martes 17 de diciembre de 2013, 08:33h
No descubrimos nada nuevo
si destacamos el talento político de muchas mujeres en este mundo. Es el
reflejo de la evolución que han conseguido con esfuerzo, tenacidad y
preparación en un mundo controlado y manejado por los hombres. Lo mejor sería
que no fuera interesante realizar este tipo de disquisiciones por ser lo
habitual. Da igual el sector que elijamos. La empresa, los servicios o la
política, que es lo que ahora mismo destilan protagonismo femenino con una
calidad extraordinaria. Es el caso de
Angela Merkel en Alemania y de Michele Bachelet en Chile. Las circunstancias
son diferentes pero el resultado es que los dos pueblo han depositado su
confianza de dos personas con ideologías diversas; centro-derecha germana,
centro-izquierda chilena; con una trayectoria paralela en condiciones
difíciles; con una preparación autodidacta alemana y opositora chilena; son dos
ejemplos contrapuestos en cuanto a sus elementos característicos pero con una
única esencia política de haber demostrado sus grandes dotes de Gobierno. Por
supuesto, a unos les gusta más o les gusta menos. En eso cada uno puede elegir
su preferencia porque, afortunadamente, disponemos de los dos polos para emitir
nuestro apoyo y respaldo.
Desde afuera, desde nuestro trabajo de atalayar desde
un punto tan estratégico como extraordinario como es España en la mayoría de
sus aspectos, la valoración que los votos de los alemanes otorgaron a Angela
Merkel demuestra que su política económica nos fastidió a los países del sur de
Europa pero resultó rentable para ellos. Aquí destaca la generosidad o la
necesidad, depende de cómo se mire, de la Sr. Merkel al ceder ministerios
importantes a los socialdemócratas para poder cerrar la formación del Gobierno
de consenso. También emerge con su responsabilidad un partido socialdemócrata
alicaído desde su última experiencia de Gran Gobierno con la Sra. Merkel. No lo
hemos visto eso en España a pesar de la necesidad que hemos tenido. En Chile,
la experiencia contrastada de la Sra. Bachelet en su etapa anterior en la
presidencia chilena, en el Palacio de la Moneda , ha servido para recibir la
enorme responsabilidad de afrontar reformas fundamentales para el futuro
chileno. Desde la educación, la fiscalidad, el poder judicial, el Estado o la
Constitución, un reto al alcance de muy pocos.
Periodista. Director de 'Atalayar, entre dos orillas'. Colaborador en diversos medios como Punto Radio, Onda Cero, COPE, El Independiente y Colpisa. Colaboro en COPE, Colpisa, TVE, RNE y Diariocritico. Es autor de libros como 'Casco azul soldado español' o 'Misión: Líbano'. También fue director de los estudios 'Cómo informar sobre infancia y violencia' y 'Cómo informar sobre violencia contra la mujer en las relaciones de pareja' en colaboración con el Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia.
|
|
|
|