¿Te has quedado alguna vez en tierra y has perdido tu habitación del hotel? ¿Te da miedo viajar sola? ¿Quieres buscar habitaciones y compartirla para no dejarte tus ahorros en esas vacaciones? Hallst.com es la solución a todos esos problemas. Esta plataforma creada por Alfredo -y tres socios más- está pensada para que, esta época de 'preturas de cinturón', no dejes de ver las maravillas del mundo. Viaja, sí, pero con garantías y sin renunciar al confort.
Alfredo
Ouro nació en A Coruña, pero no contesta a la 'gallega' a mis preguntas. Directo y sin evasivas, este emprendedor defiende su proyecto con entusiasmo contagioso. Aunque estudió en la Universidad
de La Coruña, se trasladó a Barcelona para rematar sus estudios en ESADE Business School.
'Tri-Emprendedor', "esta es la tercera empresa que monto. La primera fue de índole familiar, donde aprendí muchas experiencias humanas. La segunda fue un consultora, que por varios y distintos motivos, la derivamos en esta, nuestro niño bonito", explica Alfredo. Su extenso currículum no le hace desmerecer sus oportunidades laborales, al revés, le ha hecho más osado si cabe: ha sido ejecutivo,
profesor, investigador y consultor de innovación.
Emprendedor por vocación,
HallSt.com es su tercera iniciativa
emprendedora.
"Los emprendedores también
tenemos miedo, pero nos estimula más la posibilidad de encontrar algo
extraordinario en el futuro que el mantener lo que hemos conseguido en el
pasado. Entiendo las crisis como procesos de reordenación natural que se
producen cada cierto tiempo para que todo el mundo tenga...su oportunidad"..."Nos gusta pensar que lo
que estamos haciendo es darle la vuelta por completo al mundo de los hoteles.
Ponerlo patas arriba. OLRATNEVNIER!!!"
Nadie duda de que las redes
sociales han provocado un enorme cambio en los hábitos de consumo. Todos los
sectores, en mayor o menor medida, han debido ajustarse al hecho de que los
clientes ya no se conforman con lo que se les ofrece sino que buscan, comparan,
negocian y se quedan con aquello que se ajusta a sus gustos.
Esto está ocurriendo también en
el sector turístico y de ahí que proliferen nuevos sistemas de alojamiento,
desplazamiento, manutención y entretenimiento ofrecidos y compartidos por los
propios usuarios. Sin embargo, y a pesar de la creciente competencia, parece
que el mundo de los hoteles sigue anclado en el pasado y se mantiene al margen
de estos cambios; sigue dependiendo de una cadena de distribuidores que, no
sólo encarece el precio de las habitaciones al viajero,sino que también lo
controla.
En este contexto Alfredo Ouro, emprendedor español
estudioso del sector turístico, ha sabido detectar la necesidad de agilizar un
sector anquilosado y de atraer clientes con unas condiciones ventajosas. El
resultado ha despertado tanto interés que ya ha sido copiado en Estados Unidos
e Israel y ha recibido numerosos premios. Se trata de Hall Street, una plataforma que opera a nivel mundial y que supone
el primer mercado libre de habitaciones de hotel. "Mi observación del cambio de
modelo me invitó a iniciar esta aventura, a darle la vuelta al tradicionalmente
hermético mundo de los hoteles. Aquí nadie tiene en cuenta al cliente pensé y
así nació Hall Street", afirma Alfredo Ouro.
Hall Street (www.hallSt.com) permite
al viajero negociar directamente con el hotelel precio que está dispuesto a
pagar por el alojamiento, sin intermediarios, de manera que el margen de rebaja
que puede aplicar el hotel incide directamente en él. Pero además, si
finalmenteno puede aprovechar la reserva, puederevenderlao transferirlaaotra
persona de cualquier lugar del mundo con la garantía de que Hall Street se
encargará de que todo se produzca de manera ágil y segura. Y todo esto lo podrá
hacer, no sólo con las reservas realizadas en la plataforma, sino incorporando
todas aquellas reservas realizadas a través de cualquier página web.
Otra posibilidad que ofrece es la de compartir
habitación. Esta opción es muy interesante, por ejemplo, para gente que viaja
sola o incluso para quienes asisten a eventos de cualquier tipo. Este sistema
les permite disfrutar de un alojamiento de calidad rebajando el gasto a la
mitad y, al mismo tiempo, conocer a otras personas haciendo la experiencia del
alojamiento más social. "Nuestro objetivo es conectar viajeros con viajeros de
cualquier rincón del mundo, ¿por qué no compartir gastos con alguien afín?"
Hall Steet, que yaha recibido varios premios a la innovación, es
un proyecto revolucionario, único en el mundo y dispuesto a cambiar las reglas
del turismo y los viajes de negocios. ..Y ha nacido aquí.
¿Cómo nació el HallSt.com?
"Observo tres ingredientes indispensables en cualquier propuesta
de éxito", afirma Alfredo Ouro,"la simplificación, pues no hay nada más
sofisticado que eso, la cultura del error como base del aprendizaje, y la
persistencia, que va un paso más allá de la paciencia".
Bajo esta filosofía, HallSt.com
comenzó a gestarse en el 2011 con el desarrollo de una compleja tecnología que
dio lugar a una web sumamente intuitiva y sencilla. En la actualidad cuentacon
una plantilla de ocho componentes de diferentes nacionalidades,y ofrece una
disponibilidad a nivel mundial con más de 100.000 hoteles y miembros de la
comunidad que también venden sus reservas o comparten habitación de hotel.
Aconseja trabajar para uno mismo
Cuando Alfredo habla de su espíritu inquieto, de sus ilusiones, de que volvería a emprender seguro. "Porque nadie te va a regalar nada. Una empresa no te va a devolver todo tu trabajo, ni te va a pagar nunca los dividendos que generes, como si lo haces trabajando para ti mismo. Ese es el truco, hazlo para ti".
Para este gallego sólo hay un camino, seguir hacia delante.
http://www.hallst.com/es/Lea también:- Todo sobre Emprendedores 2020
- Canal Emprendedores TV>>
-
Nace el club 'Ruta al 2020': Otra oportunidad para los emprendedores
Te recordamos que... - Estamos en Twitter @emprender2020
- Tenemos un hashtag #Emprendedores2020
- Y en Facebook:
Emprendedores2020