me estás diciendo que el Valle de Arán es una nación?". Y
Estevez concluyó: "Igual que la catalana". No hace falta mucho más, pues igual
postura, se puede hallar en Rossellón y Cerdanya, Valencia y en mi tierra de
las Islas Baleares y no te digo en el Alguer(Italia).
Pero, volvamos a la semántica de QUIERE QUE
CATALUNYA SEA UN ESTADO? Y si es así ¿INDEPENDIENTE?. Es capciosa, porque se puede
querer ser un Estado y no independiente o no querer ser un Estado, pero si una
Autonomía independiente, asociada o no a España o incluida en un Estado
Federal. Naturalmente que Artur Más no se atreve a plantear la pregunta clave: ¿QUIERE QUE CATALUNYA SEA
UN ESTADO INDEPENDIENTE?, porque sabe que eso supone crear fronteras con el
resto de España, perdiendo sus mercados y sus ayudas financieras, diplomáticas
etc, Salir de la Unión europea y quedarse sin el euro. Aunque imaginemos que le
contestan que si a Estado y que no a independiente. ¿Qué tipo de estado, porque
Estado ya lo es? Y como se incardina esto en España, donde se enfrenta
directamente con el Estado Español o es que quiere ser un SubEstado o un
MiniEstado o un Vice estado, ¿Por ventura quiere ser Vicerey o sea Virrey?,
como el famoso Virrey Amat de Perú, con plaza y metro en Barcelona, donde se
construyo un suntuoso palacio en la Rambla. ¡Por ahí van las cosas!. Porque la
ambición de los políticos es desmedida, porque con pérdida de votos prevista
para CIU, está dispuesto en su ilimitada ambición, a crearse su propio Reino o
será Republica, porque de eso nadie habla ¿Es que acaso va a buscar un
candidato austriaco que le devuelva a los tiempos de la guerra de sucesión de
1714? A los que se dedican a añorar, los
falsos historiadores del Simposio "España contra Cataluña", me parece que al Sobreques ese, le falta un agua, pues se
trataba de una guerra entre casas reales y no de España contra Catalunya,
aunque lo que parece que si les sigue molestando, es la perdida de privilegios
que supuso el Decreto de Nueva Planta promulgado por Felipe V de España el 16
de enero de 1716, un año y tres meses después de terminada la Guerra de Sucesión
Española, por el que se crearon las nuevas instituciones que iban a sustituir a
las propias del Principado, abolidas nada más producirse la capitulación de la
ciudad de Barcelona el 12 de septiembre de 1714 que había apoyado el Archiduque
Carlos de Austria a quien habían proclamado como su soberano con el título de
Carlos III de España. Como había ocurrido con el reino de Valencia, el reino de
Aragón y el reino de Mallorca, todos ellos conquistados por los ejércitos
borbónicos, y que sin embargo ni quieren ser, ni Estados ni Independientes.
BERNARDO RABASSA ASENJO
PRESIDENTE DE CLUBS Y FUNDACIONES LIBERALES. COMMODORE OF IBERIA OF IYFR. MIEMBRO
ASOCIADO DE ALIANZA LIBERAL EUROPEA (ALDE), PREMIO 1812
PREMIO CIUDADANO EUROPEO 2013 DE FORO EUROPA 2001
Presidente de clubs y fundaciones liberales. Miembro asociado de Alianza Liberal Europea (ALDE). Premio 1812 (2008). Premio Ciudadano Europeo 2013. Medalla al Mérito Cultural 2015. Psicólogo social. Embajador de Tabarnia. Presidente del partido político constitucionalista Despierta.
|
|